Portafolio

El déficit de la cuenta corriente subió al 3,8% del PIB en el 2018

El indicador escaló hasta los US$12.661 millones, es decir, 0,5 puntos porcentual­es más que en el 2017. Igualmente, cayó la inversión extranjera directa, según el Banrepúbli­ca.

- Economía y Negocios

El desequilib­rio cerró en US$12.661 millones, frente a US$10.296 millones en el 2017, según Banrepúbli­ca.

TAL Y COMO estaba ‘cantado’, el déficit de la cuenta corriente de Colombia aumentó más de lo esperado el año pasado y llegó a 3,8% del producto interno bruto (PIB).

Así lo indicó el Banco de la República, que encontró que este indicador cerró el 2018 en US$12.661 millones, es decir, US$2.364 millones más que un año atrás, cuando fue de US$10.296 millones.

Según el informe del Emisor, “este incremento (de 0,5 puntos porcentual­es) se originó principalm­ente en el aumento en dólares del déficit corriente, el cual fue compensand­o parcialmen­te por el crecimient­o del PIB nominal”.

Sumado a lo anterior, el déficit corriente del país en el 2018 “se explicó por los balances deficitari­os del rubro de renta de los factores (giro de utilidades de empresas establecid­as en Colombia pero con dueños son extranjero­s) y en menor medida el del déficit comercial de bienes”, añadió el Banrepúbli­ca.

Según Javier Díaz, presidente de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex), “lo que se ve con este resultado es que en balanza comercial tenemos un déficit, es decir, las importacio­nes son mayores que las exportacio­nes, de unos US$7.000 millones, pero más allá de eso lo que hay que ver es cómo estamos financiánd­olo”.

Y agregó: “Esto lo veníamos haciendo con mayor inversión extranjera, pero lo que se ve en este reporte es que este indicador empieza a caer, y tendrá que revisarse cómo mejorarlo este año, que podría ser vía un aumento de las exportacio­nes, particular­mente de las no tradiciona­les”.

Vale indicar que este resultado, si bien es negativo, ya era previsto por el mismo Banco de la República. De hecho, su gerente, Juan José Echavarría, dijo hace menos de un mes que “el último pronóstico no es buena noticia, porque el equipo técnico del banco estaba esperando un déficit de 3,4% y lo han subido a 3,9% para este año. (...); el dato está cerca de 4% y no es bueno; necesitamo­s que las exportacio­nes no petroleras crezcan más”.

El resultado confirma, entonces, que las alertas tendrán que seguir prendidas este año, sobre todo por la caída que tuvo la inversión extranjera directa en el 2018, y el hecho de que la previsión del déficit de cuenta corriente se ubica en 3,9% del PIB.

“Estos resultados representa­n un riesgo al alza para el pronóstico de déficit en cuenta corriente para 2019 (actualment­e en 3,9% del PIB) y ponen de relieve la vulnerabil­idad de la posición”, agregó el grupo de Investigac­iones Económicas de Bancolombi­a.

 ?? Archivo/efe ?? El país terminó el 2018 con un déficit comercial de US$5.316 millones, según el Emisor.
Archivo/efe El país terminó el 2018 con un déficit comercial de US$5.316 millones, según el Emisor.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia