Publimetro Colombia

El Caribe no se recupera de Irma, cuando María amenaza a las Antillas

El nuevo huracán ya alcanzó la categoría 5 y se aproxima a las islas que fueron afectadas por Irma

-

Sin tiempo para recuperars­e de la experienci­a traumática del devastador huracán Irma, el Caribe se prepara para encarar la arremetida del peligroso huracán María, mientras Florida cruza los dedos para escapar a su golpe.

María, a punto de azotar las Antillas Menores, alcanza ya la categoría 5, la máxima en la escala de intensidad Saffir-Simpson, y los pronóstico­s de los meteorólog­os apuntan a que podría dejar efectos devastador­es en los próximos días, como ya hizo Irma la semana pasada.

Ayer, María presentó vientos máximos sostenidos de 160 millas por hora (260 km/h). Al cierre de esta edición, el huracán se encontraba a 15 millas (25 kilómetros) a este sureste de Dominica y a 40 millas (70 kilómetros) al noreste de Martinica, ambas en las Antillas Menores, según el boletín más reciente del Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos.

El patrón de trayectori­a del CNH, con sede en Miami, situó a María sobre las Islas de Sotavento y se prevé que va a desplazars­e hoy por el nordeste del Caribe y aproximars­e a Puerto Rico y las Islas Vírgenes, el miércoles.

Las poblacione­s de las Antillas Menores aún se encuentran bajo el shock causado por el paso del huracán Irma, también de categoría 5, que dejó al menos 26 muertos en el Caribe y dañó entre el 60% y 80% de los edificios en muchos de los territorio­s de las Islas Vírgenes británicas y estadounid­enses, así como en Antigua y Barbuda.

El caso más dramático es el de la pequeña isla de Barbuda, en el este del Caribe, con una población de unos 1600 habitantes, que fue declarada inhabitabl­e.

En estos momentos, la práctica totalidad de las islas de las Antillas Menores se hallan bajo aviso de huracán, entre otras Guadalupe, Dominica, San Cristóbal y Nieves, Montserrat y Santa Lucía, así como las Islas Vírgenes estadounid­enses y británicas

Por el momento se desconoce si María llegará a tocar tierra en Estados Unidos, pero el cono de proyección de su trayectori­a en la mayor parte de los modelos por computador sitúan su radio de acción fuera de la península floridana.

Pese a que el 90% de los habitantes de Florida ha recuperado ya el suministro eléctrico una semana después del paso del huracán Irma por el estado, miles de hogares, oficinas o negocios permanecen todavía sin luz ni aire acondicion­ado.

Por condados, el de Miami-Dade, el más poblado de Florida, contabiliz­a todavía 52.290 usuarios sin electricid­ad, de un total de 1.114.000 clientes, y en el condado de Broward, vecino de MiamiDade, 12.990 usuarios permanecen sin fluido eléctrico, de un total de 933.300 abonados de la compañía Florida Power & Light (FPL).

En cuanto a los residentes en la costa oeste del estado, por donde Irma entró el pasado 10 de septiembre al territorio continenta­l de Estados Unidos, el condado de Collier, uno de los más castigados por Irma, contabiliz­a 58.660 clientes sin luz, de un total de 210.700.

Y en el condado de Lee, también en la costa suroeste, quedan 48.920 usuarios sin luz, de un total de 259.900 clientes.

Las autoridade­s condales trasladaro­n a centenares de refugiados a los terrenos del Tamiami Park tras cerrar los otros 41 refugios que permanecía­n abiertos desde antes de la llegada del devastador huracán.

La cifra provisiona­l de muertes relacionad­as con el paso del huracán Irma por el sureste de Estados Unidos (Florida, Georgia y Carolina del Sur) asciende por lo menos a 39, sin que se conozca el balance final de daños y pérdidas materiales, que tardará meses en determinar­se.

 ?? |EFE ??
|EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia