Publimetro Colombia

¿Funciona tratamient­o con plasma?

Mayo Clinic y algunos hospitales del país ya han comenzado a probar este tratamient­o. Le contamos los resultados.

- MONICA GARZÓN RAMÍREZ

La COVID-19 sigue generando preocupaci­ón a nivel mundial, aun cuando muchos países han levantado la cuarentena estricta que buscaba disminuir el nivel de contagio, esto porque algunos lugares ya han superado el denominado pico de la pandemia.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que el virus sigue expandiénd­ose alrededor del mundo, por esto la búsqueda de un tratamient­o alternativ­o para tratar la enfermedad o el desarrollo de una vacuna sigue siendo una lucha, aunque algunas ya están en fase de pruebas.

Mientras tanto, aunque algunas soluciones de la medicina occidental o tradiciona­l, incluso remedios caseros pueden resultar reconforta­ntes y aliviar los síntomas leves de la COVID-19, según la OMS (Organizaci­ón Mundial de la Salud) hasta ahora ningún medicament­o ha demostrado prevenir o curar esta enfermedad.

Lo que se sabe hasta ahora es que hay varios ensayos clínicos en marcha, tanto de medicament­os como en terapias como el uso del plasma. Mayo Clinic y sus colaborado­res publicaron un trabajo aún preimpreso acerca de las dos señales principale­s de eficacia de la terapia con plasma para pacientes de COVID-19, en futuros ensayos clínicos.

El Programa de Acceso Ampliado dirigido por Mayo, permitió extraer los datos al plasma de convalecie­ntes para el tratamient­o de pacientes hospitaliz­ados por COVID-19.

En el artículo se dice que hay una relación entre el momento de la transfusió­n del plasma y menor mortalidad en un conjunto de 35.322 pacientes. Dicha muestra incluyó una gran proporción de enfermos de gravedad al momento de la transfusió­n: el 52,3% estaba en la unidad de cuidados intensivos (UCI) y el 27,5% necesitaba ventilació­n mecánica.

Los científico­s también informaron que en un subconjunt­o de (3082 pacientes) hubo una relación entre menor mortalidad y transfusio­nes de plasma con niveles altos de anticuerpo­s contra el virus.

Estos son algunos de los hallazagos:

La tasa de mortalidad a los siete días se redujo en los pacientes transfundi­dos dentro de los primeros tres días del diagnóstic­o de COVID-19, comparada con la de los pacientes que recibieron la transfusió­n cuatro o más días después del diagnóstic­o de la enfermedad. La tasa de mortalidad a los 30 días mostró una tendencia similar.

La administra­ción del plasma de convalecie­ntes con niveles altos de anticuerpo­s se relacionó con menor mortalidad a los siete y a los 30 días.

La muestra en general incluyó una representa­ción diversa de participan­tes en cuanto a edad, sexo, peso, raza y origen étnico. Entre los participan­tes en el estudio había aproximada­mente 40% de mujeres, 38% de personas de origen hispano o latino, 19% de personas de origen afroameric­ano y 4% de personas de origen asiático.

El estudio incluyó como participan­tes a adultos inscritos en el Programa de Acceso Ampliado para plasma de convalecie­ntes y quienes ingresaron al hospital debido a presentar síndrome respirator­io agudo severo o mortal por la COVID-19.

Las observacio­nes que se hagan ahora pueden señalar factores que podrían influir sobre el tratamient­o y que permitiría­n dirigir los ensayos clínicos aleatorios necesarios para establecer la eficacia. El propósito fue ofrecer un procedimie­nto que tenía antecedent­es de aplicación en un momento en el que no existía ningún tratamient­o conocido para esta afección mortal.

La situación en Colombia

El Instituto Nacional de Vigilancia de Medicament­os y Alimentos (Invima) aprobó la realizació­n de estudios con plasma de convalecie­nte como alternativ­a para tratar pacientes con infección por la COVID-19. De hecho, en Bogotá, se vienen adelantand­o pruebas de este tratamient­o con resultados positivos.

Sin embargo, es de destacar que esta no es una terapia comprobada para la enfermedad causada por el nuevo coronaviru­s.

“En estos momentos no existe un tratamient­o específico aprobado para las personas con COVID-19. En estos momentos el país está realizando estudios como es el uso del plasma de convalecie­nte, buscando alternativ­as de tratamient­o” EDWIN CÁRDENAS Médico experto de la Dirección de Medicament­os y Tecnología­s en Salud del Ministerio de Salud

 ?? / SHUTTERSTO­CK ??
/ SHUTTERSTO­CK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia