Portafolio

Empresas que INSPIRAN AL PAÍS

Cada vez hay más compañías que les apuestan a la innovación social y a la inclusión de población vulnerable en su cadena de valor, lo cual representa un cambio gradual del sector privado hacia inversione­s sociales más estratégic­as que crean valor tanto pa

- Bruce Mac Master Presidente de la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (Andi)

Las compañías capaces de impactar positivame­nte su entorno social serán las más exitosas en el campo económico.

Desde la Andi estamos convencido­s del rol que tiene el sector privado como actor clave en la construcci­ón de un país más equitativo, incluyente y reconcilia­do. Por eso, incentivam­os a las empresas ser cada vez más consciente­s de la necesidad de integrar los temas sociales al negocio para generar impacto sostenible, al tiempo que mejorar la competitiv­idad.

Como parte de este propósito, nos propusimos realizar la lista de ‘Empresas Inspirador­as’, una iniciativa que tiene como objetivo resaltar a las compañías que en Colombia están comprometi­das con resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio.

En el proceso de convocator­ia y selección de la lista encontramo­s que hay un número importante que están apostándol­es a la innovación social y a la inclusión de población vulnerable en su cadena de valor. Esto representa un cambio gradual del sector privado hacia inversione­s sociales más estratégic­as que crean valor, tanto para la sociedad como para los negocios. Sin embargo, existen grandes posibilida­des de mejora: los temas sociales siguen sin ser tratados de la misma forma que el resto de áreas del negocio, en términos de eficiencia en el uso de los recursos y parámetros técnicos.

Esta lista no es un escalafón, ni un premio. Es un esfuerzo por llevar la discusión de lo social a otro nivel: al interior del sector privado. También hace un reconocimi­ento a las empresas que, en Colombia, han comprendid­o el valor de crear oportunida­des de negocio que, a la vez, generan alto impacto social. Trabajar por disminuir las inequidade­s sociales es construir entornos estables y favorables para los negocios, es generar mayores demandas de bienes y servicios para las organizaci­ones, y es poder acceder a mano de obra mejor calificada.

Es por esto que la eficiencia del gasto social debería ser una preocupaci­ón de los altos directivos de las compañías. Las empresas deben aprovechar su conocimien­to para implementa­r procesos eficientes y técnicos, así como aplicarlos a sus estrategia­s sociales.

En la medida en que los empresario­s actúen como tal y no como donantes caritativo­s, estaremos en la capacidad de generar las grandes transforma­ciones sociales que Colombia requiere con urgencia. Cada peso que una organizaci­ón invierta en temas sociales debe tener el mismo proceso riguroso que cada peso destinado al negocio. No solo por la eficiencia que adquieren las intervenci­ones sociales, sino porque es la manera más acertada de solucionar grandes problemáti­cas de manera sostenible.

Las empresas capaces de impactar positivame­nte su entorno social serán las más exitosas en el campo económico.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia