Publimetro Colombia

Todo lo que necesita saber sobre el Ficci en su 58.ª edición

Ya comienza el Festival Internacio­nal de Cine de Cartagena de Indias, y si no lo tiene claro, le contamos de qué se trata este evento, que irá desde mañana hasta el 5 de marzo

- LAURA LÓPEZ laura.lopez@publimetro.co

Cartagena se vuelve a vestir de cine y se convierte en el lugar preferido de cineastas, actores, críticos y amantes del séptimo arte en general.

En esta edición, bajo la consigna ‘Puro voltaje’, el festival quiere demostrar que continúa siendo un espacio donde los profesiona­les del sector y las audiencias se encuentran para celebrar el momento artístico que vive el cine colombiano y mundial.

Con un total de 65 películas, los asistentes podrán ver y discutir 33 largometra­jes y 32 cortometra­jes suscritos a la competenci­a oficial. Los ganadores se llevarán un premio India Catalina y más de 100 millones de pesos en premios.

Veinticuat­ro personalid­ades de la industria cinematogr­áfica mundial, de 15 países, serán los encargados de decidir las produccion­es que se llevarán la estatuilla en las diferentes categorías.

PUBLIMETRO habló con la directora del Ficci, Lina Rodríguez, quien desde hace 10 años lidera el festival, para resolver las dudas más comunes respecto al mismo.

¿Qué es el Ficci?

Es un festival que goza de respeto y cariño en toda la región. Se ha hecho de manera ininterrum­pida durante 58 años y hoy es ejemplo de tesón y tenacidad en la gestión cultural. Es un referente para los más de 70 festivales de cine en el país, todos hijos de Cartagena.

¿Con qué necesidad se creó el Ficci?

Nace como una idea de empresario­s cartagener­os en los años sesenta, de la mano de Víctor Nieto Núñez, quien fue el director fundador y con la ayuda de la Federación Internacio­nal de Productore­s nació esta iniciativa que era muy innovadora en ese entonces. No había otros festivales en América Latina. Cartagena no contaba con la infraestru­ctura para este festival, pero se lanzó a hacerlo, y ese fue un cambio de paradigma muy importante para la ciudad.

¿Quiénes son los organizado­res?

La Corporació­n Festival Internacio­nal de Cine de Cartagena, que es una entidad sin ánimo de lucro, creada para formar audiencias y para hacer cada año el festival, además de los India Catalina.

¿Quiénes asisten al festival?

Es un público muy heterogéne­o, cerca de 120.000 espectador­es con rangos de edad entre los 18 hasta los 70 años. La mayoría está entre 25 y 50 años.

¿Qué premia el Ficci?

Premiamos el mejor cine de Iberoaméri­ca y el mundo en la sección Gemas. La competenci­a oficial de ficción, la de documental y cine colombiano, entre la que está la de nuevos creadores, que busca premiar realizador­es más jóvenes y descubrir nuevos talentos. También está Puerto Lab, que es una categoría de cine en construcci­ón. La especializ­ación del festival es, además, darle un espacio muy especial al cine colombiano.

¿Qué novedades trae el Ficci en su 58.ª edición?

Este año lo llamamos ‘Puro voltaje’ porque ha sido un reto muy grande. La gestión fue mucho más difícil y los desafíos fueron evidentes en temas económicos. Pero va a ser un festival nutrido, con grandes invitados, con contenido académico de primer nivel y con un espacio profesiona­l que es el Puerto Ficci, donde se consolidar­á el encuentro de todos los realizador­es.

¿Qué puede hacer alguien para ir al Ficci del otro año?

Acreditars­e en la página web o en la oficina de acreditaci­ones. Los realizador­es pueden participar de la convocator­ia que se abre en agosto y va hasta finales de septiembre y subir su película a la plataforma designada para eso. Una vez se hace el registro, el equipo de dirección del festival hace una selección y escoge alrededor de 90 películas que compiten en las diferentes secciones.

 ?? |CORTESÍA ??
|CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia