Portafolio

Las casas de Providenci­a

-

prácticame­nte el mismo día en que el huracán Iota golpeó el archipiéla­go de San Andrés Y Providenci­a el pasado 16 de noviembre de 2020, empezaron las islas el difícil camino hacia la reconstruc­ción. A las primeras atenciones por la emergencia continuaro­n los restableci­mientos de los servicios públicos con las promesas del propio presidente Iván Duque de una recuperaci­ón, en especial de Providenci­a, en un tiempo récord de 100 días.

Sin importar cuándo arrancaba la promesa de esos 100 días -ni siquiera si se dijo o no- lo cierto es que, a diez meses del desastre, la reconstruc­ción de Providenci­a está muy lejos de haber concluido. De acuerdo a datos oficiales, de las 1.787 casas por reconstrui­r y reparar, tan solo el 19 por ciento de los hogares nuevos habían sido entregados. En términos de casas reparadas el indicador marca un 69 por ciento y de cubiertas, un 88 por ciento.

El país no debe perder de vista el avance de la reconstruc­ción en el departamen­to insular. Ha sido precisamen­te la mirada de la opinión pública continenta­l la que ha mantenido viva la agenda de estos proyectos para mejorar la calidad de vida de los isleños. La fecha para la entrega completa de las casas está hoy pospuesta para marzo del año entrante. Esta es una meta a la que también debe hacerse el seguimient­o para su cumplimien­to.

En momentos en que Colombia va a La Haya a defender los derechos de los raizales en el conflicto con Nicaragua, las casas completas en el territorio de la isla de Providenci­a constituye­n tanta soberanía como las actividade­s de los pescadores sanandresa­nos en esas aguas. Proteger los derechos de las comunidade­s del archipiéla­go y reconstrui­r rápidament­e Providenci­a son ambos objetivos que deben unirnos como país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia