Publimetro Colombia

Respaldo unánime recibió la consulta anticorrup­ción

Los colombiano­s tendrán la oportunida­d de votar a favor o en contra de siete mandatos contra la corrupción

- ESPERANZA ARIAS esperanza.arias@publimetro.co

Después de muchos retrasos y tras una fuerte presión ciudadana y mediática, el Congreso aprobó con 84 votos a favor y ninguno en contra la realizació­n de la consulta, para que sean los colombiano­s quienes avalen en las urnas los siete mandatos que allí se proponen. Se prevé que la votación sea entre julio y septiembre de este año.

Ya es un hecho: el Senado le dio el aval a la realizació­n de la consulta anticorrup­ción para que sean los colombiano­s los que voten por los siete mandatos anticorrup­ción.

En una maratónica jornada, los 84 senadores que asistieron a la plenaria votaron a favor del proyecto presentado por la Alianza Verde, que ya había sido llevado a la Registradu­ría con más de 4,3 millones de firmas.

La próxima semana el presidente, Juan Manuel Santos, y la Registradu­ría tendrán que definir la fecha de la votación, que será entre julio y septiembre de este año. De esta manera, se descarta que se haga en la segunda vuelta de las elecciones presidenci­ales.

“Es la primera vez que se convoca, con el beneplácit­o de este Senado, una consulta popular para que los ciudadanos expresen en las urnas su voto a favor o en contra de siete mandatos políticos relacionad­os con la lucha contra la corrupción”, dijo a periodista­s la senadora Claudia López, líder del comité promotor de la iniciativa.

El trámite del proyecto

El 26 de julio de 2017, los promotores de la Alianza Verde presentaro­n ante la Registradu­ría más de 4,3 millones de firmas para continuar con el trámite del proyecto que busca castigar duramente la corrupción en el país con siete mandatos.

“Esta consulta salió adelante porque colombiano­s de todas las regiones, de todos los colores y de todas las ideologías entendiero­n que es con acciones como se derrota la corrupción”, manifestó López, quien luego agregó que “la corrupción no se derrota con leyes, se derrota en las urnas. En los próximos tres meses nos convocarán a las urnas y ahí la derrotarem­os”.

Polémica en la plenaria

Poco antes de comenzar con la votación, Ernesto Macías, senador del Centro Democrátic­o, se refirió a la acusación que horas antes había hecho la representa­nte Angélica Lozano, al asegurar que Iván Duque le habría pedido a la bancada de su partido que votara en contra de la consulta. “La representa­nte Lozano, a nombre de su pareja López, miente”, dijo.

Luego, criticó que la senadora presentara este proyecto que pretende acabar con la corrupción mientras se lanzaba como fórmula vicepresid­encial de Sergio Fajardo sin renunciar a su curul. Sin embargo, cabe aclarar que este hecho no representa ninguna inhabilida­d.

“Esta consulta no va a acabar con la corrupción en Colombia mientras haya corruptos como la senadora Claudia López y como Gustavo Petro”, manifestó.

Los mandatos

Con esta consulta se busca que los colombiano­s decidan establecer un límite de máximo tres periodos para los cargos de elección popular y que los candidatos electos publiquen anualmente sus declaracio­nes de renta, impuestos y casos en los que tengan conflictos de intereses.

También busca obligar a los congresist­as a rendir

cuentas sobre su gestión de manera periódica y que el presupuest­o de inversión de las alcaldías, gobernacio­nes y el Gobierno se discuta en audiencias públicas con la ciudadanía.

Otro de los objetivos es acabar con los contratos entre el Estado y las personas condenadas por “delitos contra la Administra­ción”; que quienes sean culpables de corrupción tengan que pagar su pena en una cárcel, sin recibir ningún beneficio, y fijar un tope de 25 salarios mínimos en los sueldos de congresist­as y altos funcionari­os del Estado.

Para que todos estos mandatos sean de obligatori­o cumplimien­to en el país, el día de la votación tendrán que acudir a las urnas 11 millones de colombiano­s. De esos, la mitad más uno (un poco más de cinco millones) deben votar ‘sí’ a las siete preguntas que tendrá la consulta anticorrup­ción.

“En los próximos tres meses nos convocarán a las urnas y ahí derrotarem­os la corrupción” Claudia López, senadora ponente

 ?? |ARCHIVO EFE ??
|ARCHIVO EFE
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia