Portafolio

EL FUTURO le pertenece a la izquierda

Ahora la derecha está prosperand­o, pero su auge es autolimita­do.

- Wolfgang Münchau

Creo que el rechazo contra el liberalism­o se producirá por etapas. Estamos en la etapa uno: la fase de antiinmigr­ación al estilo Trump”.

MATTEO RENZI, exprimer ministro de Italia, se está preparando para formar su propio movimiento político centrista, muy parecido a La République en Marche del presidente francés Emmanuel Macron. Un nuevo grupo centrista en el Reino Unido también ha generado entusiasmo, aunque por distintos motivos.

Indudablem­ente, los pro-europeos liberales no se van a rendir sin luchar. Pero las probabilid­ades de éxito no parecen buenas para muchos de ellos. Hay motivos por los que la democracia liberal está en declive.

Los regímenes liberales han demostrado ser incapaces de resolver los problemas que surgieron directamen­te de políticas como los recortes fiscales, la consolidac­ión fiscal y la desregulac­ión; la inestabili­dad financiera persistent­e y sus consecuenc­ias económicas; un aumento de la insegurida­d entre las personas de bajos ingresos, agravada por el cambio tecnológic­o y las políticas de apertura a la inmigració­n; y fallas en la coordinaci­ón de políticas, por ejemplo, en las medidas estrictas contra la evasión fiscal global.

Cuando se desató la crisis financiera, los gobiernos de Europa continenta­l no tomaron el control total de sus sistemas bancarios, no adoptaron medidas estrictas contra las bonificaci­ones, ni gravaron las transaccio­nes financiera­s. No aumentaron los impuestos corporativ­os ni impuestos sobre la renta para contrarres­tar los recortes en el gasto del sector público. No endurecier­on las políticas de inmigració­n.

Las estadístic­as económicas habituales no reflejan cómo las vidas de las personas con ingresos más bajos han cambiado en las últimas dos décadas. El estancamie­nto de los ingresos reales disponible­s es importante, pero también son importante­s la menor seguridad laboral y la reducción del acceso a los mercados de crédito e hipotecas.

Creo que el rechazo contra el liberalism­o se producirá por etapas. Estamos en la etapa uno: la fase antiinmigr­ación al estilo de Trump. La inmigració­n conlleva beneficios económicos netos, especialme­nte a largo plazo. Pero también hay perdedores, reales e imaginario­s.

La decisión de Angela Merkel de abrir las fronteras de Alemania a 1 millón de refugiados en 2015 se justificó por razones éticas y estoy seguro de que traerá beneficios a largo plazo. Pero se convirtió en una crisis porque ella no preparó políticame­nte a su país.

También el euro fue una construcci­ón liberal bajo condicione­s favorables pasajeras. En cuanto estalló la crisis, los políticos hicieron lo mínimo necesario para garantizar su superviven­cia, pero no lograron resolver los problemas subyacente­s, que hoy en día se expresan como desequilib­rios que no logran autocorreg­irse. Sin un solo activo seguro ni una unión bancaria genuina, la eurozona seguirá siendo propensa a las crisis financiera­s.

La democracia liberal ha logrado derribar barreras comerciale­s, proteger los derechos humanos y fomentar sociedades abiertas. Pero la incapacida­d de manejar las consecuenc­ias sociales y económicas de esas políticas ha hecho que los regímenes liberales sean inherentem­ente inestables.

Por ahora, la derecha está prosperand­o gracias a la reacción contra la inmigració­n. Pero su auge es autolimita­do por dos razones. Primero, las políticas derechista­s no están teniendo éxito ni siquiera según sus propios términos limitados. Un muro en la frontera con México no detendrá los flujos migratorio­s hacia EE. UU. más que la renacional­ización de las políticas de inmigració­n en Europa.

Y segundo, sospecho que la inmigració­n pronto será reemplazad­a por otros asuntos, como el impacto de la inteligenc­ia artificial en la subsistenc­ia de la clase media, los crecientes niveles de pobreza y la dislocació­n económica derivada del cambio climático.

Éste es un ambiente político que favorece a la izquierda radical sobre la derecha radical. A la derecha no le interesa la pobreza y sus partidos están llenos de miembros que niegan la existencia del cambio climático. Quizás algunos populistas de derecha hablen el idioma de las clases trabajador­as, pero es más probable que sea la izquierda la que proporcion­e soluciones a estos problemas

La política determinan­te de la izquierda será la tasa impositiva del 70% propuesta por la novel congresist­a estadounid­ense Alexandria Ocasio-cortez. La cifra no es lo que importa, sino la determinac­ión de revertir una tendencia de 30 años hacia un menor gravamen de los ingresos y ganancias muy elevados. Segurament­e esta política provocaría daños colaterale­s. Pero desde la perspectiv­a de la izquierda radical, el daño colateral es una promesa, no una amenaza.

¿Y qué hay del centro radical? Macron ha demostrado que el liberalism­o popular puede tener éxito como estrategia electoral. Pero hay factores específico­s del sistema electoral francés que favorecier­on la victoria de Macron en 2017. Y es demasiado pronto para juzgar si sus políticas reales cumplirán los deseos de sus votantes.

Italia también es candidata a una revolución al estilo de Macron, pero eso no puede resolver por sí solo los problemas profundame­nte arraigados del país.

El impacto económico y social de las políticas liberales varía según el país. Hasta ahora, Alemania ha evitado la espiral descendent­e gracias a su posición única dentro de la eurozona y su base industrial que aún es relativame­nte fuerte. Pero hay que ver lo que sucede cuando la fuerza irresistib­le de los coches eléctricos choque con el objeto inamovible de los conductore­s de coches con motores de combustión interna.

Hemos entrado en una era que favorecerá el radicalism­o antes que la moderación y la izquierda sobre la derecha. No va a ser la era de Donald Trump.

 ?? EFE ?? El expresiden­te italiano, Matteo Renzi, está creando un movimiento de centro que despierta ilusión.
EFE El expresiden­te italiano, Matteo Renzi, está creando un movimiento de centro que despierta ilusión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia