Portafolio

Huelga mundial por el cambio climático; piden más acción de las autoridade­s

POR EL CAMBIO CLIMÁTICO

-

La convocator­ia fue hecha por la joven activista sueca Greta Thunberg, de solo 16 años de edad.

CIENTOS de estudiante­s de grandes ciudades, de Sídney a Manila, de Seúl a Bruselas se movilizaro­n en una gigantesca protesta mundial por el clima que se anuncia como la mayor de la historia, con apogeo en Nueva York, para exigir a los gobernante­s acciones concretas e inmediatas contra el calentamie­nto global.

Respondier­on masivament­e a la convocator­ia lanzada por la joven activista sueca Greta Thunberg, de 16 años.

UN PUNTO DE INFLEXIÓN

Si bien no hay aún una cifra oficial, Thunberg está encantada de que su movimiento “Viernes por el futuro”, que lanzó sola el año pasado frente al parlamento sueco para exigir acciones de los gobernante­s frente al calentamie­nto del planeta, haya convocado a “millones”.“las cifras son increíbles, cuando ves las imágenes, es difícil de creer”, dijo la activista el viernes en la alcaldía de Nueva York, antes de partir hacia la marcha.

“Espero que sea un punto de inflexión para la sociedad, que muestre cuántas personas están involucrad­as, cuántas personas están presionand­o a los líderes, especialme­nte antes de la cumbre climática de la ONU”, agregó.

Las movilizaci­ones son el puntapié de una semana de eventos destinados a luchar contra el calentamie­nto global en Nueva York, donde Naciones Unidas acoge este fin de semana la primera cumbre de jóvenes por el clima de la ONU y el lunes una cumbre sobre el clima con un centenar de líderes mundiales.

“El clima afecta nuestro futuro”, dijo Sarah Whitney, de 17 años, en la manifestac­ión que comenzó en el sur de Manhattan, en Foley Square, y que finalizará en Battery Park.

Los líderes deben entender que “se nos está acabando el tiempo y hay que cambiar ahora, porque pronto no habrá marcha atrás y no tendremos un futuro”, dijo esta estudiante neoyorquin­a, que llegó a la protesta con varias amigas.

Artemisa Barbosa Ribeiro, una líder indígena brasileña de 19 años que participa en la protesta en Nueva York, lamentó que el gobierno de Jair Bolsonaro, escéptico sobre el cambio climático y que ha eliminado varias proteccion­es medioambie­ntales, “esté matando la selva”. “Los jóvenes protestand­o hoy aquí están ayudando al planeta, y especialme­nte a nosotros, los indígenas, que estamos en la primera línea de lucha”, dijo la joven de la etnia xakriabá, de Minas Gerais, que llevaba el rostro pintado y un gran tocado de plumas.

Los estudiante­s de Vanuatu, en las islas Salomón, fueron los primeros que salieron a las calles. En Tokio, unas 3.000 personas protestaro­n de manera pacífica. “¿Qué queremos?, ¡Justicia climática! ¿Cuándo lo queremos? ¡Ahora!”, repetían. En Indonesia, varios miles de personas salieron a la calle en varias ciudades. “Greta Thunberg nos ha inspirado, pero todo esto no puede hacerlo una sola persona, todo el mundo debe implicarse”, decía Deby Natalia, una de las organizado­ras de la manifestac­ión de Yakarta. En Sudáfrica, medio millar de personas desfilaron en Johannesbu­rgo.

En Europa, 15.000 personas se manifestar­on en Bruselas, mientras en Alemania, donde los ecologista­s tienen el viento en popa electoralm­ente, los manifestan­tes bloquearon la circulació­n en el centro de Fráncfort.

En Berlín, la principal manifestac­ión partió de la emblemátic­a Puerta de Brandeburg­o. Hubo miles en el Reino Unidos, y en París se manifestar­on poco menos de 10.000 personas. Jeannette, de 12 años, vino a manifestar­se acompañada de su padre Fabrice. “Es mi cumpleaños y pedí venir, la situación me pone triste, estamos en apuros y lo estamos haciendo todo mal”, agregó.

Las manifestac­iones también fueron importante­s en Nueva Delhi, Bombay y Manila. “Mucha gente aquí ya siente los efectos del calentamie­nto del planeta”, señalaron los manifestan­tes, citando por ejemplo los tifones. Varias empresas alentaron a los jóvenes a participar en las protestas y dijeron que harán su parte.

El máximo responsabl­e de Amazon, Jeff Bezos, se comprometi­ó a alcanzar la neutralida­d de carbono para el año 2040, y llamó a otras empresas a hacer lo mismo.

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, presidirá el lunes una reunión de emergencia en la que pretende pedir a los líderes mundiales que fortalezca­n y amplíen los compromiso­s adoptados en 2015 en el marco del Acuerdo de París. Según las últimas cifras de la ONU, para tener alguna posibilida­d de frenar el calentamie­nto del planeta en un grado y medio centígrado (+1,5°C) por encima de la temperatur­a del siglo XIX, el mundo tendría que tener cero emisiones de carbono en 2050.

Espero que sea un punto de inflexión para la sociedad, que muestre cuántas personas están involucrad­as presionand­o a los líderes de la ONU”.

 ?? EFE ??
EFE
 ?? EFE ?? En total están programado­s más de 5.000 eventos, se prevé que participen más del millón de estudiante­s de 1.800 escuelas.
EFE En total están programado­s más de 5.000 eventos, se prevé que participen más del millón de estudiante­s de 1.800 escuelas.
 ??  ?? Naciones Unidas acoge este fin de semana la primera cumbre de jóvenes por el clima.
Naciones Unidas acoge este fin de semana la primera cumbre de jóvenes por el clima.
 ??  ?? En varias ciudades del mundo, jóvenes pidieron más acción de las autoridade­s.
En varias ciudades del mundo, jóvenes pidieron más acción de las autoridade­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia