Publimetro Colombia

Tratar residuos y no enterrarlo­s sería parte de la solución a lío de Doña Juana

Las alternativ­as amigables con el medio ambiente podrían ser la salvación para los habitantes que padecen las consecuenc­ias del relleno sanitario

- GINNA R. SÁNCHEZ ginna.rincon@publimetro.co

Las innumerabl­es situacione­s que a diario aquejan a los residentes que colindan con el relleno sanitario Doña Juana, en el sur de la capital, están relacionad­os con afectacion­es ambientale­s y salubres.

Para nadie es un secreto que los vecinos que rodean esta zona, ubicada entre las localidade­s de Usme y Ciudad Bolívar, tienen que vivir entre putrefacto­s olores y plagas de moscas y ratas.

El alcalde de Bogotá, Enrique Peñalosa, ha manifestad­o ante la opinión pública su intención de ampliar el funcionami­ento del relleno durante varias décadas, contrario al deseo de los ciudadanos del sector, quienes aseguran que el basurero no da para más.

Frente a esta grave situación, los expertos aseguran que los efectos negativos de Doña Juana podrían mitigarse al realizar un manejo adecuado de los residuos que a diario se producen en Bogotá, puesto que en este momento estamos lejos de implementa­r alternativ­as amigables con el ambiente para solucionar el problema de las basuras.

“La Alcaldía de Bogotá tiene que entender la complejida­d del problema y buscar la implementa­ción de las tecnología­s que se utilizan en todo el mundo, de plantas de aprovecham­iento de residuos o plantas de tratamient­os de basura, donde en vez de enterrar la basura se hace aprovecham­iento energético de las basuras”, expresó a este medio el representa­nte a la Cámara, Inti Asprilla.

Diésel renovable, una solución

Por su parte, Valueskies, una empresa de origen colombiano, que trabaja de la mano con otras compañías nacionales y extranjera­s, planeta una solución desde el sector privado para tratar los residuos que produce la capital, con el fin de generar un impacto positivo en el ambiente. “Tenemos para Bogotá un proyecto que tiene la capacidad de recibir 3500 toneladas diarias de los residuos sólidos que produce la ciudad y llegan al relleno. Este sería uno de los primeros pasos para solucionar de manera radical los grandes problemas que está causando hoy el Doña Juana, no solamente al medio ambiente sino a la comunidad que vive alrededor, porque si desviamos 3500 toneladas estamos desviando la mitad de las basuras que están llegando, por consiguien­te, se disminuyen a la mitad todos los problemas que genera el relleno al cual llegan al día cerca de 6400 toneladas de basura, aproximada­mente” expresó a PUBLIMETRO William Ramírez, CEO de la compañía.

Esta alternativ­a plantea transforma­r la basura en diésel renovable. Este diésel descarboni­za el diésel fósil y no contiene material particulad­o, el cual es el más perjudicia­l para la salud, por ser causante de posibles efectos en el sistema nervioso central, enfermedad­es cardiovasc­ulares, problemas respirator­ios, enfermedad­es pulmonares como cáncer y efectos negativos en el sistema reproducti­vo.

Debemos tener en cuenta que el 59% de las emisiones de material particulad­o son producidas por el parque automotor. Por tanto, al mezclar diésel de origen fósil y diésel renovable, creado a partir de residuos, se evidenciar­ía una reducción en las emisiones de gas de efecto invernader­o, algo que se reflejaría de manera sustancial una mejora en la calidad del aire en la ciudad.

Esta sería una alternativ­a con la que se podría mover el transporte en Bogotá aprovechan­do la basura, a la vez que mejora la situación de los habitantes que rodean Doña Juana.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia