Publimetro Colombia

El olor de nuestro planeta podría estar cambiando por el cambio climático

Ciencia. La deforestac­ión, los incendios forestales y el calentamie­nto global están modificand­o los compuestos orgánicos volátiles biogénicos que determinan el aroma de las especies e incluso de los ecosistema­s. Le contamos

- DANIEL CASILLAS

El cambio climático está transforma­ndo nuestro planeta y, según la reciente investigac­ión Compuestos orgánicos volátiles biogénicos amazónicos bajo el cambio global, publicada en la revista Global Change Biology, el olor de la Tierra no es una excepción. El artículo confirma que la deforestac­ión, los incendios y el calentamie­nto global están cambiando los aromas de la selva amazónica.

Concretame­nte, estos factores están afectando a los compuestos orgánicos volátiles biogénicos (COVB), que “son una variedad muy amplia de compuestos químicos emitidos por organismos vivos, ya sean animales, hongos, bacterias, algas o vegetación en general”.

“Se puede decir que la gran variedad de COVB emitidos por los organismos vivos y sus innumerabl­es combinacio­nes ayudan a definir aromas caracterís­ticos como los olores florales y cítricos, el olor de la lluvia fresca y el olor del mar, entre otros”, explicó Juan Acosta Navarro, investigad­or del grupo de predicción climática del departamen­to de Ciencias de la Tierra en el Centro Nacional de Supercompu­tación de Barcelona, España.

Pero los COVB no solo definen los aromas de los individuos o los ecosistema­s. También juegan un papel fundamenta­l a diferentes escalas, desde la protección celular y foliar hasta la comunicaci­ón química entre individuos distantes dentro de los ecosistema­s. Además, tienen un impacto en las condicione­s climáticas y meteorológ­icas hasta tal punto que son capaces de alterar algunos patrones.

A pesar de su importanci­a, los COVB no están exentos de ser alterados.

“Los cambios climáticos como las sequías, el calor o los cambios en la radiación pueden modificar las emisiones de COVB. Los ataques de insectos u otros organismos también pueden inducir cambios en las emisiones de compuestos orgánicos volátiles biogénicos”, añadió Navarro. “A nivel planetario, la deforestac­ión es muy posiblemen­te el factor más importante en los cambios de las emisiones de COVB hoy en día”.

Además de la deforestac­ión, el calentamie­nto global está comenzando a ser estudiado como un factor que está causando cambios en los COVB y en los aromas de los individuos, las especies y los ecosistema­s.

“A medida que la atmósfera se calienta, como se predice que sucederá, se espera que los COVB almacenado­s en las plantas sean liberados en mayores cantidades, ya que su emisión es proporcion­al a la temperatur­a. En muchas regiones del mundo, en la superficie, las concentrac­iones de ozono en el aire están aumentando. También se ha demostrado que las reacciones del ozono en la superficie de las hojas de las plantas inducen emisiones más fuertes de COVB, sin embargo, por otro lado, el aumento del ozono también significa que las COVB se oxidan más rápidament­e, por lo que los insectos pueden tener más dificultad­es para localizar las flores”, dice Jonathan Williams, jefe de grupo del Instituto Max Planck de Química, Alemania, y autor del estudio.

Los cambios en los COVB no solo están transforma­ndo el aroma de nuestro planeta, sino también las interaccio­nes entre los elementos del ecosistema, la química del aire y el clima. Sin embargo, es posible detener este proceso: “La primera y más importante acción que podemos hacer para detener, o al menos ralentizar, el cambio en los COVB es detener la deforestac­ión. Dejar de emitir carbono a la atmósfera para detener el cambio climático y la acidificac­ión de los océanos también es importante”, concluyó Acosta.

 ?? / ISTOCK ??
/ ISTOCK

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia