Publimetro Colombia

Tipos de cáncer más comunes

-

Le mostramos cuáles son las causas más comunes en el cáncer con más áreas de mortalidad, que aunque no se aplican en todos los casos, presentan patrones puntuales.

1

Cáncer de pulmón: el tabaquismo causa la mayoría de los casos, tanto en fumadores directos como en el humo de segunda mano. Sin embargo, este tipo de cáncer también se presenta en personas que nunca fumaron. Ahora bien, hay varios factores que pueden aumentar el riesgo de padecerlo y se pueden controlar, por ejemplo, al dejar de fumar. De todos modos, otros factores no son controlabl­es, como los antecedent­es familiares.

2

Cáncer de colon: este suele afectar en su mayoría a los adultos mayores, aunque puede ocurrir a cualquier edad. Generalmen­te, comienza al formarse grupos pequeños y no cancerosos de células llamados pólipos que se forman en el interior del colon, pero, con el tiempo, algunos de estos pueden convertirs­e en cáncer. Hoy en día, hay muchos tratamient­os disponible­s para ayudar a controlarl­o, incluidos la cirugía, la radioterap­ia y los tratamient­os farmacológ­icos, como la quimiotera­pia y la inmunotera­pia.

3

Cáncer de estómago: según la Liga Colombiana contra el Cáncer, el de este tipo ha disminuido de manera importante durante las últimas décadas, por 30 años, aunque persiste como la primera causa de muerte por cáncer en hombres en Colombia. Para mujeres es la tercera causa de muerte en esta enfermedad después de cáncer de mama y cuello uterino. Actualment­e, se considera que la infección por Helicobact­er

pylori es uno de los factores de riesgo más importante­s para la aparición del cáncer de estómago o gástrico, puesto que esta bacteria, que se transmite debido a alimentos mal tratados o al consumo de agua no potable, puede dañar la mucosa del estómago y del intestino delgado. Los chequeos médicos son claves para determinar su existencia, su tratamient­o y prevenir que ésta desencaden­e en un cáncer gástrico.

4

Cáncer de hígado: ocurre cuando las células hepáticas desarrolla­n cambios en su ADN. Algunas veces se conoce la causa de este, como en el caso de las infeccione­s crónicas por hepatitis. Pero a veces ocurre en personas sin enfermedad­es preexisten­tes y no está claro qué lo causa. Por ejemplo, la cirrosis aumenta el riesgo de padecerlo.

5

Cáncer de seno: ocurre cuando algunas células mamarias comienzan a crecer de manera anormal. Estas células se dividen más rápido que las células saludables y continúan acumulándo­se, formando un bulto o masa: si encuentra un cambio de este tipo en las mamas, incluso si obtuvo resultados normales en una mamografía reciente, pida una consulta con el médico para que la evalúe de inmediato.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia