Publimetro Cali

Theresa May insiste en que debe seguir la discusión sobre el brexit

El 29 de enero se votará en el Parlamento británico un plan B de la propuesta de salida del Reino Unido de la Unión Europea

-

La primera ministra británica, Theresa May, convocó a otra votación sobre el brexit el 29 de enero, tras una reunión con los líderes de la oposición en la que no estuvo el laborista Jeremy Corbyn, quien ha rechazado la oferta hasta que se descarte una salida sin acuerdo de la Unión Europea (UE).

En una carta a Corbyn, May consideró imposible excluir la hipótesis de salir sin pacto el 29 de marzo y dijo que, para evitarlo, o bien el Parlamento aprueba un acuerdo consensuad­o con Bruselas, o el Reino Unido cancela el brexit, lo que incumplirí­a el resultado del referendo de 2016.

Además de a sus rivales, May recibió en su despacho de Downing Street a varios colegas conservado­res contrarios a su acuerdo para la salida de la UE, en un intento por perfilar el plan alternativ­o que se presentará el lunes en la Cámara de los Comunes.

Este plan B, que sustituirá al pacto rechazado por los diputados el pasado martes, será votado el 29 de enero, después de que May mantenga próximamen­te conversaci­ones con representa­ntes de la UE, indicó su portavoz.

Aunque solo faltan 71 días para la fecha de salida del bloque comunitari­o, la primera ministra no pedirá una prórroga del artículo 50 del Tratado de

Lisboa para extender las negociacio­nes con Bruselas, aseguró la fuente.

May se ofreció a escuchar a los dirigentes de la oposición después de superar por estrecho margen una moción de censura laborista y de que el martes el Parlamento desechó su acuerdo de brexit por 432 votos en contra y 202 a favor.

May se reunió con el Partido Nacionalis­ta Escocés (SNP), tercera fuerza parlamenta­ria con 35 escaños; el Partido Liberal Demócrata, con 11; los galeses de Plaid Cymru, que tienen cuatro, y Caroline Lucas, la única diputada del Partido Verde.

Todos coincidier­on en que, aunque la jefa del Gobierno y líder del Partido Conservado­r se mostró receptiva, fue reacia a variar su postura o aceptar sus propuestas de descartar un brexit duro y celebrar un segundo referendo sobre la pertenenci­a a la UE, tras el que apoyó la salida del bloque en 2016.

Según la BBC, durante las conversaci­ones el Gobierno les mostró un documento para demostrar que organizar una segunda consulta llevaría más de un año, lo que excede el calendario previsto.

L a

“No creo que la Unión Europea esté de acuerdo en extender nuestra pertenenci­a simplement­e para permitir que haya más debate sobre el ‘brexit’ en el Reino Unido” Theresa May, primera ministra del Reino Unido

ministra principal escocesa y líder del SNP, Nicola Sturgeon, afirmó que May no tiene intención de “abandonar sus líneas rojas” e indicó que la formación independen­tista solo seguirá conversand­o si descarta un brexit duro.

Al mismo tiempo, el SNP preparará una propuesta sobre un posible segundo referendo de independen­cia para Escocia, después del que perdió en 2014.

El dirigente del galés Plaid Cymru, Adam Price, incidió en la necesidad de una segunda consulta popular, mientras que Lucas dudó de que, pese a su propuesta de diálogo, la primera ministra esté dispuesta a ceder un poco.

Arlene Foster, líder del norirlandé­s Partido Democrátic­o Unionista (DUP), socio parlamenta­rio del Gobierno, se mostró optimista tras la cita, pero avisó que las negociacio­nes solo avanzarán si se aborda de manera muy clara la polémica cláusula de seguridad para evitar una frontera en la isla de Irlanda.

Por otra parte, el negociador jefe de la UE para el brexit, Michel Barnier, así como el Gobierno irlandés, indicaron que los 27 están dispuestos a cambiar su postura sobre el acuerdo

bilateral si el Reino Unido varía sus líneas rojas (límites en la negociació­n).

Por ahora se desconoce cómo podría perfilarse el nuevo plan de May para que pueda ser aprobado por los Comunes, puesto que ella ya ha descartado alterar sus principios, lo que excluye la propuesta laborista de formar una unión aduanera y tener más cercanía con el mercado único.

Se espera que en la sesión del 29 de enero, los laboristas y otras fuerzas políticas, incluidos los conservado­res, presenten enmiendas claves al plan gubernamen­tal, lo que podría definir los próximos pasos en el proceso de brexit.

 ?? |AP ??
|AP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia