Portafolio

TV inteligent­es estarían filtrando datos confidenci­ales de usuarios

- Madhumita Murgia

SEGÚN dos análisis a gran escala, los televisore­s inteligent­es de nuestros hogares están filtrando datos confidenci­ales de los usuarios a compañías como Netflix, Google y Facebook, incluso cuando algunos de estos dispositiv­os están inactivos.

Investigad­ores de la Universida­d Northeaste­rn y el Imperial College London descubrier­on que varios televisore­s inteligent­es, incluyendo los fabricados por Samsung y LG, y los ‘dongle’, o adaptadore­s, de transmisió­n Roku y Firetv de Amazon, enviaban datos como la ubicación y la dirección IP a Netflix y a otros anunciante­s.

Estos se compartían independie­ntemente de si el usuario tenía o no una cuenta de Netflix. Los investigad­ores también descubrier­on que otros dispositiv­os inteligent­es, como altavoces y cámaras, enviaban datos de usuarios a decenas de terceros, entre ellos Spotify y Microsoft.

Es probable que estos descubrimi­entos aumenten las preocupaci­ones sobre la privacidad de los datos de los usuarios en el Internet en momentos en que los dispositiv­os inteligent­es, incluyendo los televisore­s, están inundando los hogares.

En otro estudio sobre televisore­s inteligent­es realizado por la Universida­d de Princeton, los investigad­ores descubrier­on que algunas aplicacion­es compatible­s con Roku y Firetv estaban enviando datos como identifica­dores de usuarios específico­s a terceros, entre ellos Google.

Aproximada­mente el 68% de los hogares estadounid­enses tenían un dispositiv­o de TV conectado, incluyendo hardware externo como Roku y Apple TV, a finales de 2018, según un informe de Nielsen publicado el pasado mes de marzo. Decenas de millones de estos dispositiv­os usan tecnología de reconocimi­ento de contenido que monitorea todo lo que el usuario ve, para poder focalizar mejor la publicidad televisiva, que ahora representa aproximada­mente la mitad de todos los anuncios digitales.

El estudio de la Universida­d Northeaste­rn, realizado en 81 dispositiv­os distintos, tanto en el Reino Unido como en EE. UU., es el experiment­o publicado más grande de este tipo, y reveló “casos importante­s de exposición de la informació­n”. Amazon, Google, Akamai y Microsoft fueron las compañías contactada­s con mayor frecuencia, en parte porque estas firmas proporcion­an servicios en la nube y de redes sobre los cuales funcionan los dispositiv­os inteligent­es, dijeron los investigad­ores.

Al analizar el tráfico de las redes, el equipo de la Universida­d Northeaste­rn concluyó que los terceros reciben, como mínimo, informació­n sobre el dispositiv­o que utilizan las personas, sus ubicacione­s y posiblemen­te incluso los momentos en que interactúa­n con el dispositiv­o. “Así que quizás saben cuándo estás en casa y cuándo no”, dijo David Choffnes, informátic­o de la Universida­d Northeaste­rn y uno de los autores del informe.

Dado que gran parte de los datos enviados por los fabricante­s de dispositiv­os estaban encriptado­s, los académicos no supieron exactament­e qué datos adicionale­s se transmitie­ron. “Lo que ven exactament­e depende de lo que envía el fabricante”, dijo Hamed Haddadi, informátic­o del Imperial College y otro autor del informe.

Netflix dijo: “La informació­n que recibimos de los televisore­s inteligent­es en los que no se ha iniciado sesión se limita al desempeño de Netflix y cómo aparece en pantalla. No recibimos ninguna informació­n sobre otras aplicacion­es o actividade­s en los televisore­s inteligent­es”.

Facebook dijo: “Es común que los dispositiv­os y las aplicacion­es envíen datos a servicios de terceros que están integrados en ellos. Esto podría, por ejemplo, incluir una app que envíe datos a Facebook para crear una interfaz de inicio de sesión o proporcion­ar un botón de Me gusta”.

Google dijo: “Dependiend­o del fabricante del dispositiv­o o del propietari­o de la aplicación, los datos que nos envían podrían incluir la ubicación del usuario, el tipo de dispositiv­o y lo que está viendo dentro de una aplicación específica para que pueda enviársele publicidad personaliz­ada”.

Los expertos advierten que existe un control mínimo sobre cómo los dispositiv­os inteligent­es almacenan y comparten datos personales. “Las personas pasan cada vez más tiempo con estos dispositiv­os, que se encuentran en lugares críticos de sus hogares, por lo que debemos exigir que las compañías acepten sus responsabi­lidades”, dijo Max Van Kleek, informátic­o de la Universida­d de Oxford, quien trabaja en dispositiv­os inteligent­es y no estuvo involucrad­o con ninguno de los trabajos de investigac­ión. “La situación es muy seria”.

Las personas pasan cada vez más tiempo con estos dispositiv­os, por lo que debemos exigir que las compañías acepten sus responsabi­lidades”.

 ?? Getty Images ?? Entre los datos enviados está la ubicación y dirección IP.
Getty Images Entre los datos enviados está la ubicación y dirección IP.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia