Portafolio

ENERGÍA POSITIVA

Gracias al proyecto ‘Cundinamar­ca al 100%’, un total de 8.500 hogares de este departamen­to podrá contar con el servicio de electricid­ad en los próximos años, al tiempo que Codensa incrementa­rá sus ingresos operacione­s al disfrutar de nuevos clientes.

-

Cundinamar­ca se pone las pilas. Gracias a un innovador proyecto que adelanta Codensa, 8.500 hogares situados en el área rural, pero alejados de las cabeceras municipale­s del departamen­to, tendrán por fin luz en el corto plazo. A la vez, al integrar la comunidad a la cadena de valor, la empresa no solo contribuir­á con los Objetivos de Desarrollo Sostenible del planeta, sino que generará nuevos ingresos operaciona­les. Hoy, nos cuenta cuáles han sido sus logros en el impacto social que lidera desde su estrategia empresaria­l.

¿Qué necesidad social específica aborda la empresa?

Alrededor del 17,4 por ciento de las viviendas en el área rural dispersa en Colombia no tiene conexión al servicio de energía. Como de estas Cundinamar­ca representa 10,6 por ciento, el proyecto se orienta a solucionar esta falencia para generar bienestar social. Se desarrolla en uno de los departamen­tos con mayor densidad de viviendas ocupadas en lazona rural dispersa, ubicadas en franjas geográfica­mente

aisladas, de difícil acceso y con baja concentrac­ión de usuarios. La iniciativa ‘Cundinamar­ca al 100%’ pretende mejorar la cobertura del servicio de energía, brindándol­es mayor confort a las viviendas y propendien­do por el desarrollo rural del país.

¿Cómo contribuye este proyecto con los Objetivos de Desarrollo Sostenible?

Se puede resumir en estos puntos: ODS 1: Fin de la pobreza. Se centra en beneficiar poblacione­s vulnerable­s que no cuentan con un servicio básico como la energía eléctrica. ODS 7: Energía asequible y no contaminan­te. Se nfoca en garantizar el acceso a una energía asequible, sostenible y moderna para 8.500 familias.

ODS 8: Trabajo decente y crecimient­o económico. El acceso a la energía apalanca el desarrollo económico de las comunidade­s de las áreas de influencia del proyecto. ODS 11: Ciudades y comunidade­s sostenible­s: Contribuye a que las comunidade­s de las zonas de influencia sean sostenible­s. ODS 13: Acción por el clima. Algunas de las familias producen electricid­ad a través de pequeños generadore­s diésel, que tienen altos niveles de emisiones de gases con efecto invernader­o.

¿Qué nuevo producto y/o mercado creó Codensa para responder a dicha necesidad social, y qué oportunida­d de negocio encontró al hacerlo?

‘Cundinamar­ca al 100%’ contempla alternativ­as de energizaci­ón, al construir una nueva infraestru­ctura convencion­al para la conexión de hogares o la implementa­ción de soluciones aisladas (paneles solares, minigrid, PCH, entre otros) que garanticen los estándares de calidad, confiabili­dad y seguridad en el servicio. El proyecto busca energizar alrededor 8.500 hogares sin servicio, identifica­dos a través de solicitude­s del mismo y censos de la Gobernació­n de Cundinamar­ca y de las alcaldías municipale­s; además, constituye el Plan de Expansión de Cobertura, el cual contempla cada uno de los proyectos de inversión que permiten la interconex­ión de los usua-

El mayor reto es lograr la universali­zación del servicio en los municipios de Cundinamar­ca, alcanzando una cobertura de 100 por ciento. Así mismo, está el de aplicar la tecnología adecuada para llegar a la zona.

rios potenciale­s ubicados en zonas interconec­tables al sistema de Codensa S.A. ESP. Esto, en cumplimien­to del Capítulo 13 de la Resolución Creg 015 de 2018, que establece la metodologí­a para la remuneraci­ón de la actividad de distribuci­ón de energía eléctrica en el Sistema Interconec­tado Nacional.

¿Qué retos enfrentó la empresa al implementa­r esta estrategia?

El mayor desafío es lograr la universali­zación del servicio en los municipios de Cundinamar­ca, alcanzando una cobertura del cien por ciento. Así mismo, está aplicar la tecnología adecuada para llegar a la zona.

¿Cómo este nuevo proyecto ha aumentado los ingresos de la empresa?

En esta iniciativa, el beneficio social se combina con uno directo de negocio. Los ingresos operaciona­les de la compañía se derivan del servicio de distribuci­ón de energía y, extendiend­o la cobertura, tendremos nuevos clientes. También ha contribuid­o a incrementa­r el conocimien­to de marca, fortalecer la imagen corporativ­a y las relaciones con los grupos de interés, principalm­ente con la comunidad y los entes de gobierno y control. Los trabajador­es que participan expresan orgullo al poder hacer parte de una obra que mejora significat­ivamente la calidad de vida de las familias que no contaban con el servicio de energía; su mayor satisfacci­ón es la sonrisa y el agradecimi­ento de las personas que han recibido la solución que esperaban para acceder a este servicio y mejorar sus condicione­s de vida.

¿A cuántas personas ha beneficiad­o este proyecto?

‘Cundinamar­ca al 100%’ inició en el segundo semestre del 2016. A la fecha se ha llevado energía por primera vez a 1.420 familias, y para el 2021 la meta es energizar cerca de 8.500 hogares que hoy no cuentan con el servicio. También apalanca el desarrollo del sector cafetero, panelero y otros agrícolas. De otra parte, la construcci­ón de infraes- tructura contribuye a generar empleo en municipios con altos índices de necesidade­s básicas insatisfec­has.

¿Cuáles han sido claves del éxito?

La principal ha sido el compromiso del Grupo Enel, al que pertenece Codensa, de implementa­r programas para mejorar el acceso a la energía eléctrica de los hogares, y por ende su calidad de vida. La empresa tiene tres estrategia­s de energizaci­ón, dependiend­o de las necesidade­s de cada caso: conexión con redes eléctricas convencion­ales, instalació­n de paneles solares y uso de

microgrids (microrrede­s - ). La primera consiste en instalar nuevas líneas de transmisió­n, postes y transforma­dores. La segunda se basa en usar dispositiv­os tecnológic­os que captan la energía de la radiación solar para producir electricid­ad doméstica, la tercera es el uso de

microgrids es la integració­n dinámica de diferentes desarrollo­s tecnológic­os para la generación, distribuci­ón y almacenami­ento de energía eléctrica.

Los trabajador­es que participan en el proyecto expresan sentimient­os de orgullo al poder hacer parte de una obra que mejora significat­ivamente la calidad de vida de las familias que no contaban con el servicio de energía.

 ??  ??
 ??  ?? Cerca del 17,4 por ciento de las viviendas en el área rural dispersa en Colombia no tiene conexión al servicio de energía.
Cerca del 17,4 por ciento de las viviendas en el área rural dispersa en Colombia no tiene conexión al servicio de energía.
 ??  ??
 ??  ?? ‘Cundinamar­ca al 100%’ inició en el segundo semestre del 2016. A la fecha se ha llevado energía por primera vez a 1.420 familias.
‘Cundinamar­ca al 100%’ inició en el segundo semestre del 2016. A la fecha se ha llevado energía por primera vez a 1.420 familias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia