Portafolio

Evalúan las tasas de interés

-

ESTE LUNES 23 de septiembre, la junta directiva del Banco de la República realizará su habitual reunión mensual.

En esta oportunida­d, la agenda incluye una evaluación y la toma de decisiones respecto a la tasa de interés de intermedia­ción, la cual se encuentra en 4,25%.

Todo indica que no habría modificaci­ones, es decir, que se mantendrá estable, gracias a que la inflación continúa dentro del rango de 2% y 4% fijado como meta para el presente año.

De acuerdo con las cifras del Dane, en los últimos 12 meses, a agosto, la inflación se ubicó en 3,75%, lo que equivale a una leve disminució­n en comparació­n con el acumulado anual del mes anterior.

Según los analistas, el comportami­ento de los precios de los productos de la canasta familiar ha permanecid­o estable, y no hay a la vista una amenaza latente de alzas, que pudieran hacer pensar en la posibilida­d de que los codirector­es tomen la decisión de elevar las tasas.

De la misma manera, tampoco hay señales que lleven a tomar una decisión sobre reducción de las tasas, ya que la economía mantiene una dinámica de crecimient­o alrededor del 3% o incluso superior. Este dato es superior al promedio de crecimient­o global y de los países de América Latina.

En consecuenc­ia, los diferentes centros de estudios y los analistas coinciden en que el Banco de la República no moverá el tipo de interés, en la reunión de este lunes.

Las última vez que el Banco de la República movió su tasa de interés de intermedia­ción fue el 27 de abril del 2018 al bajarla de 4,5% a 4,25%.

Otro tema que segurament­e será objeto de análisis por parte de la junta es la volatilida­d del dólar, aunque la tendencia descendent­e ha vuelto a dejar las aguas tranquilas frente a una posible intervenci­ón del mercado de la divisa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia