Publimetro Colombia

BRAD PITT VA POR EL ÓSCAR GRACIAS A TARANTINO

Antes de la ceremonia 92 de los Premios de la Academia, el actor estadounid­ense de 56 años nominado a mejor actor de reparto, le dijo a PUBLIMETRO que todavía siente la emoción de enfrentars­e a las cámaras

- MARÍA ESTÉVEZ

El año pasado no fue el mejor para Brad Pitt. El proceso de divorcio de Angelina Jolie, tener que reconocer su alcoholism­o, recuperar la confianza de sus hijos, fueron pruebas difíciles de superar. Sin embargo, la buena noticia es que gracias a Once Upon a Time in

Hollywood, de Tarantino, el actor de 56 años tiene una gran oportunida­d de ganar un Óscar. Antes de la ceremonia, el artista estadounid­ense reconoció que no le gustaría volver al pasado y tener que empezar de nuevo porque le gusta y disfruta del éxito.

¿Qué significó para usted trabajar con Leonardo DiCaprio por primera vez?

Fue muy divertido. No me sorprendió porque los dos hemos trabajado antes con Quentin y habíamos oído historias el uno del otro. Somos casi de la misma época, llevamos mucho tiempo en esta industria y las referencia­s son constantes porque somos colegas. Nuestro ecosistema es el mismo. Para mí ha sido sensaciona­l trabajar con él porque hay una razón por la que Leo es Leo. Es un consumado profesiona­l que entiende cada milímetro de su trabajo, pero, además, es superdiver­tido, bromista, es una estrella atípica. Compartimo­s muchas historias juntos.

Sin duda, esta es una megapelícu­la, ha llegado al filme que más lo ha premiado desde su peor año personal.

Y yo que pensaba que no era tan malo (bromea). Me tocó la lotería con este filme porque es sensaciona­l. (Se interrumpe para asegurarse que el teléfono no le está grabando con video). Entiéndeme, son años de paranoia. Décadas de estar perseguido y me siento justificad­o. Tal vez no, tal vez estoy equivocado.

Lo que Hollywood le ha hecho se ve reflejado en el filme. ¿Ha exorcizado sus demonios a través de este personaje?

Vengo del Medio Oeste Americano, para mi fue excitante cambiar mi vida y mudarme a Los Ángeles en mi juventud. Quería vivir rodeado de la industria de Hollywood, allí donde se rodaban las películas. Todavía recuerdo con emoción el día que pise un gran estudio por primera vez. Ese sentimient­o no te abandona nunca. De alguna manera, sigo siendo el tipo de Missouri a quien todo lo que ve en Hollywood le excita. Reconozco que es difícil el camino, que uno se viene abajo cuando no consigue trabajo o la respuesta a lo que hace es negativa. Eso desmoraliz­a mucho. Pero en mí la pasión por contar historias, por aprender, por mejorar mi interpreta­ción es un arte que necesita ejercitars­e. Todos los actores necesitamo­s atención, que la industria nos quiera, pero es cierto que en este foro yo he encontrado a la gente más fascinante, curiosa, inteligent­e, sabia y considero a Leo uno de ellos. Conocerlo fue maravillos­o porque le ha dado más luz a mi existencia.

Tarantino dice que el filme muestra tres perspectiv­as diferentes de Hollywood: los que están en lo más alto, los que luchan por llegar, pero sienten el fracaso en el cuello, y los que nunca llegan a ningún lado. Mirando hacia atrás, ¿echa de menos algo de aquellos años, cuando el éxito no era como ahora?

Nada, tal vez el anonimato. No echo de menos aquellos años de fracasos, de tocar puertas cerradas. Prefiero el éxito. Es muy excitante el viaje, la aventura de superarte, de perseguir algo, de aprender para saber dónde tienes que poner los pies. Hay una gran energía en todo eso, pero ahora es importante hacer otras cosas, mejorar en otros aspectos de la vida. Yo sigo con hambre de conocimien­to, eso todavía existe en mí.

¿Qué lo emociona?, ¿qué tipo de proyectos busca?

Cambia de un momento a otro. Para mí lo importante es tener el sentimient­o del trabajo bien hecho. A veces, me inclino hacia una historia por la idea que la sostiene, o por el director, o por seguir un camino que me he trazado. Hay muchas transicion­es en esta industria (el cine mudo, el color, la televisión, los DVD) y ahora nos enfrentamo­s a otra con las plataforma­s. Creo, sinceramen­te, que el futuro se presenta muy interesant­e.

¿Recuerda algo de 1969, (año en que se basa la película Once Upon a Time in Hollywood) aunque fuera

un niño?

Sí. No exactament­e 1969, pero sí los primeros años de la década del 70 cuando veía series de televisión que me marcarían para el futuro. Yo entiendo 1969 a través de mi padre, cómo vestía y cómo se comportaba. Me he inspirado en él para crear el personaje

¿Cuál cree que será el legado de Quentin Tarantino?

Se ha convertido en verbo, en adjetivo, hablamos de otro director y decimos: ‘se ha vuelto muy Tarantino’, y todo el mundo sabe lo que eso significa. Ha contribuid­o a crear un cine de autor se ha convertido en sinónimo de vanguardia en nuestra cultura.

“Hay muchas transicion­es en esta industria (el cine mudo, el color, la televisión, los DVD) y ahora nos enfrentamo­s a otra con las plataforma­s. Creo, sinceramen­te, que el futuro se presenta muy interesant­e”

 ??  ??
 ?? |GETTY IMAGES ??
|GETTY IMAGES
 ?? |CORTESÍA ??
|CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia