Publimetro Barranquilla

Con música nueva, un Trueno cae en Colombia

Argentina es uno de los países que más está exportando artistas en Latinoamér­ica

- JESSICA JONES

Tanto en Colombia como en Argentina, los artistas jóvenes y emergentes están conquistan­do los escenarios del mundo.

Algo diferencia­dor ente los dos países es que, a pesar de que están exportando música urbana, Argentina está apostándol­e a la cumbia, al rap y al freestyle, mientras Colombia tiene al reguetón en la cumbre.

Uno de los artistas con mayor proyección de los últimos años es Trueno, un chico de 20 años que tiene un talento que ha dejado con la boca abierta a más de uno. Y es que, el argentino no tiene que esforzarse en, pues la improvisac­ión le sale sola.

Trueno, o Mateo Palacios, quiere conquistar al mundo demostrand­o su hambre por aprender y su facilidad por enamorar y no solamente a los fanáticos, sino también a los colegas a los que él siempre ha admirado.

PUBLIMETRO habló con Trueno sobre su carrera y su nueva canción junto a J Balvin.

Todos los niños cuando son pequeños se imaginan qué van a ser cuando grandes, y muchas veces coincide con la realidad, pero Trueno, cuando era solo Mateo, no soñó ser rapero: “Creo que cuando se es niño, uno pasa por muchos sueños, ¿no?, como el de ser futbolista. Pero el juego del rap y el de ser artista siempre estuvo presente y la idea de competir siempre se mantuvo firme. Intenté ser futbolista y después intenté otro deporte, pero siempre el rap como mi hobby favorito y lo sigue siendo. Es un sueño, es un juego muy divertido”

Así como lo habíamos mencionado, Argentina tiene una ola de cultura y talento que está exportando con mucha fuerza. Prueba de ello es el mismo Trueno, pero también Bizarrap, Nicky Nicole, Tiago PZQ, hablando de la nueva ola, pero Trueno confiesa que su mayor exponente y apoyo fue su padre, quien también pertenece a la industria musical argentina: “No te voy a mentir, mi mayor inspiració­n siempre fue mi padre. Verlo soñar, apostar por el hip hop en Argentina cuando no era nada, fue como mi primer ejemplo a seguir y después del rap en general, pero son de acá, muy del nicho, que le apostaban también a la música y resaltaron el género. Comuna 4, por ejemplo, la banda de mi padre, Fuerte Apache, que era el gansta rap de aquí de Argentina, Conexión Real… Uf, había bandas tremendas, y las sigue habiendo, claro, rompen muy fuerte”.

Estas bases musicales han hecho de Trueno lo que es. Un paso, la nueva canción del argentino al lado de J Balvin, tiene ese toque y combinació­n perfecta de cada lado, el lado urbano y reguetoner­o que tiene Colombia, con esa voz innegable y el acento argentino inconfundi­ble: “Estoy superconte­nto. Siempre cuento lo mismo, fui a ver a Balvin en 2015 cuando vino al Luna Park, lo fuimos a ver, yo le conté y él se murió de la risa. Le conté que la primera canción que había escuchado de él había sido Tranquila, estaba en ese momento escuchando mucho su música.

Y nada, como que generamos una conexión inmediata, él es superhumil­de y, para mí, hacer esta canción es un gran gesto de Balvin, querer colaborar con nosotros, bajar al barrio, querer hacer un tema de él para el barrio en Argentina, yo quería hacer una para el barrio en Colombia y nada, siento que fue una gran ayuda y contribuye al propósito del disco: querer defender de

“Me gustaría hacer un viaje a Colombia y tener la oportunida­d de conocer a estos artistas emergentes. Jose me estuvo hablando de muchos, pero sí me gustaría ir a escucharlo­s”

TRUENO

donde venimos, las raíces y que más que al lado de J Balvin, que podría ser el latino que más exportó nuestra música latina, para mí es importantí­simo”.

Pero Balvin no es el único talento en el país, de hecho, hay muchos detrás de él que vienen con mucha potencia, ¿habrá más colaboraci­ones de Trueno con colombiano­s?: “Creo que hay tanto talento, hay muchos nuevos de Medellín, Bogotá, me faltaría conocer un poco más. Pero bueno, artistas colombiano­s de prestigio, conozco a Karol G, siento que la rompe; Shakira, ni hablar, pero me gustaría hacer un viaje a Colombia y tener la oportunida­d de conocer a estos artistas emergentes. Jose me estuvo hablando de muchos, pero sí me gustaría ir a escucharlo­s”.

Colombia abre sus puertas a los talentos internacio­nales y jóvenes, sobre todo con el carisma de Trueno, porque así suene a lluvia, definitiva­mente ilumina el día.

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia