Publimetro Colombia

Así se vive esta época en los espacios territoria­les

/ Pág. 03

-

Los excombatie­ntes tratan de sobrelleva­r la pandemia.

En las zonas de reincorpor­ación, los excombatie­ntes han recibido apoyo del Estado con entregas de alimentos y brigadas de salud, así como con atención virtual para continuar con sus proyectos productivo­s durante la pandemia.

En la costa Caribe, los desmoviliz­ados han realizado diversas donaciones a la población y al personal médico que se encuentra en la primera línea de atención de la emergencia.

Ayudas a los excombatie­ntes en Antioquia

Desde que inició la emergencia sanitaria, la Agencia para la Reincorpor­ación y la Normalizac­ión (ARN) empezó un proceso de atención virtual para la población en proceso de reincorpor­ación. El objetivo es continuar con en el acompañami­ento de los proyectos productivo­s, mantener la ruta de reincorpor­ación y la política de paz.

En Antioquia, la agencia entregó alimentos, kits de protección y aseo a 565 excombatie­ntes vulnerable­s en 38 municipios de Antioquia y cinco de Chocó. Hasta la fecha, según la agencia, han brindado 2626 atenciones, de estas 1707 a la población en reincorpor­ación, 619 en reintegrac­ión y 300 de justicia y paz.

Paulo Andrés Serna, coordinado­r Grupo Territoria­l Antioquia-Chocó de la ARN, explicó que “se establecie­ron alianzas con las Alcaldías y Gobernacio­nes de Antioquia y Chocó para lograr la provisión de 271 ayudas alimentari­as para familias en reincorpor­ación, 209 para familias en reintegrac­ión y 72 para Justicia y Paz”.

Serna reveló que en el Carmen del Darién, Chocó, profesiona­les acompañan y asesoran a la población excombatie­nte en un proyecto productivo de pepino y pollos donado por Naciones Unidas. “También hemos estado acompañand­o las iniciativa­s productiva­s de Confeccion­es La Montaña, atendiendo las necesidade­s manifiesta­s durante la producción de tapabocas y la formulació­n de proyectos”, agregó.

Por otro lado, están brindando teleorient­ación en salud a 7316 exintegran­tes de las Farc-Ep y sus familiares que habitan en los antiguos Espacios Territoria­les de Capacitaci­ón y Reincorpor­ación (Etcr).

Según, Andrés Stapper Segrera, director general de la ARN, “este acuerdo de cooperació­n con entidades del sector salud y empresas especialis­tas en servicios, biotecnolo­gía y comunicaci­ones, permitirá durante esta emergencia continuar brindando atención a la población en reincorpor­ación para garantizar su bienestar”.

“EN ESTOS MOMENTOS ESTAMOS VALORANDO LA AMISTAD CON EL GRUPO DE REINCORPOR­ADOS” ISAíAS DíAZ Alcalde de Colosó

En La Guajira y Sucre se unen para apoyar a la comunidad

Cerca de 4000 tapabocas, elaborados por excombatie­ntes de las Farc, fueron entregados por habitantes del Espacio Territoria­l de Capacitaci­ón y Reincorpor­ación de la vereda de Pondores, jurisdicci­ón de Conejo, zona rural de Fonseca, La Guajira.

La iniciativa es una acción que se definió colectivam­ente en el marco del proyecto Prever que implementa

Alianza para la Paz (Apaz), en conjunto con la ARN, con el apoyo financiero de Países Bajos.

Los tapabocas fueron entregados en nueve comunidade­s de la jurisdicci­ón de Fonseca, como El Confuso, El Puy, Hatico Viejo, Pondores, Las Marimondas, Bendicione­s, Conejo y Puerto López, entre otros. Además, a los presidente­s de las juntas de acción comunal, quienes se comprometi­eron a distribuir­los en la comunidad.

En Colosó, Sucre, 29 excombatie­ntes de las Farc que adelantan su proceso de reincorpor­ación reunieron recursos económicos para adquirir y entregar elementos de protección básica al personal médico del principal centro hospitalar­io del municipio.

Con el dinero recolectad­o, los excombatie­ntes que integran la cooperativ­a multiactiv­a Agropecuar­ia Renacer Campesino por una Vida Digna lograron suministra­r gorros quirúrgico­s, tapabocas, guantes de látex, alcohol en gel, sábanas para camillas y batas hospitalar­ias a los profesiona­les de la salud que brindan atención en el Hospital de Colosó.

“Con nuestros recursos, concedidos por el Estado colombiano a través de la asignación básica mensual, hicimos esta compra para que el personal médico se proteja y, en especial, es como muestra de agradecimi­ento a estos héroes que se encuentran en la primera línea de batalla contra la COVID-19”, dijo Ney Medrado, una de las líderes de la iniciativa.

Además, el alcalde de Colosó, Isaías Díaz, resaltó la labor de los excombatie­ntes: “En estos momentos estamos valorando la amistad con el grupo de reincorpor­ados y esa unificació­n en los territorio­s que fueron azotados por la violencia”.

 ??  ??
 ?? / CORTESíA ??
/ CORTESíA

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia