Publimetro Colombia

La capital, invadida por publicidad política ilegal

La Secretaría de Ambiente realiza operativos contra esta contaminac­ión visual

-

Los aspirantes a ser elegidos el próximo 11 de marzo como miembros del Senado y la Cámara de Representa­ntes de Colombia aún se encuentran ‘corriendo’ para ganar simpatizan­tes.

No obstante, uno que otro candidato se ha pasado de listo, saturando la capital del país con propaganda política que no está permitida.

Es por eso que la Secretaría de Ambiente está intensific­ando los operativos contra este tipo de contaminac­ión visual en todas las localidade­s de la ciudad.

De acuerdo con la entidad del Distrito, en medio de los operativos se han identifica­do 290 puntos con contaminac­ión visual ilegal.

En ese sentido, un escuadrón de la Secretaría de Ambiente, conformado por profesiona­les y técnicos, logró registrar cerca de 1146 elementos (afiches, carteles, pendones y pasacalles) que están afectando un área de

475,5 metros cuadrados del paisaje urbano.

De dichos elementos, los afiches son los que más están utilizando para contaminar los espacios de la capital, dado que se lograron identifica­r

1706 en diferentes puntos. Frente a ello, la Administra­ción Distrital recalcó que la limpieza de los puntos identifica­dos ya se está realizando.

El compromiso es continuar con los operativos de control a la publicidad exterior ilegal visual.

¡Es ilegal!

La ley es muy clara en ese sentido, ya que el Código de Policía califica en su artículo

140 (comportami­entos contrarios al cuidado e integridad del espacio público) que dentro de los comportami­entos contrarios al cuidado e integridad del espacio público se encuentra “fijar en espacio público propaganda, avisos o pasacalles, pancartas, pendones, vallas o banderolas, sin el debido permiso o incumplien­do las condicione­s establecid­as en la normativid­ad vigente”.

A su vez, en el artículo 181 del Código de Policía se establecen sanciones económicas que pueden alcanzar valores superiores a los

$30.000.000, como multa especial a la contaminac­ión visual por afectación del espacio público.

Por su parte, según el Decreto 814 de 2017 (artículo

4), por el cual se regula la publicidad exterior visual en materia política o propaganda electoral autorizada para las campañas políticas, con ocasión de las elecciones del

11 de marzo de 2018, se prohíbe la instalació­n o fijación de publicidad de carácter político o promoción de campaña electoral en el espacio público. “Los candidatos que insistan en ensuciar la ciudad serán multados; ya iniciamos los procesos, vamos a imponer sanciones que van desde $1.000.000 hasta

$30.000.000”, dijo Francisco Cruz, secretario de Ambiente. Así que los políticos que han dado mal ejemplo, llenando la ciudad de publicidad indebida, deberán acarrear las consecuenc­ias.

“Los candidatos que insistan en ensuciar la ciudad serán multados” Francisco Cruz, secretario de Ambiente

 ??  ??
 ??  ?? |CORTESÍA SECRETARÍA DE AMBIENTE
|CORTESÍA SECRETARÍA DE AMBIENTE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia