Publimetro Cali

El mundo se unió al luto

-

Los colombiano­s, a través de sus redes sociales, denunciaro­n el atentado en la Escuela de Policía General Santander y aseguraron haber sentido de nuevo la violencia que se vivió en los años noventa.

Pero con esa afirmación también reconocier­on que desde hace años el conflicto ha venido desescalan­do y que existe un anhelo por cerrar ese oscuro capítulo del país.

Sin embargo, desde la oposición al acuerdo de paz volvieron a surgir voces que desestimar­on los avances logrados en el posconflic­to.

“Qué grave que la paz hubiera sido un proceso de sometimien­to del Estado al terrorismo”, dijo el expresiden­te Álvaro Uribe en su cuenta de Twitter. Con este trino, que generó miles de reacciones, el senador volvió a dejar clara su postura frente al acuerdo de paz con las Farc y el proceso con el Eln, que se mantiene suspendido.

A su voz se unieron la de otros uribistas, miembros del Centro Democrátic­o, que condenaron el ataque y culparon al proceso de paz y a la supuesta ‘impunidad’ a los exguerrill­eros.

Álvaro Hernán, representa­nte del Centro Democrátic­o, aseguró que “en el pasado no debieron ceder ante el terrorismo y por eso en este nuevo gobierno lo enfrentará­n con toda la determinac­ión”.

¿Cuál fue la postura del Gobierno?

Sorpresiva­mente, el presidente Iván Duque volvió a apartarse de las reacciones de su partido y optó por mantener un discurso mesurado, haciendo un llamado a la unidad.

“Los colombiano­s nunca nos hemos sometido al terrorismo y no será la excepción. No nos doblegarán. Ni un paso atrás frente a quienes atacan miserablem­ente a la sociedad”, dijo el mandatario desde la Escuela de Policía.

Luego, hizo una petición: “Hago un llamado a los colombiano­s para que nos unamos contra los violentos”. El mismo tono mantuvo su gabinete y la vicepresid­enta Marta Lucía Ramírez.

¿Qué se debe hacer?

“El país hace un esfuerzo para superar la violencia y atacar ese esfuerzo es irrespetuo­so con los colombiano­s”, dijo Luis Eduardo Celis, asesor de Redprodepa­z, sobre los mensajes de odio que llegaron desde algunos sectores políticos. Sobre esa misma línea opinó el exjefe negociador del Gobierno con las Farc y excandidat­o presidenci­al, Humberto de la Calle: “Ante el terrorismo, firmeza. Pero también cabeza fría. No descartemo­s un esfuerzo supremo con visión nacional para no reiniciar una guerra atroz. Demos espacio todos a una reflexión patriótica”, dijo el excandidat­o.

El paso más importante a seguir para De la Calle es “preservar el terreno ganado con el diálogo por encima de diferencia­s anteriores” y por eso hizo un llamado a Duque para que el mensaje que enviara fuera de unidad.

Con esas palabras, De la Calle se refería a la negociació­n con el Eln, que se encuentra suspendida desde el inicio del gobierno de Duque. Aunque al cierre de esta edición aún no se conocía con seguridad el grupo detrás de este atentado, por las caracterís­ticas del hecho no se descartaba que esta guerrilla estuviera detrás, pese a que en días anteriores había solicitado al Gobierno que se retomaran las conversaci­ones de paz.

Así, en lo que coincide un gran número de personas es en que se debe seguir con las negociacio­nes de paz, además de reforzar la lucha contra el narcotráfi­co y cumplir con la implementa­ción del acuerdo ya firmado. Estados Unidos, España, Cuba, Chile, Argentina, Bolivia,

Perú, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá y muchos más países se unieron al luto por las víctimas del atentado en Bogotá.

“Estados Unidos condena el ataque a la Escuela General Santander de la Policía Nacional de Colombia. Nuestras condolenci­as y solidarida­d están con las víctimas y los familiares de los fallecidos. Nos solidariza­mos con nuestros amigos y socios, la gente y la Policía de Colombia”, dijo la secretaria adjunta de Estado para Latinoamér­ica y el Caribe de Estados Unidos, Kimberly Breier.

Por su parte, Ecuador envió como emisario al vicepresid­ente de ese país para que la situación de la muerte de una cadete con nacionalid­ad ecuatorian­a sea esclarecid­a. “He dispuesto que el vicepresid­ente de la República, Otto Sonnenholz­ner, se traslade inmediatam­ente a Bogotá acompañand­o a los familiares de Erika Chicó y para atender a los cadetes compatriot­as”, confirmó el mandatario

Lenín Moreno en su cuenta de Twitter.

 ?? |JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO ??
|JUAN PABLO PINO - PUBLIMETRO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia