Publimetro Barranquilla

Se vuelve popular la semana laboral de cuatro días

Trabajo. Entre las modificaci­ones a las condicione­s laborales que podrían ocurrir por la pandemia, está cambiar el esquema de trabajo. Le contamos

- MIGUEL VELÁZQUEZ Metro World News Profesora asociada de Gestión Estratégic­a de Recursos Humanos Henley Business School, Universida­d de Reading

Nuevas prácticas laborales, como el trabajo a distancia o acortar la semana laboral, cobraron mayor relevancia durante la pandemia de covid-19, lo que podría traer cambios en la forma en que trabajamos, según especialis­tas.

Al menos 71% de los trabajador­es prefiere una jornada laboral reducida de cuatro días, según una encuesta realizada por la empresa Hays, una de las principale­s compañías de recursos humanos en España, que es uno de los países más avanzados en implementa­r este modelo laboral.

Actualment­e, el Gobierno de España está realizando un programa piloto para la implementa­ción de la semana laboral de cuatro días. Para este plan se presupuest­aron 50 millones de euros, de acuerdo con el periódico ABC.

“La covid-19 ha animado a algunas organizaci­ones e incluso a algunos países a considerar la semana de cuatro días como una opción real”, explica a PUBLIMETRO Jarrod Haar, profesor de Gestión de Recursos Humanos y director adjunto del Instituto de Investigac­ión del Trabajo de Nueva Zelanda, en la

Universida­d Tecnológic­a de Auckland.

“Se trata fundamenta­lmente de lo que es mejor para los trabajador­es y sus empleadore­s. En lugar de sobrecarga­r de trabajo a los empleados y obtener escasos beneficios, una semana de cuatro días ofrece verdaderas ventajas, ya que los empleados pueden centrarse en su trabajo durante los cuatro días y pasar el otro día con la familia o en la comunidad, haciendo el bien. En estos tiempos difíciles de covid-19, ¡compartir el tiempo y la experienci­a con los demás puede ser muy valioso!”, añade Haar.

Entre los aprendizaj­es en cuestión laboral que la pandemia nos deja, es darnos cuenta de la precarieda­d que existe. “Los más vulnerable­s son los que tienen trabajos mal pagados, precarios y tienen más probabilid­ades de perder su empleo o de ser despedidos”, explica Haar.

“Los trabajador­es de oficina son los que mejor se comportan, ya que suelen poder seguir trabajando (desde casa). Sin embargo, aquellos con familias en edad escolar, que se encontraro­n por primera vez trabajando desde casa (a tiempo completo) y gestionand­o los niños y las tareas escolares, descubrier­on todo un nuevo mundo de desafíos. Los retos para los padres que trabajan fueron especialme­nte duros, aunque seguían teniendo un trabajo remunerado y, por tanto, en esa situación, no era algo de lo que pudieran quejarse. Lo positivo es que nos hizo reflexiona­r sobre cómo trabajamos, dónde y con qué frecuencia, lo que tal vez abra la puerta a una semana de cuatro días”, finaliza el especialis­ta.

¿Cuáles son los pros y los contras de una semana laboral de cuatro días?

“Lo más importante es no adoptar un enfoque único para todos. La semana de cuatro días puede ser una buena opción, pero hay muchos otros tipos de acuerdos de trabajo flexible, y cada empresa debe analizar qué es lo mejor para ella y sus trabajador­es”

RITA FONTINHA,

 ?? / GETTY IMAGES ??
/ GETTY IMAGES
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia