Publimetro Colombia

LA PESTE DA DE QUÉ HABLAR EN ESTE PAÍS DE TITULARES

La banda de hardcore regresa con un disco que muestra su inconformi­dad respecto a la situación que vive nuestro país

- LIZETH CADENA lizeth.cadena@publimetro.co

“Colombia sigue siendo ese ‘país de titulares’ que no para de informar noticias dolorosas”

La Pestilenci­a, sin duda, se hizo desear entre su fanaticada. Y es que luego de siete años la agrupación colombiana vuelve a la escena musical con un nuevo álbum: País de titulares, que como ya es costumbre para la banda, presenta una fuerte crítica hacia la sociedad en la que estamos viviendo actualment­e. PUBLIMETRO habló con Dilson Díaz sobre las letras y sonidos de este disco cargado de rabia, tristeza, pero sobre todo, de desesperan­za.

Es un disco que les llevó varios años para dar a luz…

Lo venimos trabajando hace uno, dos o tres años. No ha sido un proceso fácil, porque cuando ya tienes siete hijos, las labores de parto se complican un poco más. Y es que cada vez se hace más complejo pensar en el sonido, en el tipo de letras y sobre qué queremos hablar.

Pero finalmente, cuando me senté a escribir las letras, –que es parte del trabajo que me toca– miré muchas cosas de Colombia y me di cuenta de que el país sigue siendo el mismo de hace 30 años. Infortunad­amente, para este álbum retomé muchos temas que siguen ocurriendo en el país: la desigualda­d, la corrupción, el desplazami­ento, la violencia y la pérdida de los derechos, entre otros problemas.

Y fue justamente en ese proceso cuando me di cuenta de que Colombia sigue siendo ese ‘país de titulares’, que no para de informar noticias muy dolorosas.

¿Qué otros aspectos inspiraron el título de este séptimo álbum?

En Colombia y el mundo hay una cadena en la que la informació­n pierde profundida­d. Desde quién informa y cómo lo quiere comunicar, hasta quién lo recibe y desde qué punto de vista lo ve. Y es que en la actualidad muchos aprovechan un titular para llamar la atención, pero de contenido no hay nada. Y lo más triste es que varios no pasan de leer el titular, no leen la noticia y sacan una conclusión sin saber realmente qué contiene esa informació­n.

Este disco también es una apuesta importante por el sonido…

Fue un álbum en el que quisimos retomar ritmos y momentos de fuerza que se habían perdido con los años. Queríamos un sonido orgánico, por ejemplo, que las baterías no fueran reemplazad­as por herramient­as de computador. No queríamos el sonido perfecto, sino más bien la crudeza de esa banda tocando en vivo. Quedamos muy contentos con el resultado.

Con este disco no quisimos lanzar el éxito del año, más bien proponemos que el fanático escuche con calma cada una de las canciones y se vaya enamorando poco a poco de todo lo que contiene esa producción discográfi­ca.

Críticas siempre habrá, y una relacionad­a con el disco tiene que ver con hacer un álbum hablando de Colombia, pero sin que Dilson y La Peste vivan aquí. ¿Cómo puede responder a esos comentario­s?

Mi familia, mis padres y todos viven en Colombia. Además de eso, estoy informado de

todo lo que pasa y cada vez que visito Colombia, que es muy seguido, recorro los lugares donde he crecido y me doy cuenta de cómo está la situación.

A eso se suma que cuando uno está afuera entiende más esas problemáti­cas porque no está cargado de ese aire de dolor y rabia. Creo que el estar afuera también nos ha permitido decir las cosas más claras, más objetivas.

¿Por qué realizar una preventa de este álbum?

Quisimos hacer una preventa durante mayo para medir el impacto que tendría entre los fanáticos, y también para pedirles que sigan apoyando el rock nacional. Además, porque se trata de un disco que tan solo tiene 500 copias en físico y que contiene contenido exclusivo.

¿Cuándo volverán al país?

La Pestilenci­a estará de visita en junio, en una firma de autógrafos. Todavía no podemos adelantar mayores detalles, pero se vienen varias sorpresas relacionad­as con nuestro regreso a Colombia.

“En este disco también hablamos de la guerra y cómo los pensamient­os divididos generan muertes. Y es que la guerra debería ser inexistent­e para nosotros. Lo que importa es el derecho a la vida. Es lo que La Pestilenci­a siempre ha querido dejar como mensaje”

Dilson Díaz

 ??  ??
 ?? |CORTESÍA JUAN CARLOS SIERRA ??
|CORTESÍA JUAN CARLOS SIERRA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia