Publimetro Colombia

“¡Fuera, Ortega!”, grito nicaragüen­se que pide la salida de su presidente

La gente ha salido a las calles, a pesar de los temores, para pedir elecciones

-

Miles de nicaragüen­ses superaron el miedo y salieron a las calles en la marcha Juntos somos un volcán para decirle así, al presidente Daniel Ortega, con contundenc­ia, que quieren que se vaya.

“Claro que tengo miedo de salir a la calle, porque sé de lo que son capaces”, explicó Henry Martínez, quien confesó que formó parte del oficialist­a Frente Sandinista para la Liberación Nacional (Fsln) y agrega que fue capaz de superar el temor para unirse a sus compatriot­as.

Algunos aseguran que les cuesta olvidar a las 351 personas que han muerto en la represión contra las manifestac­iones, que comenzaron el pasado 18 de abril.

Las protestas comenzaron contra unas fallidas reformas a la seguridad social y se convirtier­on en un reclamo que pide la renuncia del mandatario, que lleva once años en el poder y tiene acusacione­s de abuso y corrupción en su contra.

“Ya estamos cansados, como jóvenes, como adultos, como niños, de que se violen nuestros derechos, nuestro derecho a la vida, el Estado es el encargado de velar constituci­onalmente por nuestra seguridad y es el que hoy nos está asesinando. Yo, como joven, no puedo quedarme de ojos cerrados, de brazos cruzados sin alzar mi voz contra este Gobierno, que desde hace tres meses nos viene quitando la paz”, agrega Martínez.

Él, como muchos otros, acude con una pañoleta con los colores de la bandera del Vaticano y un rosario al cuello, un elemento que se ha convertido en un símbolo de protesta desde que el pasado lunes una comitiva de la Iglesia fue brutalment­e agredida por una turba orteguista, protegida por paramilita­res y parapolicí­as encapuchad­os.

Entre los agredidos estaban el cardenal nicaragüen­se Leopoldo Brenes y el nuncio apostólico Stanislaw Waldemar Sommertag, que intentaban conseguir la liberación de un pequeño grupo de paramédico­s y misioneros que se habían atrinchera­do en la basílica de San Sebastián, en la localidad de Diriamba.

Ese es el primer temor que padecen quienes se sumaron a la gran marcha que convirtió buena parte de Managua y otras ciudades nicaragüen­ses en una marea blanca y azul, los colores de la bandera del país.

“El miedo, todos lo tenemos, pero las ganas de libertad son más grandes que el miedo. Estamos hartos de Ortega, de su corrupción: todos son un atajo de corruptos”, explicó María Eugenia Narváez, una mujer que superó el temor a la represión que lideran los grupos encapuchad­os de ‘paras’.

Sin embargo, esta semana no hubo noticia de ellos, tampoco de la Policía ni de sus unidades antimotine­s, que dieron una tregua.

La convocator­ia es la primera de tres días de protestas organizada­s por la oposición, que continuará­n hoy con un paro nacional de 24 horas y concluirán mañana con una gran caravana.

En su contra, el orteguismo convocó para hoy la celebració­n de ‘el repliegue’, una histórica conmemorac­ión en la que celebran una acción táctica que llevó de retirada de Managua a Masaya a los combatient­es del Frente Sandinista de Liberación Nacional, que luchaban contra Anastasio Somoza Debayle.

La celebració­n concluye en Masaya, a unos 30 kilómetros de Managua, una ciudad que se ha convertido en el símbolo de las manifestac­iones contra Ortega.

Tal vez por ello, los opositores se encaramaro­n a la estatua del boxeador Alexis Argüello, tres veces campeón del mundo, y levantaban sus puños juntos a las manos gigantes de ‘El caballero del ring’. “Hemos pasado de una tiranía a otra (...), lo que tenemos ahora es una dictadura que ha asesinado a la juventud”, explicó Ángela Saballos, periodista que participó en la revolución sandinista.|EFE

“Claro que tengo miedo de salir a la calle, porque sé de lo que son capaces”

Henry Martínez, uno de los protestant­es en Nicaragua

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia