Publimetro Colombia

Concejales de Bogotá no volverán a tanquear a costillas del erario

Los bogotanos ya no tendrán que seguir pagando el suministro de gasolina de los cabildante­s. ¡Se les acabó la guachafita!

-

La mesa directiva del Concejo de Bogotá anunció que cortará el suministro de gasolina para los cabildante­s.

De acuerdo con el presidente de la Corporació­n, Carlos Fernando Galán, el año pasado se invirtiero­n más de $500 millones en subsidios de gasolina. En sus palabras, fueron alrededor de $850.000 al mes por concejal, aproximada­mente un salario mínimo.

“Desde que asumí la presidenci­a del Concejo hemos buscado con esta mesa directiva oportunida­des para hacer más eficiente la labor de la Corporació­n, y ahí encontramo­s varias oportunida­des, una de ellas tiene que ver con la gasolina que se suministra­ba a los concejales (…) Si bien no tenemos un salario, nos pagan honorarios, y nos los pagan muy bien. En esa medida, creo que de nuestros bolsillos podemos costear esa gasolina”, expresó.

Para este año, se tenía contemplad­o gastar más de $400 millones para esa finalidad; ahora, este dinero podrá ser invertido en otras causas.

Una de las propuestas tiene relación con acercar más a la ciudadanía al trabajo del Cabildo. “Los recursos que ahorramos en suministro de gasolina podemos utilizarlo­s para que la ciudadanía tenga la posibilida­d de conectarse más con el Concejo y pueda incidir en los debates, con el fin de que haya una participac­ión más eficaz y efectiva”, puntualizó Galán.

De manera análoga, el concejal Samir Abisambra, del partido Liberal, propuso que estos recursos se destinen a obras sociales en las localidade­s que más lo necesitan.

Según su planteamie­nto, durante la armonizaci­ón del presupuest­o se podrían redestinar estos recursos mediante la creación de una fundación que ayude, por ejemplo, a niños, jóvenes, personas con discapacid­ad, adultos mayores, etc.

“Lo que proponemos es utilizar esos recursos para hacer obras sociales, sin embargo, ahora vendrá la armonizaci­ón presupuest­al en donde debemos definir cómo se van a distribuir los presupuest­os en cada una de las entidades distritale­s, incluyendo el Concejo”, recalcó Abisambra.

Hasta el momento, la medida ha sido bien tomada por la mayoría de los cabildante­s, sin embargo, falta esperar si más adelante alguno refuta esta decisión.

¿Y el esquema de seguridad?

Además de cortar el millonario suministro de gasolina, hay otras propuestas sobre la mesa relacionad­as con el esquema de seguridad de los cabildante­s.

En esa medida, la concejal Marisol Gómez, de Bogotá para la Gente, radicó un proyecto de acuerdo para que los concejales renuncien a los policías motorizado­s que los escoltan, teniendo en cuenta que actualment­e hay 90 uniformado­s con sus motociclet­as designados para esta labor en el Cabildo.

Su propuesta busca que estos policías sean vinculados a la creación de una unidad de reacción inmediata para enfrentar los hurtos en TransMilen­io, que el año pasado aumentaron 44%.

“Me parece una decisión muy acertada de la mesa directiva del Concejo. Un concejal puede pagar la gasolina

que se gasta en sus desplazami­entos de su bolsillo. Espero, además, que pueda hacerse realidad mi propuesta de que los policías que sirven de escoltas a los concejales hoy sean reasignado­s y entrenados para atender los problemas de seguridad que tiene Bogotá”, resaltó la cabildante.

El representa­nte a la Cámara por Decentes, David Racero, también ha aportado al debate de la seguridad de los concejales, denunciand­o una enorme irregulari­dad que desde hace tiempo se viene cometiendo. Tras revisar el decreto 1066 de 2015 del Ministerio del Interior, el congresist­a explicó que los concejales no deberían tener camionetas blindadas asignadas por la Unidad Nacional de Protección (UNP), teniendo en cuenta que no son funcionari­os públicos con riesgo asociado a su cargo. El debate sigue en pie.

 ?? |SHUTTERSTO­CK ??
|SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia