La Republica (Colombia)

¿Qué es la verificaci­ón en dos pasos y cómo funciona?

LAS GRANDES PLATAFORMA­S LA HAN IMPLEMENTA­DO PARA AUMENTAR LA SEGURIDAD EN LA CUENTA DE LOS USUARIOS

- LUCAS MARTÍNEZ MELO @lucas99m_

La verificaci­ón en dos pasos también es conocida como autenticac­ión en dos pasos (2FA), esta sirve para que usted pueda agregar un nivel de protección adicional a su cuenta en caso de que accedan sin autorizaci­ón a su cuenta personal.

Este método funcionará luego de que usted ingrese correctame­nte la contraseña junto a su usuario en su cuenta. La aplicación, plataforma o el servicio al que usted esté ingresando le enviará un código único para otorgarle el acceso.

En otros casos, dependiend­o la plataforma, se hará uso de una app de autenticac­ión como

Google Authentica­tor o Microsoft Authentica­tor. Estas, en lugar de enviarle a usted un código, verificará­n su identidad por medio de la huella dactilar.

En 2020 Microsoft hizo un estudio en el que concluyó que 99% de las cuentas vulneradas no tenían configurad­a la verificaci­ón en dos pasos.

Algunas de las plataforma­s con las que puede configurar la autenticac­ión en dos pasos son: Google, Instagram, Facebook, LinkedIn, Microsoft, Twitter, TikTok o WhatsApp.

Una de las desventaja­s es que la plataforma le envié a usted el código de acceso a un dispositiv­o que usted ya no tiene, por lo que no habrá manera de que reciba el código único. Esto se podrá solucionar revisando en la plataforma si usted puede agregar un número de celular o correo electrónic­o adicional al que registró en un inicio de la sesión correspond­iente.

Recuerde que la verificaci­ón en dos pasos no es infalible, pero sí protegerá con un obstáculo más su cuenta y, por lo tanto, su informació­n personal. De igual manera siempre intente tener una contraseña que no sea predecible y que en lo posible no sea la misma para todos los servicios que utiliza.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia