Publimetro Barranquilla

El amor amor de Juan Pablo Socarrás

El diseñador nos contó sobre la puesta en escena en Colombiamo­da de esta colección llena de amor y nostalgia.

- MONICA GARZÓN RAMÍREZ

Juan Pablo Socarrás no solo es uno de los creadores que más ha integrado y aportado a las comunidade­s artesanale­s dentro de la industria de la moda: en las últimas temporadas, solía contar la historia de los personajes más importante­s de su vida y de su origen, el Caribe, a través de prendas que rememoraba­n ese antiguo glamur antillano y costeño de hace más de 50 años, a través de letras propias, audaces y lánguidas siluetas, así como texturas eleganteme­nte contrastad­as.

Pero uno de los puntos fuertes del diseñador es su impecable trabajo de sastrería. Esto es lo que mostrará en su puesta en escena el 1.º de agosto en Colombiamo­da 2020, un trabajo mancomunad­o con Samsung.

Piezas en tonos grises, morados, malva, azules, que evocan también esa exquisita sobriedad que ha mostrado durante su carrera.

De hecho, El amor amor se aleja de esa exuberanci­a depurada que había manejado en sus últimas coleccione­s para alejarse del sistema de temporadas y crear piezas statement, cuya hechura habla por sí misma, pero sigue conservand­o esa esencia evocadora de origen, el sello de Socarrás, su marca.

Ahora bien, este creador es uno de los conocedore­s más grandes de la tradición artesanal colombiana, que ha mostrado sus relatos de moda en países como Chile, Estados Unidos e Italia. En entrevista, nos contó sobre la colección y cómo es su relación de trabajo entre diseño, artesanía y tecnología.

¿Por qué es relevante diseñar en tiempos de coronaviru­s?

El diseño hace parte de todo. El diseño es la ropa con la que seguiremos vistiéndon­os, con la que nos seguiremos adaptando en nuestras nuevas formas. Al final, el diseño nos protege: los tapabocas, las máscaras. Por esto, la moda ayuda y aporta siempre en los momentos de crisis. Los grandes diseños han salido de las grandes crisis.

La pandemia ha hecho que la mayoría de las industrias hayan tenido que transforma­rse, la moda, por supuesto, no se quedó atrás, pues tuvo que migrar a la digitaliza­ción, ¿cómo será su puesta en escena en Colombiamo­da?

Totalmente digital y una experienci­a diferente a lo que había hecho, esto porque se grabó con un smartphone: el Galaxy S20 de Samsung. Es una puesta en escena que cuenta una historia con la nostalgia que me caracteriz­a.

El amor amor, así llamó esta colección en tiempos de pandemia… ¿De dónde viene el nombre?

Está inspirada en el amor que no duda, el de mamá; también en el amor que se transforma que es el de papá, y por último, en mis papás, el amor que protege.

No quise que esta colección fuera ni otoño-inverno, ni primavera-verano, sino que fuera todo un año abriendo la maleta de mis papás, viajando en diferentes ocasiones. En esta oportunida­d, la colección también está llevada a la costa caribe colombiana, y eso es lo que veremos en esta presentaci­ón de Colombiamo­da 2020.

¿Por qué aliarse con una compañía tecnológic­a?

Tengo muchos años trabajanmu­y do con Samsung, para mí, es parte del ADN de Socarrás y hace parte de mis historias.

Trabajar de la mano de la tecnología me ha dado la oportunida­d de acercarme a mis comunidade­s artesanale­s. Esta colección la hice toda por videollama­das, llamadas, videoconfe­rencias, mensajes de texto y Whatsapp; es decir, todo a través de la tecnología. Tanto para llegar a las comunidade­s como para llegar a mis operarios y a los talleres.

A la final, la tecnología es la mejor manera de acercarme especialme­nte a mis grandes amores, que son mis papás. Por ejemplo, mi mamá me enseñó a cocinar a través de una videollama­da.

¿Cómo describe su proceso de creación en medio del confinamie­nto?

Ha sido un momento muy bonito, porque ha sido un momento de silencio, tranquilid­ad y desapego. Eso lo veremos en la colección, es tranquila, con muy poco color, una serie que muestra ese estado de silencio y esa tranquilid­ad en la que estoy viviendo.

¿Pudo generar empleos y ayudar a otros?

Hemos generado muchos empleos. Las personas que colaboraro­n con esta colección son más de 10 entre hombres y mujeres: sastres, costureras, pantaloner­os, personas que hacen camisas y bordadores.

También están quienes elaboraron el macramé de Duitama, los sombreros de Sandoná y las tejedoras indígenas camsá del Putumayo. Hay diferentes personas y se hizo un impacto laboral muy importante.

Si pudiera escoger una pieza favorita de toda la colección, ¿cuál sería y por qué?

Escogería una guayabera para mujer, reinterpre­tada de la versión masculina hacia la mujer y los suits en organzas y en algodones, que es algo nuevo que estoy implementa­do.

“EL DISEÑO ESTÁ ADAPTÁNDOS­E Y EVOLUCIONA­NDO. EL DISEÑO NOS AYUDA SALIR DE LA CRISIS”

JUAN PABLO SOCARRÁS Diseñador

¿Cuál es su opinión sobre el estilo de vestir tras la pandemia en el mundo?

El estilo de vestir, sin duda alguna, es mucho más tranquilo, fresco, orgánico y mucho más responsabl­e. No significa que porque estemos en casa debemos estar extremadam­ente relajados, también es importante estar arreglados y vestirnos bien.

¿Qué piensa del diseño y la moda actualment­e?

Pienso que el diseño está en todo y la moda igual, que junto a la tecnología nos acerca y a través de los materiales están implícitos en todo. Una videoconfe­rencia, una videollama­da me hace llegar a lugares donde hace mucho no llegaba, así que el diseño está adaptándos­e y evoluciona­ndo. El diseño nos ayuda salir de la crisis.

 ??  ??
 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia