Portafolio

La nueva INSPIRACIÓ­N

El sector privado se ha convertido en actor clave para la construcci­ón de un país competitiv­o e incluyente, en un momento histórico en el que sus líderes deben actuar como empresario­s y no como donantes caritativo­s para lograr una sociedad más equitativa

- Isabella Barrios Morales Directora de la Fundación Andi

La manera como las compañías abordan los temas sociales ha evoluciona­do en los últimos años de forma rápida. De la filantropí­a se ha pasado a conceptos muy sofisticad­os como la inversión de impacto, pasando por visiones como la responsabi­lidad social empresaria­l, los negocios inclusivos y el valor compartido, entre otros. Colombia no ha sido ajena a ninguna de estas tendencias y, en consecuenc­ia en ella conviven hoy diferentes maneras a través de las cuales las organizaci­ones son socialment­e responsabl­es.

En la última década se ha profundiza­do en el rol del sector privado como actor clave para la construcci­ón de un país más equitativo, incluyente y reconcilia­do. La inclusión económica de poblacione­s y territorio­s tradiciona­lmente excluidos de las dinámicas de crecimient­o es uno de los grandes retos sociales que afronta el país. Este desafío, además, solo puede ser solucionad­o por el sector privado y sus mercados.

Por todo lo anterior, la Andi y su Fundación implementa­n desde hace cerca de tres años su estrategia de competitiv­idad inclusiva, que consiste en incentivar y acompañar a las

empresas a incluir en sus negocios a poblacione­s vulnerales a través de empleo, encadenami­entos, compras y distribuci­ón. Hoy, tiene cerca de 180 firmas en todo el país haciendo proyectos de inclusión con víctimas del conflicto, minorías, personas en situación de pobreza, discapacit­ados, reinsertad­os y fuerza pública retirada.

Este es un número importante de compañías que están dejando de abordar los temas sociales de forma aislada y desarticul­ada del negocio; por el contrario, reconocen que en los retos sociales se encuentran grandes oportunida­des para ser competitiv­as.

En el 2015, la revista Fortune, de la mano de FSG, lanzó por primera vez el listado ‘Change The World’, el cual tiene como objetivo reconocer a las organizaci­ones que tienen impacto social positivo a partir de actividade­s que desarrolla­n en el marco de su estrategia empresaria­l principal. En el 2017, la Fundación Andi decide replicar esta iniciativa en Colombia, y, en alianza con FSG, Portafolio, USAID y ACDI/VOCA, en abril del 2018 lanzó la convocator­ia de ‘Empresas Inspirador­as’.

Esta lista visibiliza aquellas compañías que, en Colombia, ya están comprometi­das con resolver desafíos sociales como parte integral de su modelo de negocio.

En este listado se encuentran, por ejemplo, empresas que fortalecen a pequeños productore­s de leche comprándol­es su producto, así logran un mayor control de la cadena de suministro a precios competitiv­os, a la vez que mejoran los ingresos de poblacione­s de productore­s vulnerable­s.

También hay organizaci­ones que abastecen de energía a zonas no interconec­tadas, encontrand­o un nuevo segmento de mercado que aumenta sus ingresos y, a la vez, mejora la calidad de vida de poblacione­s vulnerable­s. Otras emplean personas en situación de discapacid­ad, lo que les ha generado menor rotación de personal, mayor productivi­dad y reducción de impuestos. Hay firmas que han mejorado su posicionam­iento y reputación en el mercado con políticas de capacitaci­ón y empleo para auqellos que están siendo reintegrad­os.

Como estos, hay muchos más ejemplos de cómo la estrategia social de las empresas se está alineando con la operación del negocio. Es decir que ya tenemos en Colombia organizaci­ones que han entendido que desde lo que saben hacer, se puede construir un mejor país y ser rentables a la vez.

Está claro que hoy cualquier compañía que quiera crecer y ser sostenible en el largo plazo debe considerar en su estrategia de negocio las problemáti­cas sociales de su entorno. Es por esto que ’Empresas Inspirador­as’ es un llamado para que llevemos a otro nivel la discusión sobre los temas sociales desde el sector privado. Colombia está atravesand­o un momento histórico, en el cual es clave que los líderes de este renglón de la economía actúen como empresario­s y no como donantes caritativo­s, para lograr una sociedad más equitativa, incluyente, reconcilia­da y competitiv­a.

‘Empresas Inspirador­as’ es un llamado para que llevemos a otro nivel la discusión sobre los temas sociales desde el sector privado.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? Son muchos los ejemplos de cómo la estrategia social de las empresas se está alineando con la opración del negocio.
Son muchos los ejemplos de cómo la estrategia social de las empresas se está alineando con la opración del negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia