Publimetro Colombia

Sergei Sichkov: “La música clásica me eleva espiritual­mente”

El pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional habló con PUBLIMETRO sobre su oficio, luego de su reciente presentaci­ón en el Auditorio de Compensar

- LAURA LÓPEZ laura.lopez@publimetro.co

Sergei Sichkov nació en Moscú. A los 10 años ofreció su primer recital público y algunos años más tarde obtuvo el primer lugar en el concurso de ejecución musical de jóvenes pianistas de la región de Moscú. En 1991 ingresó al renombrado conservato­rio estatal Piotr I. Tchaikovsk­y, donde obtuvo diploma laureado. Ahí tuvo la oportunida­d de especializ­arse en piano, acompañami­entos y música de cámara.

Sichkov, quien habla un español casi perfecto luego de vivir 19 años en Colombia, cuenta que el piano y él fueron uno desde el primer momento. “La decisión fue mía porque vi a un pianista en un concierto para niños tocando obras clásicas y a los cinco años ya sabía a qué quería dedicarme, y que esa sería la profesión a la cual me dedicaría por el resto de mi vida”.

Lo cierto es que, aún para un ruso amante de la disciplina, el atractivo de un país tropical no pasa desapercib­ido. Cuando todavía estaba en sus años formativos, Sichkov viajó a Colombia y se enamoró del país. Desde 1999 es profesor y pianista acompañant­e de la Facultad de Artes en la Universida­d Javeriana, y actualment­e también es pianista de la Orquesta Sinfónica Nacional de Colombia.

“Fueron unos conciertos que organizaba la Embajada de Rusia en el 95, yo todavía era estudiante y, la verdad, me encantó este país; un lugar muy hospitalar­io con una gran gente, que además siente interés por la cultura rusa. Cuando me gradué tenía deseos de volver a Colombia para aprender español y tratar de realizarme aquí como pedagogo y concertist­a. Inicialmen­te vine por un año a conocer, pero me fue muy bien y me quedé, fue una

“Eso sí, me gustaría despertar más el interés de la gente joven por los músicos clásicos” Sergei Sichkov

decisión espontánea”, cuenta Sichkov.

La música de siglos pasados en la era digital

A sus 45 años, Sichkov dice ser consciente de que la música clásica no es para todo el mundo. Aún así, está convencido de que esta música tiene un poder especial, que solo se hace visible para quienes se dejan seducir y emocionar por ella. “La música clásica es un lenguaje que requiere investigar y aprender, no todo el mundo siente afinidad, y eso es comprensib­le. Es la música que te eleva espiritual­mente y despierta tu sensibilid­ad, pero por supuesto no la entiende todo el mundo. La música clásica interesa solo a un porcentaje de la población. A mí me interesa esto, pero a un niño de 13 años le pueden gustar otras cosas. Es el mundo moderno, en el que todos convivimos. Eso sí, me gustaría despertar más el interés de la gente joven por los músicos clásicos”, afirma.

Cuando no está frente al piano, Sichkov tiene afinidad por otros tipos de música, principalm­ente baladas. “Yo estuve en todos los conciertos de Luis Miguel aquí en Colombia. Me encanta él como personalid­ad y su entrega con el público. Tengo otros intereses, aunque no puedo decir que me tomen mucho tiempo. Alejandro Sanz es otro de los que me gustan, pero lo mío es lo clásico y le dedico 18 horas al día”, cuenta.

Por obvias razones, también hay música que prefiere no escuchar, pues asegura que “cualquier cosa que esté hecha con buen gusto se puede disfrutar”, y agrega “el reguetón, definitiva­mente, no (risas). A veces son grandes produccion­es, con luces, escenarios y sonido, pero mucha pobreza musical. Eso nunca me atrajo”.

 ?? |CORTESÍA ??
|CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia