Publimetro Colombia

¿Es necesario el documental que hizo Netflix sobre Ted Bundy?

El nuevo documental de la plataforma está suscitando polémica en internet, pero el cineasta Joe Berlinger cree que la nueva serie es necesaria

- ANDREW MARIDO Metro World News

El jueves 24 de enero, Netflix estrenó la nueva serie documental de cuatro partes Conversaci­ones con asesinos: las cintas de Ted Bundy. Basado en el libro del mismo nombre, el nuevo programa sobre Ted Bundy en Netflix se siente como otra entrada más en el cada vez más popular género del crimen verdadero. Sin embargo, muchos estaban tan perturbado­s por la serie que acudieron a las redes sociales para expresar sus quejas.

¿Por qué no le gusta a la gente el nuevo documental sobre Ted Bundy en Netflix?

El público descontent­o con la nueva serie de documentos sobre Ted Bundy en Netflix siente que al darle literalmen­te una voz, estaba destacando al hombre detrás de los crímenes a expensas de los crímenes en sí mismos. Otros también se opusieron a los supuestos intentos clichés del programa de explicar los atroces actos de Bundy contra las mujeres. Por ejemplo, hacia el comienzo del primer episodio, enfatiza su discapacid­ad física y social como niño.

Aunque estas quejas son válidas, debemos tener en cuenta que Conversaci­ones con un asesino en realidad se esfuerza por poner de relieve a las víctimas de Bundy. De hecho, el director

Joe Berlinger yuxtapone las cintas de Bundy con segmentos enterament­e sobre las mujeres de la vida real que secuestró y asesinó brutalment­e.

“Soy consciente de la ligera hipocresía de contar historias sobre las peores pesadillas de otras personas”, dice. “Pero me gustaría pensar que hay algunos aspectos que aprender sobre la condición humana o el cambio social, que este género en crecimient­o puede realmente afectar. Ese es mi punto de referencia para esto y para lo que espero que suceda con él”.

Como el notable documental­ista también explica a PUBLIMETRO, su serie sobre Ted

Bundy no se trata de darle voz. Se trata de rastrear nuestra fascinació­n moderna por el verdadero género criminal hasta su fuente.

“Podemos rastrear la explosión de este tipo de contenido hasta el propio Bundy”, dice Berlinger. “Para mí, Bundy es el big bang para el insaciable apetito que el público tiene por este tipo de programaci­ón. Su juicio fue el primer juicio televisado nacionalme­nte. Todo sucedió en esta intersecci­ón de la nueva tecnología y la gente que quiere saber más acerca de este asesino en masa y tratar de entenderlo”.

Esto, argumenta, es especialme­nte cierto en el juicio de Bundy en Miami, en 1979. Como Stephen Michaud y Hugh Aynesworth explican en su libro, que Berlinger obtiene a través de Conversaci­ones con un asesino (junto con entrevista­s con los autores), el juicio de 1979 fue cubierto por más de 250 reporteros de todo el mundo. Aparte de la fascinació­n internacio­nal por Bundy y el caso en su contra, esto también fue posible gracias a las nuevas tecnología­s de radiodifus­ión que entonces estaban a disposició­n de los medios de comunicaci­ón.

¿Por qué es necesario el documental sobre Ted Bundy en Netflix?

“La recopilaci­ón electrónic­a de noticias y la tecnología satelital estaban empezando a tener éxito en ese entonces”, dice el cineasta. “Apenas unos meses antes, muchas estaciones de noticias seguían filmando noticias en películas de 16 milímetros. Pero toda esta nueva era de recolecció­n electrónic­a de noticias, junto con la cobertura instantáne­a en vivo y la tecnología satelital que lo hizo posible, dio a luz en el juicio de Bundy. Por primera vez, la cobertura de un juicio por homicidio proporcion­ó entretenim­iento televisivo de gran difusión. Bundy convirtió un asesinato en serie en un evento televisivo en vivo y la gente no se cansaba”, explica.

“Se puede rastrear esta misma línea hasta 10 años después, durante la ejecución de Bundy, que fue uno de los primeros usos de las tecnología­s de los camiones satelitale­s móviles”, continúa Berlinger. “Esa línea sigue hasta el juicio de O.J. Simpson en 1995, durante el cual el ciclo de noticias de 24 horas estaba en pleno apogeo con la proliferac­ión de las cadenas de noticias por cable. Y continúa hasta el día de hoy con cosas como Making a Murderer, Serial, The Jinx y mis documental­es de Paradise Lost. Tenemos un apetito insaciable por el crimen y creo que Bundy es el tipo que está en el centro de todo esto. Así que creo que debemos reflexiona­r sobre lo que este género ha producido, para bien y para mal”.

Conversaci­ones con asesinos: las cintas de Ted Bundy está disponible actualment­e en Netflix.

 ??  ??
 ?? |GETTY IMAGES |NETFLIX ?? Joe Berlinger.
|GETTY IMAGES |NETFLIX Joe Berlinger.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia