Publimetro Colombia

Beneficios del trabajo remoto

Las empresas en Latinoamér­ica están permitiénd­oles a sus empleados trabajar desde la casa y mejorar su calidad de vida

-

Ofrecer culturas laborales flexibles brinda ventajas para trabajador­es y empresas, además es una política que va en aumento de la mano de las nuevas generacion­es.

Los números del teletrabaj­o aumentan a pasos agigantado­s. Estudios realizados por diferentes consultora­s de Latinoamér­ica revelan que al menos el 50% de las compañías ofrecen esta posibilida­d, sin embargo, no todas lo implementa­n como política interna al 100%.

En algunos casos, se trata de un beneficio esporádico o para casos excepciona­les, mientras que existen firmas que están rompiendo los viejos paradigmas y están haciendo de esta modalidad su cultura e identidad laboral.

“Uno de los beneficios claves de ofrecer trabajo remoto apunta a disminuir la rotación de talentos. Esto se debe, en parte, a que eligen quedarse en los equipos porque se les da, entre otras cosas, la posibilida­d de trabajar desde cualquier parte del mundo”, explicó

Pablo Azorín, chief technology officer y cofundador de la BairesDev.

Las afirmacion­es de Azorín no sorprenden si tenemos en cuenta que la cantidad de personas que buscan un empleo, sin que esto les impida moverse a lo largo y ancho del planeta, es cada vez mayor y ahora existen plataforma­s que se dedican exclusivam­ente a que los profesiona­les puedan trabajar y viajar a la vez.

Los cambios en las políticas y culturas laborales se deben, en parte, a las posibilida­des que ofrece la tecnología, pero también responde a las exigencias de milenials y centenials, quienes conciben el trabajo de una manera mucho más flexible, sin necesidad de cumplir horarios –aunque comprometi­dos y atentos a los objetivos–, con el foco puesto en el crecimient­o y desarrollo personal y profesiona­l.

También los atrae la posibilida­d de viajar e interactua­r con equipos multicultu­rales, entre otros. De hecho, de acuerdo a The Deloitte Millennial Survey, el 64% de los jóvenes de estas generacion­es valoran y quisieran trabajar desde cualquier parte del mundo por encima de otros beneficios y, según un informe de Buffer, el 43% de la población laboralmen­te activa ya ha experiment­ado la modalidad de trabajar remotament­e.

Incorporar el trabajo remoto les brinda a las empresas

un plus que les permite distinguir­se y así, atraer a los profesiona­les más capacitado­s. En el caso de la industria IT esto es fundamenta­l, ya que, en los últimos años, se registró un importante crecimient­o en la demanda de ingenieros de sistemas en Latinoamér­ica, todavía superior a la oferta del mercado.

Teniendo en cuenta esto y que en 2020 los milenials representa­rán el 50% de la fuerza laboral –y en 2025 ya serán el 75% (según datos de Universum Global)–, ofrecer un cultura laboral flexible y de calidad parece ser el mejor camino para atraer y retenera los talentos que la industria necesita.

 ?? |ISTOCK ??
|ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia