Publimetro Cali

¿Y el técnico tricolor? Así va el caso Queiroz

Ya pasó la mitad de enero y se había dicho que a esta altura ya tendríamos técnico, pero de aquello nada todavía

- MIGUEL RUIZ

Hubo muchos nombres en el entorno de la Federación Colombiana de Fútbol después de la salida de José Pékerman en agosto de 2018: Luiz Felipe Scolari, Gerardo Martino, Zlatko Dalić, Roberto Martínez, Guus Hiddink, Luis Fernando Suárez, Jorge Luis Pinto, Gustavo Alfaro y muchos más.

¿Por qué Queiroz?

Que se supiera públicamen­te, al interior del comité ejecutivo solo hubo tres nombres y un cuarto que apareció como ‘medida de emergencia’ y que se destapó por su rendimient­o en los amistosos. Reinaldo Rueda, Juan Carlos Osorio y Carlos Queiroz fueron los principale­s, mientras que Arturo Reyes se tomó como una alternativ­a de cara a cualquier imprevisto.

Los compromiso­s de Rueda con Chile y Osorio con Paraguay los dejaron por fuera de la lista, solo quedó con fuerza el nacido en Mozambique y el samario. A pesar de que el presidente de la Difútbol, Álvaro González, estaba convencido de dar su voto y el de sus asociados del fútbol aficionado por técnicos colombiano­s y no extranjero­s, manifestó que cambió de opinión por el palmarés de Queiroz y por las condicione­s que le pondrían.

La decisión natural era ir por Carlos Queiroz, a Reyes le respetaron su cargo en la sub-20 y lo tienen como posible asistente de Queiroz para seguir su proceso de promoción y formación.

Y aparte de todo esto, un reconocido empresario está detrás de toda la promoción de Queiroz: Jorge Mendes. El hombre que maneja a James Rodríguez, Falcao García y es ahora cercano a varios empresario­s colombiano­s, tuvo mucho que ver y además movió sus ‘fichas’ para poner a su técnico en la órbita de Colombia.

El historial del extécnico del Real Madrid, Portugal y tantos otros equipos es el argumento principal, pero nadie niega la cercanía de su empresario a los referentes de la Tricolor. Y la gestión de los colegas y socios del mismo Mendes tuvieron efecto positivo y no hubo más búsquedas o conversaci­ones.

¿Por qué no se ha nombrado?

El plan de los directivos era hacer oficial el nombramien­to a inicios de este año, como ocurrió con Pékerman en 2012, para iniciar el proceso desde muy temprano y aprovechar el tiempo. Sin embargo, la situación de Carlos Queiroz no es normal, había terminado contrato con Irán al final del Mundial de Rusia 2018, ante la falta de ofertas formales renovó con los iraníes hasta la Copa Asiática 2019 y ahora busca el título en aquel continente.

Los directivos estaban esperando a ver si Irán pasaba la primera ronda en Asia y si no lo hacía, viajar a negociar condicione­s para su pasó a la Selección, pero el equipo de Queiroz pasó sin perder, sin recibir goles y ahora estará en las fases finales. Se había anunciado un viaje del presidente de la Federación Colombiana de Fútbol (FCF) y del presidente de la Dimayor para terminar la negociació­n y proponerle el límite de tres millones de dólares por año para él y un par de asistentes que traería.

Esta medida se tomó porque quieren que la mayor parte del cuerpo técnico sea colombiano y que el proceso se diferencie del que lideró Pékerman con muchos asistentes extranjero­s y costos mucho más altos. Así se definió en el comité ejecutivo del lunes y se compartió en entrevista­s posteriore­s de los directivos Jorge Enrique Vélez y Álvaro González antes del viaje a Dubái, donde se reunirían con el técnico.

El viaje se frustró

El día que deberían estar el presidente de la FCF, acompañado por el presidente de la Dimayor en calidad de asesor por su condición de abogado,

se conoció que nunca salieron del país, según informaron, para no entorpecer el trabajo del mismo Queiroz en la Copa Asiática.

Se dice que también lo hicieron para evitar problemas con los iraníes, de quienes se dice están molestos por estar hablando de cifras, reuniones, negociacio­nes y operacione­s con el equipo aún en competenci­a.

¿Se puede caer la decisión?

Mientras no se firme un contrato, todo puede pasar. La idea es que Queiroz esté hasta el Mundial Catar 2022, con costo de tres millones de dólares por año, tenga cuerpo técnico con muchos colombiano­s y esté más abierto a los directivos y medios.

Pero si el técnico cambió de opinión, pide más dinero, quiere otras condicione­s o llega a tener una cotización en la Copa Asiática, los directivos tienen ‘la rueda de auxilio’ y es Arturo Reyes, quien asumiría por lo menos los amistosos de marzo y la Copa América Brasil 2019.

 ?? |EFE ??
|EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia