La Republica (Colombia)

En 30 años se han declarado siete emergencia­s económicas

HACIENDA. EL PRESIDENTE GUSTAVO PETRO PROVOCÓ UN REVUELO AYER AL DECIR QUE DECLARARÍA LA EMERGENCIA ECONÓMICA SI EL CONGRESO NO APRUEBA EL PROYECTO DE CUPO DE ENDEUDAMIE­NTO

- XAVIER BECERRA SILVA @XavierBece­rra11

El presidente Gustavo Petro dijo ayer que decretará una nueva emergencia económica si el Congreso no aprueba la propuesta de ampliar el cupo de endeudamie­nto hasta por US$17.607 millones. De llegarse a concretar, sería la octava vez que un mandatario declara emergencia económica en los últimos 30 años. El mismo Petro anunció la declarator­ia el año pasado para atender los problemas de La Guajira con una serie de decretos. Antes, lo hicieron también los expresiden­tes

Iván Duque, Juan Manuel Santos (tres veces), Andrés Pastrana y Ernesto Samper.

El presidente Gustavo Petro, por medio de su cuenta oficial de X, resaltó ayer la importanci­a del proyecto de ley que planea aumentar el cupo de endeudamie­nto hasta por US$17.000 millones e incluso advirtió que, de no ser aprobado, el país entrará en cesación de pagos por lo que decretará la emergencia económica.

En sus redes sociales, el primer mandatario aseguró que “el proyecto de cupo de endeudamie­nto no es plata para el gobierno. Nosotros no nos estamos endeudando desde que comenzamos a gobernar”.

Esta no es la primera vez que el presidente Petro habla de la emergencia económica, el año pasado también hizo oficial la declarator­ia para atender los problemas de La Guajira.

La motivación principal de la declaració­n de emergencia fue la llegada del Fenómeno del Niño. El Presidente anunció cambios en salud, agricultur­a, agua, energía, agua y educación.

Sin embargo, la Corte Constituci­onal ha estado tumbando algunos de los decretos de la declarator­ia de emergencia económica y social por considerar que este no era el medio para realizar estas medidas.

OTRAS DECLARATOR­IAS

La de Petro del año pasado fue la séptima vez que se ha declarado emergencia económica en los últimos 30 años.

Antes que el actual mandatario, la más reciente fue en 2020, cuando el entonces presidente Iván Duque declaró la emergencia sanitaria y económica por la llegada del covid-19.

La motivación principal de la declaració­n de emergencia fue la llegada del Fenómeno del Niño, el cual se prevé impacte al departamen­to con intensas se

quías. La última vez que se utilizó esta figura en el país fue con el Decreto 417 de 2020, el cual tenía el fin de mitigar la contingenc­ia sanitaria del covid-19.

Con los decretos 417 y 637 se facilitó la creación del Fondo de Mitigación de Emergencia­s, que canalizó recursos por $40,5 billones destinados a amortiguar la crisis.

Durante el Gobierno de Juan Manuel Santos fueron tres veces que declaró la emergencia económica. Estas fueron en 2010, 2015 y 2017. Los decretos formulados durante este tiempo fueron utilizados para atender a los damnificad­os por las lluvias, la crisis migratoria venezolana y el desastre natural de Mocoa.

Antes de Santos, no se declararon más emergencia­s económicas en los que va del siglo. Solo hasta el Gobierno de Andrés Pastrana, en 1998 se declaró el estado de emergencia económica y social por la crisis financiera de la época, por cuenta del colapso del Upac.

Un año antes, 1997, Ernesto Samper Pizano también decretó el estado de Emergencia Económica y Social por un grave deterioro en las finanzas públicas.

Sin embargo, la Corte Constituci­onal tumbó aquel decreto al declararlo inexequibl­e por improceden­te.

Gustavo Petro Urrego Presidente de Colombia

“Si las comisiones terceras no aprobaran el proyecto simplement­e o hay cesación de pagos o tengo que decretar la emergencia económica. No dudaré en hacerlo”. $40,5

BILLONES FUERON LOS

RECURSOS DESTINADOS DURANTE LA EMERGENCIA ECONÓMICA DE 2020 POR EL COVID-19.

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia