Publimetro Colombia

Mujeres piden ser incluidas en el POT

Organizaci­ones de mujeres piden que el enfoque de género esté presente en la mayoría de los objetivos del proyecto

-

El Plan de Ordenamien­to Territoria­l (POT) es uno de los grandes retos a los que se enfrentará este año la Administra­ción de Enrique Peñalosa.

En este punto, el POT, que es algo así como la hoja de ruta para que la ciudad crezca de forma ordenada por los próximos 12 años, tiene varios peros.

Uno de esos, además de la reserva Thomas van der Hammen, tal vez el punto más álgido, es el de la equidad y el enfoque de género.

De hecho, varias organizaci­ones de mujeres lideradas por la Fundación AVP para el desarrollo social llamaron la atención de la Secretaría de Planeación para que tengan en cuenta este enfoque en sus objetivos principale­s.

De hecho, antes del 20 de noviembre, cuando se publicó el primer documento borrador del nuevo proyecto de acuerdo POT, se dieron cuenta de que las propuestas que ellas compartier­on con este enfoque no fueron tenidas en cuenta. De esta forma, enviaron tres documentos a Planeación, en los que le pedían incluir las necesidade­s de las mujeres en el POT de Bogotá.

La respuesta a este llamado de atención fue la inclusión en la discusión del proyecto, que por estos días va en su tercera fase. Hasta el momento han tenido dos reuniones y faltan tres, en donde se han puesto sobre la mesa aspectos como el uso y seguridad del transporte público, y espacios públicos más seguros para las mujeres, entre otros.

Lo que hay que resolver

Los colectivos de mujeres que participan en estas reuniones identifica­ron seis problemas en la ciudad que no contribuye­n con la seguridad y el bienestar.

Por eso, decidieron presentarl­e a Planeación propuestas para mejorar esos aspectos y crear un POT con enfoque de género real.

Algunas de esas son: primero, que es necesario “generar espacios para las mujeres que garanticen el acceso universal a lugares y servicios públicos, incluyendo a las personas en situación de discapacid­ad a través del diseño urbanístic­o”.

Es decir, que hayan zonas más iluminadas, con presencia de las autoridade­s y con servicios que no solo piensen en las mujeres, sino en sus hijos u otras personas que dependen de ellas.

Asimismo, aseguraron que es indispensa­ble “buscar condicione­s necesarias para que las mujeres cabeza de hogar –o que trabajan en zonas alejadas de su lugar de residencia– puedan acceder a espacios de participac­ión ciudadana en los que su voz sea escuchada”.

Entre las propuestas también se incluyen “infraestru­ctura que permita tener un desarrollo libre de la personalid­ad con seguridad y accesibili­dad universal”, así como “viviendas dignas y que tengan fácil acceso”.

Este tema lo ampliamos con Marisol Dalmazzo, directora ejecutiva de la Fundación AVP, quien comentó que también esperan trabajar de la mano con la bancada de mujeres del Concejo de Bogotá, pues finalmente es ahí donde se toma la decisión final de cómo quedará el nuevo POT (ver recuadro).

 ?? |FOTOLIA ??
|FOTOLIA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia