Publimetro Barranquilla

La calificaci­ón de S&P que deja mal parada, pero no en crisis, a Colombia

BB+. Expertos nos explicaron en qué consiste esta calificaci­ón y qué le espera al país

-

MARÍA ESPERANZA ARIAS HERRERA

A Colombia le cayó como un balde de agua fría la rebaja que le hizo la agencia Standard & Poor’s (S&P) a la calificaci­ón crediticia en moneda extranjera en los mercados internacio­nales, pasando de BBB- a BB+, es decir, un escalón más abajo. Con esto, el país pierde el grado de inversión que tuvo durante más de una década.

Y aunque esta noticia económica no fue bien recibida, debido al álgido momento por el que atraviesa el país, en medio de manifestac­iones y crisis política; para los expertos, este es un panorama que se venía venir desde hacía varios años.

“Creemos que el ajuste fiscal de Colombia va a ser más prolongado y gradual que lo que esperábamo­s anteriorme­nte, disminuyen­do la probabilid­ad de revertir el reciente deterioro de las finanzas públicas”, dijo la agencia S&P en su análisis.

Por esa razón, agregaron, “bajamos el rating en moneda extranjera a largo plazo de Colombia a BB+ desde BBB-”.

¿Qué significa?

El grado de inversión es una clasificac­ión que dan tres agencias en el mundo y que reflejan la capacidad de pago de cada país. Por costumbre, estas tres agencias siempre emiten su concepto casi al tiempo, pero esta vez S&P se adelantó a Fitch Ratings y Moody’s.

La calificaci­ón BBB es el peldaño más bajo con grado de inversión y refleja que tienen capacidad de pago, pero sujeto a cambios económicos. En cambio, la nota BB es considerad­a una inversión de riesgo. Esto, en la práctica, encarece el costo del dinero que un país consigue con sus emisiones de deuda.

Sin embargo, el anuncio de S&P es, hasta el momento, una advertenci­a, porque aún no se conocen las decisiones de las otras dos agencias y esto podría tomar un tiempo.

¿Por qué ocurrió?

La crisis desatada por la fallida reforma tributaria hizo eco en el exterior y en los inversioni­stas. Esta es la razón por la que en las últimas tres semanas, el dólar en el país ha llegado a récords en su precio.

Según los analistas, el déficit fiscal del 7,8% del PIB que el país tuvo en 2020, que este año se espera que aumente al 8,6%, hace aún más necesaria una reforma, y fue lo que llevó a S&P a rebajar la nota del país. Sí, para las agencias, estas reformas tributaria­s son necesarias para que los países pueda recuperar sus economías.

Sin embargo, este es un problema que Colombia ya tenía desde hacía mucho tiempo y así lo reconoció Juan Pablo Espinosa, director de Investigac­iones Económicas de Bancolombi­a: “Antes de la pandemia, Colombia ya venía exponiendo unas debilidade­s estructura­les en su economía. Por eso es que hemos tenido reformas tributaria­s cada año y medio en promedio en los últimos años”.

Por eso el experto considera que la próxima reforma tributaria debe aprobarse rápidament­e y debe demostrar que sí realizó un ajuste en el fisco. Aunque esto no implica crear más impuestos para los menos favorecido­s. Por el contrario, podría impulsarse una política de austeridad en el Gobierno.

“Todavía las autoridade­s tienen un margen para demostrar que vamos a salir a flote. Para eso sería necesario que el nuevo proyecto de la reforma se tramite y se apruebe rápidament­e”, agregó.

Sergio Olarte, economista de Scotiabank Colpatria, también cree lo mismo y aseguró que el cambio de nota a mediano y largo plazo “ya estaba en las cuentas de los inversioni­stas internacio­nales y por eso, recienteme­nte las tasas de interés habían subido tanto”.

En cuanto al tiempo, el experto de Bancolombi­a cree que el país podría superar esta crisis en poco tiempo. Esto debido a que, en otros casos, “tras la rebaja de la calificaci­ón, países han logrado recuperars­e en 12 meses, como es el caso de Brasil y Rusia, en 2015”.

“TODAVÍA LAS AUTORIDADE­S TIENEN UN MARGEN PARA DEMOSTRAR QUE VAMOS A SALIR A FLOTE” JUAN PABLO ESPINOSA Director de Investigac­iones Económicas de Bancolombi­a

 ?? EFE ?? /
Publimetro Incluyente.
EFE / Publimetro Incluyente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia