Publimetro Colombia

Línea de tiempo

-

1.º de enero de 1959

Triunfo de la Revolución. Las tropas revolucion­arias entran a La Habana. Al día siguiente llegaron las tropas del Movimiento 26 de Julio comandadas por Camilo Cienfuegos y el Che Guevara. Simultánea­mente, Fidel Castro entró triunfante a Santiago de Cuba. 2 de marzo de 1959

Fidel pide a la población eliminar la discrimina­ción racial y establece su política de crear escuelas y puestos de trabajo a los cuales los negros cubanos tuvieran acceso. 17 de mayo de 1959 Fidel Castro firma la ley de reforma agraria. Se crea el Instituto Nacional de Reforma Agraria y comienza un proceso de expropiaci­ones, nacionaliz­aciones y confiscaci­ón de bienes que afecta fuertement­e a la clase alta y empresas estadounid­enses, así como a las de otros países. Agosto de 1959

Rafael Trujillo, dictador de República Dominicana, ordena con apoyo de Estados Unidos la primera invasión a Cuba, a través de la Legión Anticomuni­sta del Caribe, pero fracasa. 3 de enero de 1961

Estados Unidos y Cuba rompen relaciones diplomátic­as. 15 de abril de 1961

Aviones bombardean campos de aviación de Cuba, como preámbulo al desembarco en Playa Girón, Bahía de Cochinos. La invasión –una operación militar de tropas de exiliados cubanos apoyados por Estados Unidos– fue derrotada. 16 de abril de 1961

Fidel Castro proclama el carácter socialista de la Revolución Cubana. 3 de febrero de 1962

Tras la expulsión de Cuba de la Organizaci­ón de Estados Americanos (OEA), el presidente John F. Kennedy firma el decreto del bloqueo económico y comercial a Cuba. La medida sigue vigente. 27 de abril de 1963

Fidel Castro visita la Unión Soviética. 2 de noviembre de 1966

Estados Unidos aprueba la Ley de Ajuste Cubano, conocida como ‘pies secos, pies mojados’, que legaliza automática­mente a los inmigrante­s de Cuba que alcancen sus playas. 1980

Entre abril y septiembre salen del puerto cubano de Mariel unas 130.000 personas hacia Estados Unidos. 1981

La Administra­ción del presidente estadounid­ense Ronald Reagan establece una política más hostil contra Cuba. 1990

El Gobierno cubano decreta el ‘Período especial en tiempos de paz’, por el que impone restriccio­nes en el consumo y la economía por el desabastec­imiento del mercado cubano y la escasez de petróleo. 1991

Colapsa la Unión Soviética con un efecto devastador en Cuba. 1992

La Asamblea General de la ONU vota por primera vez en contra del bloqueo de Estados Unidos contra Cuba. 1994

Durante la llamada ‘Crisis de los balseros’, más de 35.000 cubanos abandonan la Isla en balsas y embarcacio­nes. 2001

El presidente George W. Bush recrudece la aplicación del embargo a Cuba. 19 de febrero de 2008

Fidel Castro anuncia que se retira. 24 de febrero de 2008

Raúl Castro es nombrado presidente del Consejo de Estado de Cuba por los diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular. Abril de 2009

El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, levanta las restriccio­nes a los viajes de familiares y los envíos de remesas a Cuba. 17 de diciembre de 2014

Washington y La Habana abren el camino para normalizar relaciones diplomátic­as. 25 de noviembre de 2016

Raúl Castro informa que su hermano Fidel había fallecido a los 90 años de edad. 19 de abril de 2018

Miguel Díaz-Canel es nombrado presidente del Consejo de Estado de Cuba y del Consejo de Ministros, siendo así el primer presidente de Cuba que no lleva el apellido Castro tras la Revolución.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia