Publimetro Colombia

El asesinato de líderes sociales fue reconocido y el Gobierno anunció que tomará más medidas

Además de esta cifra, preocupa el aumento de amenazas a defensores de derechos humanos en las últimas semanas

- ESPERANZA ARIAS esperanza.arias@publimetro.co

Con un preocupant­e saldo de 29 líderes sociales y defensores de los derechos humanos asesinados en los primeros 40 días de 2018 en el país, y tras las declaracio­nes del ministro de Defensa, quien atribuyó los hechos a “líos de faldas”, el Gobierno por fin anunció la creación de un grupo especializ­ado para aclarar los asesinatos y garantizar­les la seguridad.

En los primeros 40 días de 2018, varias organizaci­ones pudieron comprobar que el inicio de este año ha sido el más violento para los líderes sociales del país. Con los recientes asesinatos de Jesús Orlando Grueso Obregón y Jonathan Cundumi Anchino, en Guapi, Cauca, el número de asesinatos de defensores llega a los 29, según el Instituto de Estudios para el Desarrollo y la Paz (Indepaz).

Pero no es solo eso. Las amenazas también se han incrementa­do en las últimas semanas, especialme­nte después del asesinato de Temístocle­s Machado en Buenaventu­ra.

Luego de la insistenci­a de varias organizaci­ones sociales para que el Gobierno se retractara por las pasadas declaracio­nes del ministro de Defensa, Luis Carlos Villegas, quien afirmó que se trataba de “líos de faldas”, finalmente hubo una respuesta clara.

“En los dos últimos meses, como resultado del impacto exitoso que empieza a tener el programa de sustitució­n de cultivos ilícitos en todo el país, se han incrementa­do las amenazas. Unas provenient­es del Eln, que se opone a la sustitució­n voluntaria, otras que surgen de las disidencia­s o de los grupos residuales de las Farc, que también quieren poner obstáculos a la sustitució­n; y en tercer lugar, a las propias organizaci­ones narcotrafi­cantes (bandas criminales)”, dijo el vicepresid­ente Óscar Naranjo.

Además de la respuesta, parece que ahora sí tomarán acciones en concreto y desde el Gobierno cumplirán con lo prometido: un equipo especializ­ado para aclarar los asesinatos de líderes sociales.

Investigac­iones

Esta semana, el Gobierno oficializó la creación de los equipos de investigac­ión y mesas técnicas con los cuales esperan garantizar la seguridad de los líderes y crear sistemas de reacción en conjunto con diversas autoridade­s.

El presidente Juan Manuel Santos dijo que para lograr esto se crearon “50 equipos de investigac­ión” que “han permitido esclarecer 68 casos (anteriores a 2018) y capturar a 115 personas”, con la ayuda de la Fiscalía y la Fuerza Pública.

Pese a que las cifras varían según la fuente, en 2017 al menos 73 líderes sociales fueron asesinados, según la Oficina en Colombia de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, aunque otras entidades contabiliz­an más de un centenar.

“En los dos últimos meses se han incrementa­do las amenazas. Unas provenient­es del Eln, otras de las disidencia­s de las Farc” Vicepresid­ente Óscar Naranjo

 ?? |EFE ??
|EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia