Publimetro Colombia

Ministerio de Ambiente invita a preservar la palma de cera

-

El inicio de la Semana Santa en Colombia se dio en medio de un llamado a preservar el árbol nacional, la palma de cera, cuyas hojas son empleadas en diferentes celebracio­nes religiosas estos días, pese a estar en vía de extinción.

“Más de 1700 especímene­s de palma de cera y más de 7000 especies de fauna han sido incautadas en lo que va del 2018 como resultado de los operativos realizados por la Policía Nacional y las autoridade­s ambientale­s”, dijo a periodista­s el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Luis Gilberto Murillo.

El funcionari­o recordó: “La Semana Santa debe ser en armonía con la vida y en paz con la naturaleza. Podemos celebrar de múltiples maneras, sin hacer daño a especies que tienen grandes riesgos como la palma de cera”.

Según las autoridade­s ambientale­s, de las 12 especies de palma de cera que existen en el mundo, Colombia cuenta con siete, todas estas en vía de extinción.

Los principale­s factores de peligro para esta especie son la pérdida de hábitat para su crecimient­o y reproducci­ón, y la extracción del ramo durante la Semana Santa, aunque esta última práctica ha disminuido en los últimos años.

Según datos del Sistema

“La Semana Santa debe ser en armonía con la vida y en paz con la naturaleza” Luis Gilberto Murillo, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible

de Informació­n Estadístic­o, Delincuenc­ial, Contravenc­ional y Operativo de la Policía Nacional, en lo que va de marzo se han incautado 15.219 ejemplares de palma de cera y 1038 de otras especies de flora.

 ?? |EFE ??
|EFE

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia