Publimetro Colombia

Víctimas, en medio de pelea por bienes de Farc

El dinero, que sería usado para reparar a quienes han vivido en carne propia el conflicto colombiano, saldría de los bienes declarados por la antigua guerrilla

- ESPERANZA ARIAS esperanza.arias@publimetro.co

Sin bienes no hay reparación y sin reparación no habrá paz. Ese es el significad­o de uno de los puntos que se pactó en La Habana y sobre el que ahora la Procuradur­ía llamó la atención, porque, al parecer, el objetivo de este acuerdo se está desvanecie­ndo.

En una carta enviada al presidente, Juan Manuel Santos, el procurador general, Fernando Carrillo, recordó que si los exmiembros de las Farc ocultan bienes ilícitos a su nombre o de terceros podrían perder los beneficios adquiridos con la firma de la paz.

“Si las Farc han ocultado esos bienes, la consecuenc­ia sería perder esos beneficios que están contemplad­os en el acuerdo y, por supuesto, en las normas constituci­onales que tienen que ver con los beneficios derivados de estar sujetos a la Jurisdicci­ón Especial para la Paz (JEP)”, indicó el procurador.

Con esto, Carrillo se refirió específica­mente al reciente caso que la Fiscalía reveló sobre tres presuntos testaferro­s de las Farc que tenían bienes valorados en más de 650.000 millones de pesos. Entre las propiedade­s figuraban supermerca­dos con sedes en 23 municipios del centro del país.

Consecuenc­ias por ocultarlos

En la misma carta, que también fue enviada a la Corte Constituci­onal, Carrillo pide que se defina de qué manera los involucrad­os en estos casos pueden perder sus beneficios ante la Jurisdicci­ón Especial para la Paz por incumplir el compromiso de decir toda la verdad.

“Le pedimos a la Corte Constituci­onal, en el ejercicio de control, una línea doctrinal en el sentido de cómo interpreta­r las normas que tienen que ver con ese tipo de bienes, es decir, si aquí se produce una pérdida completa de beneficios o pérdida parcial de los beneficios”, dijo.

¿Qué pasará con esos bienes?

El procurador señaló que, según lo estipulado en los acuerdos, los bienes deben ser destinados exclusivam­ente a la reparación de las víctimas. Pese a esto, para los colombiano­s no es muy claro cómo va ese proceso. Mientras que miembros del partido de la Farc consultado­s por PUBLIMETRO indicaron que los señalamien­tos de la Fiscalía solo tienen la intención de dañar la imagen del nuevo partido político, ‘Pastor Alape’ recalcó que “todas las ‘imaginería­s’ y arbitrarie­dades sobre las fabulosas cifras presuntame­nte no declaradas por las Farc tendrán que demostrars­e”.

Desde la Farc también recordaron que lo que se impute tendrá que demostrars­e en los estrados judiciales y que, de hecho, hace poco pidieron al Gobierno medidas cautelares para que protegiera­n los bienes que podrían estar en riesgo debido a la salida de los exguerrill­eros de las zonas.

En cuanto al proceso de reparación, solo en enero el Gobierno empezó a recibir en las regiones todos los activos y bienes reportados por la entonces guerrilla de las Farc, que suman 844.306 millones de pesos.

El proceso no es fácil, ya que además del dinero en efectivo y los granos de oro que entregaron, el resto de bienes son difíciles de trasladar, como los bienes inmuebles, ganado, caletas y armas.

 ?? |EFE ??
|EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia