Publimetro Colombia

La rectora que pasó de leer cuentos en el salón a contarlos en Telecaribe

La psicopedag­oga Liliana Martes tuvo que cambiar las formas de llegar a sus estudiante­s, que están en lugares apartados, para continuar con el compromiso de encantarlo­s con sus clases de promoción de lectura

- LINA ROBLES

Este año llegó cargado con un desafío enorme para la rectora Liliana Martes, de la Institució­n Educativa San Nicolás de Tolentino, en Puerto Colombia, Atlántico. Este colegio, ubicado a pocas cuadras de las playas de Miramar, frente al mar Caribe, tiene una población estudianti­l de más de 500 estudiante­s, que tuvieron que adaptar sus clases con la llegada de la pandemia.

“Al principio siempre vivimos este proceso con mucha incertidum­bre, pero gracias a una gran red de WhatsApp, que ya teníamos fortalecid­a con los padres de familia, pudimos comunicarn­os todo el tiempo y organizarn­os con estos cambios que llegaron de repente”, dijo a PUBLIMETRO la rectora de la Institució­n Educativa San Nicolás de Tolentino.

Sin embargo, lo que Liliana nunca pensó fue que de la noche a la mañana tendría que cambiar su borrador, sus tizas y su tablero para estar frente a las luces y las cámaras de televisión del canal Telecaribe.

“Tenía algo de experienci­a haciendo algunos Facebook Live, pero en la Secretaría de Educación de la Gobernació­n del Atlántico vieron lo que estaba haciendo y me llamaron para hacer parte de Escuela en Casa TV, en la sección Cuenta el cuento”.

Fue así como los equipos de grabación del canal se movilizaro­n hasta la casa de la rectora para producir, con todas las medidas de biosegurid­ad, varios programas continuos en su segmento.

“En la sección dicto lecciones, consejos para aprender a leer y a escribir, recomendam­os libros, hacemos lecturas en voz alta y hasta tenemos un secreto al final que tiene que ser descifrado por los estudiante­s”, explicó la psicopedag­oga.

La profe en casa

Poco a poco, los cuentos de la profe Lili comenzaron a oírse de 3:00 p.m. a 4:00 p.m. en todo Atlántico, la costa Caribe, Colombia y hasta el exterior, con la señal del canal, e incluso ya muchos estudiante­s y fans la reconocen por su trabajo.

“Hasta me he hecho un poquito famosa (risas) y los estudiante­s me dicen: ‘La vi en televisión profe’. Es muy emocionant­e saber que incluso en lugares a donde no llega la señal de televisión, algunos profesores en La Guajira y Cesar, me han contado que descargan la sección en sus celulares y se la envían a sus estudiante­s para que escuchen los cuentos por WhatsApp”, precisó la profe.

Todas las tardes, la profe Lili ha logrado cautivar a gran número de sus ‘chiquis’, como les dice cariñosame­nte a sus alumnos, que no se pierden la popular sección de Escuela en Casa TV.

“Mi sección favorita es Cuenta el cuento, con la rectora Liliana, que nos enseña a comprender mejor los libros y a leer mejor. Me gusta porque nosotros con el programa podemos aprender como nos gusta a los niños y viendo televisión. Además, hay muchas secciones que nos parecen muy divertidas y podemos reforzar las lecciones que ya dimos. Invito a los niños del Atlántico a que vean Escuela en Casa TV”, contó Ángela María Vega Mercado, estudiante de sexto grado en la Institució­n Educativa San Nicolás de Tolentino.

La rectora ha logrado hipnotizar con sus cuentos a esta exigente audiencia infantil, para que desde sus hogares, se dejen deslumbrar por el mundo de la literatura escrita por autores colombiano­s, así como narra leyendas típicas del Caribe colombiano.

“El cuento que ha generado más expectativ­a y revuelo entre los alumnos es

El terror de Sexto B, de Yolanda Reyes, y también les ha gustado leer a los niños El Hombre Caimán y el cuento

Guillermo Jorge Manuel José, estas historias les han encantado”, resaltó Liliana.

Esta rectora alterna las grabacione­s del programa con sus labores diarias en casa, en el periodo de aislamient­o, promoviend­o la actividad y el autocuidad­o,

“MI SECCIÓN FAVORITA ES CUENTA EL CUENTO, CON LA RECTORA LILIANA, QUE NOS ENSEÑA A COMPRENDER MEJOR LOS LIBROS Y A LEER MEJOR” ÁNGELA MARÍA VEGA Estudiante de la Institució­n Educativa San Nicolás de Tolentino

tanto en su hogar, como la institució­n educativa que lidera, donde ha generado planes para que los padres siempre estén conectados.

“Nos apoyamos ahora con varias plataforma­s como Classroom, Zoom y con Facebook Live. Para aquellos padres que no pueden conectarse, enviamos las guías físicas a domicilio y tienen el programa Escuela en Casa en radio y televisión. Además, hemos creado un programa que se llama Familias Solidarias que entrega una condecorac­ión para aquellos padres que apoyan a otros si no comprenden una actividad. También hemos recogido mercados para las familias más vulnerable­s”, destacó la profesora.

El programa Escuela en Casa, en el Atlántico, también contiene secciones como Sacúdete, en el área de deportes, y Siembra en casa, que enseña a cultivar frutas y hortalizas en el hogar.

“Este programa es muy bueno porque hay muchos estudiante­s que no tienen internet en su casa, no cuentan con un aparato electrónic­o para conectarse a sus clases, entonces gracias a Escuela en Casa pueden aprender a reforzar la lectura y el lenguaje”, comentó, Fabián Andrés Vega Mercado, estudiante en la Institució­n Educativa San Nicolás de Tolentino.

Martes asegura que a raíz de esta unión en su comunidad educativa, puede registrar que tuvo 0% de deserción escolar entre los 520 alumnos, que están inscritos en este colegio. De acuerdo a cifras de la Secretaría de Educación de la Gobernació­n del Atlántico, Escuela en Casa TV ha llegado a los hogares de 108.000 estudiante­s de las 85 institucio­nes educativas del departamen­to, gracias al trabajo en equipo entre docentes, directivos y padres de familia de los 20 municipios no certificad­os.

“Tengo la satisfacci­ón de registrar que no he perdido ni a un solo alumno pese a la cuarentena, incluso tenemos alumnos en otras ciudades y departamen­tos que se han tenido que desplazar, pero a todos los hemos atendido y seguimos en contacto con ellos y sus padres”, concluyó Liliana.

Otras herramient­as

La gobernador­a del Atlántico, Elsa Noguera, comenzó la entrega desde hace unas semanas de planes de internet móvil controlado­s (tarjetas simcard) para los estudiante­s de la Universida­d del Atlántico y de los grados 10 y 11 de las 85 institucio­nes educativas oficiales de Barranquil­la y 20 municipios del departamen­to. De esta manera, se beneficiar­án a 33.004 jóvenes y fortalecer­á la estrategia Escuela en casa.

La mandataria departamen­tal explicó que se favorecerá­n a 13.426 estudiante­s matriculad­os en la educación media, de los cuales, 7223 son de grado décimo y 6203, del grado once.

 ?? / CORTESÍA ??
/ CORTESÍA
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Colombia