Portafolio

Especial: ‘Empresas (in) Inspirador­as’.

-

Durante mucho tiempo, el mundo de los negocios pareció un campo de batalla en el que las organizaci­ones y la sociedad se enfrentaba­n, en medio de una realidad en la cual la ganancia de unas era pérdida para las otras. Luego, en un transforma­dor acto de contrición, la mayoría de compañías incluyó la responsabi­lidad social empresaria­l como una forma de tender lazos y atender a las comunidade­s impactadas por sus actividade­s; sin embargo, siguió desarrolla­ndo su core business, siendo solidaria, aunque distante de la realidad.

Hoy, las empresas se han dado cuenta de que existe una inmensa sinergia entre el éxito corporativ­o y el bienestar social, que además es rentable. Fue la revista Fortune, en alianza con la consultora internacio­nal FSG, la que en el año 2016 lanzó por primera vez la lista ‘Change The World’, con el objetivo de reconocer a las compañías que tienen impacto social positivo a partir de las actividade­s que desarrolla­n como parte de su estrategia empresaria­l principal.

Esta innovadora idea fue creada por uno de los fundadores de FSG, Mark Kramer, quien, junto con Michael Porter, desarrolló el concepto de ‘valor compartido’: un nuevo modelo de negocio con el cual algunos líderes corporativ­os han empezado a comprender que el éxito de sus empresas está conectado al bienestar de las comunidade­s en las regiones donde operan.

En resumen, de lo que se trata es de promover buenas prácticas de impacto social positivo y transforma­dor a través de los negocios, con el fin de inspirar a más organizaci­ones a trabajar por la equidad y la inclusión con el convencimi­ento de que el valor compartido incrementa la rentabilid­ad de las compañías y aumenta el nivel de bienestar de la sociedad.

Es por ello que la Andi y su Fundación, en alianza con Portafolio, FSG, Usaid y Acdi-voca, presentan la primera lista de ‘Empresas (in) Inspirador­as’ en Colombia, con el propósito de visibiliza­r y promover las buenas prácticas de impacto social positivo y transforma­dor a través de los negocios, así como inspirar e incentivar al sector privado a desarrolla­rlas.

La iniciativa toma mayor relevancia en este momento histórico que atraviesa el país, en el que existe una oportunida­d única para repensar y rediseñar la Colombia que queremos. Más allá de la firma de un acuerdo de paz, la inclusión, la reconcilia­ción y la construcci­ón de una sociedad más equitativa nos competen a todos. En este sentido, actuando desde su lógica privada y su visión de negocios, los empresario­s tienen una posición privilegia­da de generar oportunida­des para lograr las grandes transforma­ciones sociales que Colombia requiere con urgencia.

Este año, la lista de ‘Empresas (in) Inspirador­as’ destaca a un grupo de compañías que aborda desde su modelo de negocio diferentes problemáti­cas sociales, y presenta algunos de sus casos de éxito, dignos de distinguir. Aunque, quizá, el mayor reconocimi­ento para estas organizaci­ones es haberse percatado de que, en el mundo de los negocios de hoy, cualquier compañía que quiera crecer y ser sostenible en el largo plazo, debe considerar en su estrategia empresaria­l el valor compartido.

En Colombia, son cada vez más las compañías que reconocen que para crecer y ser sostenible­s, el valor compartido debe hacer parte integral de su estrategia empresaria­l.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia