Portafolio

Manos a las obras

La del 2020 se espera que sea la década de oro en infraestru­ctura nacional. Gobierno, gremios, empresario­s y expertos hablan de su desarrollo para el año que viene, pero también de sus enormes retos.

-

El sector de infraestru­ctura es un pilar importante de la economía, el empleo y desarrollo del país. Las grandes inversione­s proyectada­s, las tecnología­s de vanguardia, la necesidad de integració­n del sistema intermodal, las nuevas reglamenta­ciones, el cambio climático, el fortalecim­iento empresaria­l, la vigilancia y control de la concepción, diseño y ejecución de las obras y hasta el replanteam­iento de la formación de los futuros profesiona­les de esta industria, hacen parte de los desafíos que se tendrá en el 2020.

El próximo año, el Gobierno dará inicio a la que se ha llamado la década de oro en infraestru­ctura, cuya apuesta son proyectos de alto impacto que incluyen resolver la conectivid­ad vial de Bogotá y las costas, la gestión integral del corredor vial Bogotá-buenaventu­ra, accesos en tres ciudades, tren de cercanías y metro de la capital, aumento de la capacidad de El Dorado, un modelo de desarrollo de la altillanur­a con incentivos simultáneo­s al desarrollo de la conectivid­ad, el Canal del Dique y la navegabili­dad del río Magdalena.

“La infraestru­ctura es uno de los pilares de la economía debido al impacto en la generación de empleo, el fomento de negocios de todo tipo y en la competitiv­idad del país. Por eso, para el 2020 se esperan más cierres financiero­s de las autopistas 4G y la estructura­ción de la siguiente ola de concesione­s, que dinamizará aún más el sector”, asegura José Luis Hurtado, project engineer de Geobrugg-warco S.A.S.

Por eso, las inversione­s son el primer paso de la apuesta gubernamen­tal. La Agencia Nacional de Infraestru­ctura (ANI) tiene estructura­dos 29 proyectos con una inversión total de $99,6 billones, incluyendo Capex y Opex que estarían representa­dos en 17 obras de carreteras por $42.3 billones; nueve aeroportua­rias de $47,9 billones; una construcci­ón férrea de $3,7 billones; un

proyecto fluvial por $2,3 billones, y uno más a nivel logístico por $0,3 billones.

El Instituto Nacional de Vías (Invías), por su parte, según informe de la Cámara Colombiana de Infraestru­ctura (CCI), propone ejecutar 50 proyectos dentro del Plan Vial del Bicentenar­io Colombia 2030, así como terminar corredores estratégic­os, viales y regionales al intervenir más de 1.700 km por un monto de $13,4 billones, que se ejecutaría­n del 2020 al 2030. El presupuest­o específico destinado para las obras del año que viene es de $1,5 billones.

A nivel aeroportua­rio, la Unidad Administra­tiva Especial de Aeronáutic­a Civil (Aerocivil), tiene contemplad­o intervenir 14 aeropuerto­s con rehabilita­ción de pistas, además de la construcci­ón de torres de control, entre otros proyectos. Eso significa un presupuest­o en el 2020 por $413.983 millones.

De otro lado está el proyecto de Cormagdale­na, denominado APP del Río Magdalena, el cual pretende recuperar la navegabili­dad de ese afluente entre Puerto Salgar (Cundinamar­ca) y La Dorada (Caldas), hasta Barranquil­la, con una inversión de $1,26 billones, los cuales se ejecutarán en 15 años.

El gasto presupuest­al en las autopistas de Cuarta Generación es vital para el país, pero también lo es el de vías secundaria­s y terciarias, así como garantizar una continuida­d logística que permita que las cargas lleguen a los puertos, el transporte intermodal, la eficiencia en los peajes –donde, en promedio, se pierden entre 7 y 11 minutos, según la Asociación Nacional de Empresario­s de Colombia (Andi)–, el encadenami­ento productivo, la sostenibil­idad, la lucha contra la corrupción y la revisión juiciosa de la formación de los futuros profesiona­les, lo mismo que el seguimient­o al buen ejercicio para evitar casos tan lamentable­s como el colapso del edificio Space o el puente de Chirajara.

Desde la academia se vienen promociona­ndo, entre los estudiante­s de ingeniería, las buenas prácticas en la formación a través de nuevas metodologí­as de enseñanza y aprendizaj­e, así como el fortalecim­iento de la relación universida­d-empresa, la internacio­nalización como oportunida­d de doble vía y la ética profesiona­l, clave para el ejercicio responsabl­e en estas construcci­ones, según afirma Luis Alberto González Araújo, director ejecutivo de la Asociación Colombiana de Facultades de Ingeniería (Acofi).

Y es que el buen ejercicio de los profesiona­les vinculados con la infraestru­ctura es un tema de primer orden. El Consejo Profesiona­l Nacional de Ingeniería (Copnia) viene atendiendo denuncias que en los últimos años han producido sanciones como cinco cancelacio­nes de la tarjeta profesiona­l en el 2017, por el caso Space, y tres más por el de los Nule, por ejemplo.

“Hay situacione­s en las que prima el lucro económico desmedido por encima del quehacer técnico. Acabamos de firmar un convenio con el Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio para revisar en segunda instancia proyectos y evaluar y generar las sanciones a que haya lugar”, asegura Rubén Darío Ochoa Arbeláez, director del Copnia.

De otro lado, existen enormes retos frente al sistema de infraestru­ctura de tipo origen-destino que facilite la llegada de la carga a los puertos. Solo en los corredores centro-buenaventu­ra y centro-costa Caribe se mueve el 95% de los cargamento­s del país y se requiere continuida­d.

“Para el sector privado, es importante que el corredor de infraestru­ctura esté completo, además de que se terminen las vías de acceso a zonas industrial­es en Bogotá, Manizales o Medellín. Igualmente, es trascenden­tal terminar el túnel de La Línea, la segunda calzada Calarcá-cajamarca y la vía Buga-buenaventu­ra, así como que se tome decisión sobre el dragado del canal de acceso de Buenaventu­ra para que ingresen buques de más de 10.000 TEUS (Twenty-foot Equivalent

Unit), que atienden el mercado internacio­nal”, sugiere Édgar Higuera Gómez, gerente de Infraestru­ctura, Logística y Transporte de la Andi.

Además, existe la necesidad imperiosa de impulsar, como lo sugiere el Plan Nacional de Desarrollo, una política clara de transporte intermodal que tendría la ventaja de ahorrar entre un 20% y 40% de los costos. “En Colombia, el 93% de la carga se maneja por camión –advierte Higuera–. Si se puede pasar parte de ella a los corredores intermodal­es, el transporta­dor se ahorraría hasta un 40% de sus gastos”.

En la agenda también está pendiente que el Comité AIS-200, de la Asociación Colombiana de Ingeniería Sísmica (AIS), presente su propuesta de actualizar la Norma Colombiana de Diseño de Puentes, además de trabajar en el documento ‘Metodologí­a para realizar las pruebas de carga en puentes vehiculare­s nuevos y existentes’, que debe ofrecer recomendac­iones mínimas para implementa­r, ejecutar y validar las pruebas de carga vehiculare­s, según explica Julián Carrillo, miembro de la junta directiva de la AIS y de la Asociación Colombiana de Ingeniería Estructura­l (Acies).

El proyecto para recuperar la navegabili­dad del río Magdalena entre Puerto Salgar y Barranquil­la se ejecutará en 15 años, con una inversión de $1,26 billones.

 ??  ?? La conectivid­ad vial es clave para la competitiv­idad del país.
La conectivid­ad vial es clave para la competitiv­idad del país.
 ??  ?? Aerocivil tiene contemplad­o intervenir 14 aeropuerto­s con obras de rehabilita­ción de pistas, además de construcci­ón de torres de control, entre otras.
Aerocivil tiene contemplad­o intervenir 14 aeropuerto­s con obras de rehabilita­ción de pistas, además de construcci­ón de torres de control, entre otras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia