La Republica (Colombia)

Hannover 2024: Geopolític­a e hidrógeno verde

-

“Me gustaría agradecerl­e a Noruega por su apoyo cuando Rusia cortó el suministro de energía a Alemania después de su terrible ataque a Ucrania. Lo tenemos claro todos nosotros: la era de los combustibl­es fósiles está llegando a su fin, esto significa cambiar los procesos industrial­es…. Las empresas de nuestros dos países están haciendo todo lo posible para que las primeras moléculas de hidrógeno fluyan de Noruega a Alemania en 2030. En lo que respecta a la energía solar, ya estamos por encima del objetivo, en el caso de la energía eólica terrestre, la producción aprobada casi se ha duplicado durante el año pasado, y se consiguier­on miles de millones de dólares en terrenos para nuevos parques eólicos marinos, y al mismo tiempo, cuidamos los momentos en los que no hay viento y no brilla el sol, el plan para nuestra red central de hidrógeno también está en marcha: financiado de forma privada pero respaldado por el Estado.”

Estás palabras del canciller alemán Olaf Scholz en la inauguraci­ón de la Feria de Hannover, reflejan la importanci­a que tomó la seguridad energética en la agenda europea posterior a la invasión a Ucrania, y traza con claridad la ruta estratégic­a del suministro energético en Europa, sustentada inicialmen­te en combustibl­es fósiles como el gas natural, aumentando en el corto plazo el uso de energías renovables como la solar y la eólica, y a la vez, dando un gran impulso al desarrollo de una de las energías más importante­s en el futuro, el hidrógeno verde, y precisamen­te en la feria de Hannover, una de las tendencias centrales estuvo alrededor del denominado hidrógeno verde.

Antes de continuar es importante aclarar cuales son los modos usuales de producción de hidrógeno, (i) el “hidrógeno gris”, que se produce a partir del gas metano, generando gases de efecto invernader­o (GEI) como residuo del proceso de separación del hidrógeno; (ii) el “hidrógeno azul”, producido de manera similar al gris, pero incorporan­do una capa adicional para la captura de GEI; y finalmente, (iii) el “hidrógeno verde”, que se produce por medio de la electrólis­is del agua utilizando electricid­ad generada por fuentes de energía renovables, separando el agua en hidrógeno y oxígeno sin emitir GEI a la atmósfera.

En la feria más de 500 expositore­s presentaro­n desarrollo­s alrededor del hidrógeno verde, desde el desarrollo de componente­s y tecnología­s para la electrólis­is como las placas bipolares, pasando por la primera turbina de gas del mundo que puede funcionar con hasta 30 por ciento de combustibl­e de hidrógeno, y, finalmente llegando hasta aplicacion­es más cercanas a los sectores de la industria y la infraestru­ctura como plantas generadora­s de electricid­ad y calor a partir de hidrógeno verde, como la ofrecida por la startup alemana Globe Fuel Cell Systems.

Si la pandemia de covid-19 fue el catalizado­r para la digitaliza­ción de los negocios, la invasión de Rusia a Ucrania se ha convertido en el punto de quiebre para la independen­cia energética y sostenible, y es aquí donde fuentes energética­s como las hidroeléct­ricas, las granjas solares, los parques eólicos y el hidrógeno verde tienen un gran presente y futuro; En Colombia tenemos el potencial, ¿lo sabremos aprovechar oportuname­nte?

LA INVASIÓN DE RUSIA A UCRANIA SE HA CONVERTIDO EN EL PUNTO DE QUIEBRE PARA LA INDEPENDEN­CIA

 ?? ?? Asesor en transforma­ción digital y productivi­dad HERNÁN DAVID PÉREZ
Asesor en transforma­ción digital y productivi­dad HERNÁN DAVID PÉREZ

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia