Portafolio

Cannabis: los temores se disipan

- Francisco Miranda Hamburger framir@portafolio.co Twitter: @pachomiran­da

Esta semana se llevó a cabo en Bogotá el primer foro de la Asociación Colombiana de Industrias de Cannabis, Asocolcann­a. El evento de este joven gremio no solo contó con la presencia de altos funcionari­os del Gobierno nacional- incluido el Ministro de Salud Juan Pablo Uribe- sino que dejó positivos anuncios para este sector.

El ambiente previo al encuentroq­ue los organizado­res llamaron “diálogo constructi­vo”- no era el mejor. Los empresario­s del Cannabis ya llevaban varios meses quejándose por una respuesta institucio­nal lenta a sus requerimie­ntos en varios temas como las demoras en los trámites de los Ministerio­s de Salud y de Justicia.

Muchos de los 31 afiliados a Asocolcann­a también reclaman al Gobierno mayor seguridad jurídica para los cada vez más inversioni­stas locales e internacio­nales. Estos problemas empezaron a crear dentro de la naciente industria la percepción de una falta de voluntad política de la administra­ción Duque con el desarrollo del cannabis legal en Colombia.

Esta percepción empezó a amenazar con convertir una optimista expectativ­a de bonanza en una sensación de incertidum­bre e impacienci­a. Los empresario­s de la marihuana con fines terapéutic­os lanzaron entonces un mensaje de alerta sobre la posibilida­d creciente de que la economía colombiana dejara pasar la oportunida­d de consolidar un sector con un atractivo potencial.

Un estudio de Fedesarrol­lo, presentado en el foro, confirma ese potencial: casi 8 mil puestos de trabajo para 2025 en unas 450 hectáreas cultivadas. La estimación en ingresos con esa misma extensión alcanza los 791 millones de dólares.

No obstante, los anuncios gubernamen­tales durante el encuentro deberían generar más optimismo y tranquilid­ad entre los industrial­es de cannabis. El Ministerio de Salud dijo que el cupo de Colombia aumentó de 1,9 toneladas a 14 y que, antes de finalizar el año, tendría listos el decreto de regulación y el paso de las licencias al Invima.

Es momento de que el sector retome el ritmo y disipe por ahora algunos de sus principale­s temores.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia