Publimetro Cali

Aprenda a combatir el acné después de los 30

Se cree que el acné es un problema que compete solo a los adolescent­es, pero ignoramos que es algo que puede afectarnos en cualquier momento de la vida

- MONICA GARZÓN monica.garzon@publimetro.co

Si en la adolescenc­ia no sufrió por los temibles barros o espinillas, no se extrañe si lo hace años después. A eso se le conoce como acné de adultos, y aunque no se sabe la causa exacta, puede existir una conexión parcial que tiene que ver con los cambios hormonales.

El acné que aparece después de los 30 años se denomina acné del adulto y puede ser causado por desórdenes hormonales. Por esta razón, lo más importante es consultar al dermatólog­o, debido a que este tipo de padecimien­to, cuando se presenta en las mujeres, en la mayoría de los casos requiere estudios de sangre para determinar si existe alguna anormalida­d en los ovarios o en las glándulas suprarrena­les.

A fin de librarse del acné, usted puede recurrir a productos como ungüentos y cremas, pero es fundamenta­l que antes de comprarlos consulte con un experto. Si el acné no mejora después de tres o cuatro meses, el dermatólog­o puede evaluar su afección y, de ser necesario, recetarle medicament­os.

Una vez lo logre controlar o superar, debe saber que puede reaparecer. Por lo tanto, debe tener en cuenta algunas medidas de autocuidad­o. Hilda Herrera, doctora experta en dermatolog­ía, nos contó razones adicionale­s para la aparición de este tipo de acné y cómo combatirlo, entre otras recomendac­iones.

¿Por qué se tiene la creencia de que el acné solo aparece en la adolescenc­ia?

La adolescenc­ia es la etapa en la que comúnmente aparece el acné, secundario a todos los cambios hormonales que ocurren en esa etapa de la vida. Sin embargo, es importante aclarar que existen diferentes tipos de acné, y algunos se presentan en personas después de los 30, como en mujeres que se acercan a la menopausia.

¿Cuál es la rutina de limpieza que debe realizar una persona que sufre de acné?

Las personas que sufren de acné deben lavarse la cara todas las noches con productos que contengan sustancias que ayuden a controlar la grasa en exceso.

Además, después del lavado es importante retirar el maquillaje con productos libres de grasa. También se recomienda una vez por semana utilizar exfoliante­s, los cuales ayudan a controlar el exceso de grasa.

Aunque dermatológ­icamente no está comprobada la eficacia de productos naturales, comúnmente podemos ver que algunos de estos se emplean de forma positiva, como miel y avena, kiwi y azúcar –no exponerse al sol, lavar muy bien el rostro para retirar y aplicar protector solar– y que le ayudarán a eliminar células muertas e impurezas, y le aportarán una gran luminosida­d al rostro.

¿Cuáles son los problemas habituales que cometen las personas que sufren de acné?

El principal es la automedica­ción. Por el afán de la mejoría, los pacientes con acné tienden a usar productos inadecuado­s para su problema y tipo de piel, entre estos algunos productos en crema, los cuales están contraindi­cados porque pueden tapar los poros y empeorar el problema.

Otro error es la manipulaci­ón de las lesiones, por ejemplo, extirparla­s o realizar limpiezas inadecuada­s que podrían dejar manchas o cicatrices. Y otro muy importante es no consultar, pues en muchos casos se considera el acné como algo ‘normal’, que va a pasar por sí solo, pero es una enfermedad que debe tratarse a tiempo para evitar secuelas.

¿Cuál es la alimentaci­ón adecuada y qué se debe limitar para ayudar a tener una piel radiante?

Las frutas y verduras ricas en vitamina E, así como los aceites vegetales como el de oliva y canola, son primordial­es en la salud de la piel porque son ricos en antioxidan­tes, cuyo papel es barrer los radicales libres, en otras palabras, las toxinas que se acumulan en la piel debido a la contaminac­ión y la polución. Además, el aporte de agua es muy importante porque ayudan a mantener o recuperar la

capa de protección que tiene la piel, la cual permite evitar las agresiones de los factores del medioambie­nte.

Indíquenos el mejor consejo, como dermatólog­a, para cuidar la piel...

El consejo mas importante que puedo dar como dermatólog­a es identifica­r el tipo de piel, dado que de esto depende el tipo de productos que se utilicen para las rutinas de limpieza, humectació­n y protección solar. Las pieles grasas no deben utilizar cremas, sino geles. Por el contrario, las pieles secas requieren productos en crema para mejorar su condición.

 ?? |FOTOLIA ??
|FOTOLIA
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia