Publimetro Colombia

“El próximo reloj debe ser para extraterre­stres” KIKUO IBE

- MAURICIO ÁVILA C. Metro World News

Hace 35 años, este ingeniero japonés creó el G-Shock, modelo emblema de Casio y conocido como el reloj indestruct­ible. Con sencillez, Ibe da consejos a quienes tienen una buena idea y sueña con construir un aparato que funcione en el espacio exterior y que, por supuesto, dé la hora

Kikuo Ibe, un japonés de edad indescifra­ble y de unos 1,60 metros jura que hace 35 años medía cerca de dos metros y pesaba algo así como 100 kilogramos. Y atribuye su transforma­ción física al desgaste producto del gran desafío de su vida: producir un reloj indestruct­ible. Concluye que el G-Shock se llevó su energía y su cuerpo.

Mr. Ibe fue uno de los protagonis­tas estelares en la celebració­n en Cancún de los 35 años del famoso modelo del reloj fabricado por Casio. PUBLIMETRO fue invitado al evento latinoamer­icano que congregó tanto a embajadore­s como amigos de la marca y, por supuesto a Ibe, quien se pasa la mayor parte del tiempo contando cómo se generó la idea que le cambió la vida.

La historia es más o menos así: a mediados de 1981, tuvo la mala suerte de que se le cayó el reloj que le había regalado su padre, quien lo había heredado del abuelo Ibe. Y fue tanta su pena que juró que sería capaz de producir uno que no se rompiera.

Dos años después, y luego de lanzar un centenar de prototipos desde la ventana del cuarto piso de su laboratori­o, dio con la fórmula original del G-Shock, del que se precia de que no hay cómo romperlo.

En su presentaci­ón lanzó que el nuevo desafío es un reloj interestel­ar...

Tiene que ser para extraterre­stres (risas). Creo que sí vamos a llegar a algo así, en algún tiempo. Pero tecnológic­amente hablando, todavía hay mucha dificultad para llegar a conseguir un aparato que funcione en cualquier atmósfera.

¿En quién pensó cuando ideó el G-Shock?

Teníamos un cierto objetivo cuando iniciamos su desarrollo: estaba dirigido a los trabajador­es que hacen las calles, los que usan esos martillos neumáticos, porque eran muy duros y ningún reloj les aguantaba.

¿Y hoy para quién se fabrican?

Tenemos dos targets, uno es de entre 10 y 20 años, de los jóvenes. Y además, otro rango, para los que hay otros modelos metálicos, que están dirigidos hacia los mayores, como de 30 a 40 años.

Tuvo una idea de joven que terminó siendo un éxito mundial. ¿Qué consejo les da a los muchachos que tienen ideas novedosas?

Siempre digo en mis conferenci­as que nunca deben renunciar. Nunca, nunca, nunca... Lo digo tres veces para realizar cualquier cosa, siempre hay dificultad­es, y quisiera que todos le pongan ganas para nunca rendirse.

Hoy el smartphone reemplaza todo, incluyendo los relojes. ¿Hay espacio todavía para los relojes?

En Casio tenemos desarrolla­dos un smartwatch para deportes al aire libre, pero no tiene caracterís­ticas de un G-shock.

¿Y no ha pensado en construir un teléfono indestruct­ible?

Es una muy buena idea... No vemos la necesidad de que un

smartphone tenga las mismas cualidades. Pero cuando tengamos la necesidad, podríamos intentarlo. Pero mi trabajo hoy es el desarrollo de relojes, no pienso en eso todavía.

¿Qué piensa cuando lo copian?

Como Casio, tenemos un departamen­to para la protección de propiedad intelectua­l. Sin embargo, por otra parte, es un indicador de que está muy reconocido en el mundo, así que simplement­e lo veo como una parte mala y una buena. La copia siempre es mala, así que se rompe...

Hace una década era impensable hablar de mujeres ‘plus’ de una forma que no fuera diversific­ada o libre de estigmas, a pesar de que mujeres como las blogueras Gabifresh o Nadia Aboulhosn comenzaban con el arduo camino de mostrar a las mujeres de talla grande como seres que van más allá de una caricatura y que eran opuestos al sistema y a la industria de moda. Pero en la última década, a través de redes sociales, declaracio­nes y momentos clave, el movimiento plus size dejó de ser una moda para convertirs­e en una apuesta seria de la industria de la moda hacia la diversidad. Estos son sus logros y sus desafíos.

 ?? |MAURICIO ÁVILA ??
|MAURICIO ÁVILA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia