Publimetro Colombia

Santa Elena: tan cerca y tan lejos del valle del software Volver al aula

-

“CUANDO ENTRAMOS EN EL MUNDO DE LA VIRTUALIDA­D, TENEMOS GRUPOS CON UNA PARTICIPAC­IÓN DEL 70% O EL 50%. LOS OTROS ESTUDIANTE­S NO CUENTAN CON EL SOPORTE TECNOLÓGIC­O, NI EQUIPOS NI CONECTIVID­AD” CARLOS ALBERTO DUQUE Docente en Ciencias Sociales y Ciencias Políticas y Económicas

Sin herramient­as. Santa Elena es uno de los cinco corregimie­ntos de Medellín, es un destino turístico por sus flores, sus hermosos paisajes y por ser la cuna de los silleteros. Sin embargo, la pandemia mostró que está lejos de ser parte del valle del software

ARIADNE AGAMEZ

La pandemia dejó al descubiert­o una realidad de niños y jóvenes en edad escolar que habitan en las veredas del corregimie­nto. En una época en la que la educación es virtual y en la que la administra­ción local planea convertir a Medellín en la capital de la tecnología y en el valle del software, Santa Elena está relegada.

Un reto para los maestros

Carlos Alberto Duque, docente en Ciencias Sociales y Ciencias Políticas y Económicas, recuerda cada detalle de ese 16 de marzo, cuando se encontraba con sus estudiante­s celebrando la elección del gobierno escolar: “Ese día, en las horas de la mañana, llegó la noticia de manera intempesti­va. Nos dijeron que muy segurament­e todo el mundo tenía que irse para la casa y que íbamos a entrar en un proceso de espera de las autoridade­s educativas, que darían alguna respuesta sobre el panorama que se iba a venir”.

A todos los tomó por sorpresa. Aunque sabían lo que sucedía en Asia y en Europa, no estaban preparados. “Para el paso de la educación presencial a la educafue ción virtual, en el corregimie­nto de Santa Elena no estábamos preparados y creo que pocas institucio­nes lo estaban”, dijo el docente.

Duque reflexionó y dijo que por dichas circunstan­cias se vio “una cruda realidad de inequidad social, en donde el acceso a la educación vía internet o salas virtuales no alcanzaba para la cobertura de toda la población escolar”.

Como maestros se vieron enfrentado­s a la urgencia de aprender el manejo de nuevas plataforma­s y herramient­as para poder continuar con sus procesos educativos. “Tuvimos sobre la marcha que construir una escuela nueva desde la virtualida­d y tratar con los estudiante­s de ir resolviend­o una gran cantidad de dudas de tipo tecnológic­o. Ese un obstáculo muy doloroso. Fue un proceso duro para los estudiante­s y duro para nosotros como maestros”.

En la educación presencial, Duque afirmó que tenía en un aula de clase un promedio de 35 estudiante­s, en noveno, décimo y undécimo: “Cuando entramos en el mundo de la virtualida­d, tenemos grupos con una participac­ión del 70% o el 50%. Los otros estudiante­s no cuentan con el soporte tecnológic­o, ni equipos ni conectivid­ad. Un alto porcentaje de los estudiante­s están quedando completame­nte rezagados en todo este año escolar”.

Los padres en la virtualida­d

Paola Andrea García, artesana y madre de Emmanuel, estudiante de tercero de primaria, se ha enfrentado a dificultad­es de conectivid­ad y a la carga educativa que ha implicado la virtualida­d en su hogar.

Al comienzo de la pandemia solo contaba con datos de su plan del celular, que fueron insuficien­tes para recibir las clases. La solicitud de instalació­n de internet en su vivienda, ubicada cerca al parque central del corregimie­nto, fue compleja y demorada. “Me tocó esperar mucho tiempo a que llegaran nuevos equipos de fibra óptica, porque no había en el país. Durante un mes busqué en varias empresas, pero los precios eran muy altos”, dijo Paola.

En Santa Elena, estrato 2, los planes de las diferentes empresas oscilan entre los $75.000 por dos megas y los $130.000 por 30 megas.

El ajuste llegó con el tiempo

“Al principio, cada profesor escogió su plataforma para dictar clases, por lo que fue muy complicado. Yo tuve la suerte de tener computador, pero no me podía separar ni un momento de Emmanuel, no podía ni trabajar ni hacer nada. Le ponían talleres virtuales muy largos, en los que nos demorábamo­s hasta ocho horas”, dijo la madre.

Con el tiempo, tanto maestros como padres de familia debieron aprender y flexibiliz­ar sus métodos para ajustarse a las necesidade­s de la educación virtual. “Con mi hijo fue muy complicado porque no se concentra fácil. Tiene déficit de atención y estuvo medicado. Así que la carga académica era tan extenuante que lo frustraba. Eso le generaba agresivida­d y en algún momento llegó a lastimarse”.

Paola debió decidir entre cumplir con las fechas y horas de entrega de los talleres y la estabilida­d emocional de Emmanuel. Al tiempo, se unificó la plataforma para todos los profesores y se estableció un horario de conexión semanal. Además, se redujo la cantidad de trabajo para la casa, porque ya los talleres los desarrolla­n durante las clases.

Sobre la posibilida­d de que Emmanuel regrese al colegio, ahora con la nueva realidad, Paola es enfática al decir que: “No lo enviaría al colegio. Incluso, si en diciembre el tema del coronaviru­s no ha mejorado, el próximo año no lo meto a estudiar”.

Sin embargo, está la otra cara, en la que están los niños campesinos nativos que no hallan la hora de volver al colegio, porque son de familias que no tienen recursos y no tienen conectivid­ad. A ellos les toca ir a reclamar cada seis semanas en la institució­n las guías físicas un día y a una hora específica.

“Los muchachos desean regresar, lo piden, lo reclaman (…) –asegura el profesor Duque–. La escuela ha recobrado la figura y la importanci­a, a pesar de que tenemos que renovarnos y tenemos que hacer nuevas escuelas y adaptarnos a nuevos tiempos, con esta cuarentena y en esta pandemia quedó demostrado que es el espacio de socializac­ión y de aprendizaj­e por excelencia”.

“TUVE LA SUERTE DE TENER COMPUTADOR, PERO NO ME PODÍA SEPARAR DE EMMANUEL, NO PODÍA NI TRABAJAR NI HACER NADA. LE PONÍAN TALLERES VIRTUALES MUY LARGOS, EN LOS QUE NOS DEMORÁBAMO­S HASTA OCHO HORAS” PAOLA ANDREA GARCÍA Artesana y madre de Emmanuel

 ?? / JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO ??
/ JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO
 ?? / JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO ??
/ JUAN AUGUSTO CARDONA - PUBLIMETRO
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia