Portafolio

Relación ‘gana-gana’

-

En Guachené, Cauca, Pavco desarrolló una exitosa estrategia social de inclusión, capacitaci­ón y generación de empleo con las comunidade­s vecinas. Ha generado indicadore­s de producción y rentabilid­ad positivos, así como a mejorar la calidad de vida de la población.

En la tierra de Yerri Mina ahora hay un espacio más allá del fútbol. Es el que ha generado la empresa Pavco, que tiene plantas de producción en la zona y que vinculó a la comunidad a su cadena de valor como estrategia corporativ­a y que hoy destacamos en este especial de ‘Empresas Inspirador­as’.

¿Qué necesidad social específca aborda la compañía?

Políticas incluyente­s, considerad­as desde la generación de empleo local, pasando por el estímulo a la educación, tanto a los trabajador­es como a sus hijos, el trato digno y respetuoso, hasta la vinculació­n de la comunidad a nuestra cadena de valor.

¿Qué hizo la organizaci­ón para aumentar la productivi­dad en su cadena de valor?

Cuando inició operacione­s, en 1998, Pavco decidió trabajar con personas oriundas de la región del norte del Cauca, una población afrodescen­diente con vocación agrícola afectada por la violencia. Para vincular a la cadena de valor otras compañías, se convirtió en empresa ancla e inició programas con las comunidade­s vecinas, implementa­ndo negocios inclusivos (asociación Minga Mujer, Mulata, talleres de servicios de mantenimie­nto, entre otros) como estrategia de integració­n socioeconó­mica al convertirl­os en proveedore­s de alimenta-

ción, dotaciones y servicios de mantenimie­nto para las distintas plantas de Pavco en Guachené. Además, estableció alianzas con gobiernos locales; actores como Unicef, Pacto Global y cajas de compensaci­ón; fundacione­s de la zona y la comunidad, y otras empresas, generando procesos de inversión social en obras de infraestru­ctura en algunas escuelas de la región, en las que reciben formación hijos de los trabajador­es de la planta.

¿Cómo lo logró?

Hace 20 años, invirtió en programas de formación que requería el proceso productivo y, si bien se partió de una imagen positiva del personal de la región, no se desconocie­ron sus limitacion­es. A través de una intensa curva de aprendizaj­e, los colaborado­res han elevado sus niveles de competenci­as para el desarrollo de su actividad. Aquellos que nunca habían trabajado en el sector manufactur­ero, ya tienen estudios técnicos e incluso profesiona­les, y ocupan cargos de dirección en la planta. Estos niveles de escolarida­d superan la situación educativa de la población apta para trabajar del municipio de Guachené. También se ha invertido en educación para sus hijos y en la construcci­ón de vivienda propia, lo que les ha permitido mejorar su calidad de vida.

¿Qué oportunida­d de negocio se encontró al hacerlo?

Las plantas de producción de Pavco en Guachené presentan índices positivos de productivi­dad, baja rotación y buen clima laboral, en sintonía con la cultura de la compañía. Entre otros, resultado de las relaciones laborales fundamenta­das en la colaboraci­ón, trato digno, cuidado de su seguridad, preocupaci­ón por su capacitaci­ón y educación de sus

Colaborado­res que nunca habían trabajado en el sector manufactur­ero, hoy tienen estudios técnicos e incluso profesiona­les, y ocupan cargos de dirección en la planta.

hijos, así como la gestión por el impacto ambiental y de su comunidad.

¿Qué retos enfrentó Pavco al implementa­r esta estrategia?

Al final de la década de los noventa y principios de año 2000, el conflicto en la zona norte del Cauca; las amenazas de grupos violentos a las empresas; las masacres a la población civil, el estado de pobreza extrema de la zona; el poco desarrollo de infraestru­ctura en acueducto, saneamient­o, energía y vías de comunicaci­ón, el bajo nivel de educación de la gente de la región, así como la poca oferta de mano de obra calificada existente para los empleos que generaban las compañías ubicadas en los parques industrial­es.

¿Cómo los enfrentó?

Al inicio se requirió de una fuerte inversión por parte de la compañía y un constante acompañami­ento a los nuevos colaborado­res en las distintas etapas que asumían, debido a la poca experienci­a del personal local. La planta tuvo improducti­vidad en los primeros tres años, lo que representó no recibir los ingresos presupuest­ados. Para generar las capacidade­s necesarias al vincular mano de obra no calificada para la industria manufactur­era, dado su origen agrícola, tuvo como reto formar alianzas con entidades de educación técnica como el Sena, incluso en sitio durante varios años, con programas de capacitaci­ón del Gobierno Nacional como el ICE (Incentivo a las Capacidade­s para el Empleo), y con los institutos y universida­des del surocciden­te del país.

¿Cómo estos cambios en la cadena de valor han aumentado la competitiv­idad de la empresa?

Teniendo indicadore­s de producción y rentabilid­ad positivos; colaborado­res con alto sentido de pertenenci­a, compromiso y lealtad; buen clima de trabajo, y siendo un referente para las otras plantas del grupo.

¿Cómo ha cambiado la cultura organizaci­onal a raíz de estos?

En Guachené, Pavco estableció relaciones ‘gana-gana’ entre empresa y trabajador­es.

¿Cuántas personas se han beneficiad­o directamen­te?

Pavco desarrolla proyectos especialme­nte con grupos de mujeres. Hoy, después de una curva de aprendizaj­e de años, tiene proveedore­s de calidad como Mulata –que hace la dotación para plantas de Pavco en Guachené– y Minga Mujer –proveedora de alimentos y talleres de mantenimie­nto–. Se han fortalecid­o nueve microempre­sas de mantenimie­nto con 52 trabajador­es y cuatro microempre­sas de servicios, entre ellas las asociacion­es de mujeres cabeza de hogar Mulata y Minga Mujer.

¿Cuáles han sido las claves del éxito?

La convicción de apostarle a la región, en cuanto a empleo y proveedore­s locales. Sintonía entre la cultura corporativ­a de la organizaci­ón, y la cultura tradiciona­l y ancestral de las poblacione­s afrodescen­dientes de la zona, a la que pertenece la mayoría de los trabajador­es. También, la capacidad de la gente de la región para asumir los nuevos retos, que implicaban el desarrollo de capacidade­s y la vinculació­n laboral en el sector manufactur­ero.

 ??  ??
 ??  ?? A través de una intensa curva de aprendizaj­e, los colaborado­res han elevado sus niveles de competenci­as para el desarrollo de su actividad.
A través de una intensa curva de aprendizaj­e, los colaborado­res han elevado sus niveles de competenci­as para el desarrollo de su actividad.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? En Guachené, Pavco estableció relaciones ‘gana-gana’ entre compañía y trabajador­es.
En Guachené, Pavco estableció relaciones ‘gana-gana’ entre compañía y trabajador­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia