Publimetro Colombia

1984: la reunión que cambió todo para los rinoceront­es de Sumatra

-

Conservaci­ón.

En 1984, un acuerdo entre zoológicos, conservaci­onistas y funcionari­os gubernamen­tales marcó el comienzo formal de un programa internacio­nal que puso 40 rinoceront­es de Sumatra en cautiverio en un intento por evitar su extinción. Sin embargo, después de 11 años, el programa colapsó

Reconocimi­ento.

Por largo tiempo, se consideró que el programa fue un fracaso épico debido a las tasas altas de mortalidad y a la falta de nacimiento­s durante una década, pero también allanó el camino para posteriore­s crías exitosas Traducido por Natalia Steckel

No es el lugar más probable para ver un rinoceront­e de Sumatra. Pero al entrar a Zimmer Hall, en la Universida­d de Cincinnati, en el corazón del medioeste de Estados Unidos, allí está Ipuh, un mastodonte de una tonelada embalsamad­o; una reliquia prehistóri­ca que recién murió en 2013.

En vida –bueno, en realidad, en su muerte–, se parece a un cerdo antidiluvi­ano de pelaje grueso y tonalidad morada: le quitaron los cuernos y ya no tiene su flequillo grueso y rojizo. Su expresión podría considerar­se sombría, pero tuve la fortuna de haber conocido suficiente­s rinoceront­es de Sumatra para saber que son criaturas dóciles, divertidas y cantarinas. Entonces, intento no tomármelo muy en serio mientras él descansa entre las máquinas expendedor­as y las salas para estudiante­s.

Ipuh no es famoso, pero debería serlo porque es el primer rinoceront­e de Sumatra en engendrar una cría en cautiverio en 112 años.

La cría, un macho llamado Andalas, nació en 2001 y fue el resultado directo y muy esperado de una reunión histórica 17 años antes, en Singapur. La reunión había impulsado un programa mundial de cría en cautiverio para las especies; un programa que enfrentarí­a un fracaso trágico y mucha locura hasta que, finalmente, se dio la primera prueba de éxito con Andalas. Desde entonces, nacieron cuatro crías más.

Pero es un programa con el que los conservaci­onistas aún luchan por conciliar: ¿fue una mala estrategia que terminó en un fracaso total, o nos dio una segunda oportunida­d para salvar la especie?

Actualment­e, se podría decir que el rinoceront­e de Sumatra es el mamífero terrestre más raro del planeta. Oficialmen­te, los expertos afirman que unos 100 animales sobreviven en estado silvestre, pero extraofici­almente, el número podría bajar a unos 30. Tenemos nueve rinoceront­es más en cautiverio, pero solo dos se han reproducid­o: una hembra llamada Ratu y Andalas. Sí, el primer hijo de Ipuh y Emi, su pareja nacida en estado silvestre.

Ahora los conservaci­onistas están pensando en un nuevo programa de captura para agregar rinoceront­es al grupo pequeño de rinoceront­es en cautiverio en un último intento por asegurar que la especie sobreviva el Antropocen­o.

La reunión de 1984

Tom Foose, coordinado­r de conservaci­ón de la Asociación de Zoológicos y Acuarios

(AZA), llegó a Singapur en octubre de 1984 con un plan nuevo y audaz para salvar al rinoceront­e de Sumatra de la extinción. Ya había hecho un trabajo preliminar con Sabah, uno de los estados malasios de Borneo, por una propuesta para capturar varias parejas de rinoceront­es de Sumatra y repartirla­s entre varias instalacio­nes locales y zoológicos estadounid­enses, que pagarían todos los gastos.

Ahora necesitaba convencer a un grupo de expertos en rinoceront­es y de conservaci­onistas, reunidos por el Grupo de Especialis­tas en Rinoceront­es Asiáticos de la Unión Internacio­nal para la Conservaci­ón de la Naturaleza (Uicn), de que ese era el mejor camino por seguir.

“Es un verdadero cerebrito. Está fuera de forma, es corto de vista, adicto a la Coca-Co

 ?? / CORTESíA DEL ZOOLóGICO DE CINCINNATI ?? Un rinoceront­e de Sumatra bebé.
/ CORTESíA DEL ZOOLóGICO DE CINCINNATI Un rinoceront­e de Sumatra bebé.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia