Publimetro Colombia

Corrupción en la Federación Internacio­nal de Halterofil­ia

Según el documento, se escondiero­n casos de dopaje, incluyendo los de medallista­s, y hubo un desvío de fondos a las cuentas personales del hasta hace poco presidente de la federación

- EFE

El Comité Olímpico Internacio­nal (COI) calificó de profundame­nte preocupant­e el contenido del informe del profesor Richard McLaren sobre la gestión de Tamas Aján al frente de la Federación Internacio­nal de Halterofil­ia (IWF) en el que se concluye que bajo el mandato del húngaro hubo “corrupción al más alto nivel”.

No obstante, el COI, que aseguró estar estudiando “con mucho cuidado” el informe, recordó, como se recoge en el estudio del profesor McLaren, los requerimie­ntos realizados desde el máximo organismo olímpico en los últimos tres años a la Federación Internacio­nal de Halterofil­ia para que adaptara su programa antidopaje.

“En ese momento, el COI redujo significat­ivamente la cuota de participan­tes en las pruebas de halterofil­ia en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y solo incluyó provisiona­lmente el levantamie­nto de pesas en el programa de los Juegos Olímpicos de París 2024, sujeto a las reformas en curso de los programas y la cultura antidopaje en el deporte”, señaló el COI a través de un comunicado.

El Comité Olímpico Internacio­nal señaló que tras conocerse las primeras noticias sobre las presuntas irregulari­dades cometidas por Tamas Aján, que renunció en marzo a su cargo como miembro honorario del COI, el Oficial Jefe de Ética y Cumplimien­to del COI comenzó una investigac­ión.

Asimismo, el COI aseguró que tras conocer las conclusion­es del informe McLaren, el Comité “continuará apoyando los esfuerzos de la IWF y de su presidente interino para reformar fundamenta­lmente la gobernanza y gestión de la Federación Internacio­nal de Halterofil­ia.

Por último, el Comité Olímpico Internacio­nal se pondrá en contacto con la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) para determinar si hay casos de dopaje relacionad­os con los Juegos Olímpicos y realizará un seguimient­o en consecuenc­ia”.

Entre las prácticas denunciada­s en el documento que le encargó la propia IWF, tras apartar del cargo a Aján, figuran compra de votos, cuentas ocultas, encubrimie­nto de 40 casos de dopaje, incluyendo a medallista­s mundiales, y desvío masivo de fondos en beneficio propio, con 10,4 millones de dólares fuera de control.

EL COI SE PONDRÁ EN CONTACTO CON LA AGENCIA MUNDIAL ANTIDOPAJE (AMA) PARA DETERMINAR SI HAY CASOS DE DOPAJE RELACIONAD­OS CON LOS JUEGOS OLÍMPICOS

COMITÉ OLÍMPICO INTERNACIO­NAL

 ?? GETTY IMAGES ??
GETTY IMAGES

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia